Tensión en una reunión entre vecinos y autoridades de Coopelectric
Tensión en una reunión entre vecinos y autoridades de Coopelectric, numerosos vecinos de barrios afectados por los cortes de luz exigieron respuestas a representantes de la cooperativa en una reunión que se llevó a cabo en la sociedad de fomento del Barrio Hipólito Yrigoyen en el día de ayer.
Allí una de las vecinas dijo «yo vivo en el barrio UTA pago todo al día hace años nunca reclamé nada a la cooperativa, porcentaje que corresponden a asociados por titulares familiares fallecidos, no busco subsidios ni nada siempre pagué para ser breve y con todo respeto por el plantel técnico y la gente que está presente no quiero explicaciones técnicas porque no son área de mi competencia, pago y quiero servicio de energía y agua para mí y vecinos últimamente no la estamos teniendo. Sopla un viento y la luz se apaga somos barrios periféricos no estamos en el centro sabemos que son tiempos difíciles necesitamos luz por seguridad, necesitamos la luminaria en condiciones al igual que el agua no está en condiciones hay irresponsabilidad y decadencia en el servicio si es que tienen problemas administrativos hay otras comisiones que quieren tomar el mando, hay otros, si están fundidos o tienen algún problema tenemos la tasa casi más alta de la Argentina en energía».
«Han tenido el tupé en momentos en que los gobiernos tenían tasas más para que la gente pueda vivir ponen excusas para poder aumentar, insolventes somos los asociados no una cooperativa que cobra la tasa más alta del país, si pagamos quiero servicio y que sean considerados con las tarifas».
Otra de las usuarias de Villa Mailín dijo «todos los días se corta la luz y necesitamos respuestas desde febrero fuimos uno de los barrios más afectados nos preguntamos porque tantos días seguidos se corta la luz».
Como respuesta desde coopelectric mencionaron «cuando pasa media o una hora de un corte de luz se pone molesto y no hay explicación los lugares que más cortes como en la zona rural es la zona más afectada y las probabilidades de los servicios son por definición interrumpibles es decir imposible garantizar que el servicio no se corte todas nuestras redes están expuestas en la calle a cualquier tipo de contingencia, sea lo que sea que pase va a significar un corte la falla está íntimamente relacionada con la longitud de las líneas para abastecer todo, el microcentro tiene una calidad de servicio mejor simplemente porque hay menos km de recorrido de línea para abastecer ese sistema. Cuando uno conecta la línea de microcentro amplifica la probabilidad de falla, el que vive más lejos tiene más probabilidad de falla que el que está mucho más cerca por el radio».
Tensión en una reunión entre vecinos y autoridades de Coopelectric, «Particularmente línea 1 es una línea que iba desde la estación de transba ubicado en ruta 51 a la virgen de la loma para dar servicio de buena calidad pero es troncal y como quedó libre tuvimos la posibilidad de tomarla eso fue una mejora muy grande que hicimos pero esa línea se conecta en un alimentador que circunda toda la ciudad 32km de red y para otro lado esa línea llega hasta S.Chica para evitar fallas que afecten a todos se ponen equipos de protección que ante una falla lo que hace es reconectar el servicio intentar una reconexión y está probado que son transitorios le da la posibilidad al servicio de recuperarse sin que tenga la necesidad de intervención humana alguna que requiere de tiempo».
Para finalizar Alberto Miotti mencionó «tenemos planes de contingencia no es que no estamos haciendo nada, si te dan los recursos es mantenimiento preventivo nosotros lo estamos cambiando cuando ya no da más no es un problema de política de Coopelectric es un problema ajeno no importa quien gobierna. La solución que debe de dar una refinanciación de pasivo de todo el sistema eléctrico y la posibilidad que las cooperativas y las empresas privadas como EDENOR EDESUR puedan volver a financiarse y reinvertir en la línea no reparando líneas que están obsoletas, es hacer nuevas, eso que tardó 15 años en caerse de a poco ahora ya están tirados casi y nosotros tenemos la vocación de hacerlo y estemos nosotros o haya otra lista no tiene importancia».
«Lo que importa es que hay que tener una solución a largo plazo y reparar mientras se pueda para que se mantenga la luz pero hay que ir haciendo nuevo esa forma es lo que nosotros creemos que hay que hacer, hemos presentado esta semana porque es un requisito de todas las cooperativas y las privadas en esta semana por la negociación con CAMESA, el plan de Olavarría de inversión que nosotros propusimos son 9800 millones de pesos que decimos si dan los recursos que corresponden la obra se hace, sabemos cómo hacerla, todo lo que nos dicen nos duele sabemos que es lo que hay que hacer pero no están los recursos para hacerlo».
Fuente: Desayuno con noticias
