Restaurante

Tandil: con buen nivel de cumplimiento de los protocolos, debutó la prueba piloto en locales gastronómicos

En medio de una jornada lluviosa, abrieron las puertas los establecimientos del rubro. Los representantes del sector celebraron la medida, a casi tres meses sin actividad, y las expectativas apuntan a lo que se resuelva el lunes. Se hicieron recorridas para inspeccionar la aplicación de todas las medidas exigidas. Anoche abrieron restaurantes y cervecerías.


En el primer día de apertura de los establecimientos gastronómicos, como parte de las acciones implementadas en la Fase 5 de distanciamiento social preventivo y obligatorio, el Municipio y diferentes instituciones del sector realizaron tareas de monitoreo y control para certificar la aplicación de los protocolos sanitarios.

Además del acompañamiento para aclarar algunas inquietudes, las autoridades confirmaron que se registró un buen nivel de cumplimiento de las medidas exigidas.

El decreto firmado por el intendente Miguel Lunghi determina que desde ayer y hasta el domingo se reanuda la habilitación comercial de los establecimientos cuya actividad consista en el expendio de comidas y bebidas.

En el primer día de apertura de los establecimientos gastronómicos, como parte de las acciones implementadas en la Fase 5 de distanciamiento social preventivo y obligatorio, el Municipio y diferentes instituciones del sector realizaron tareas de monitoreo y control para certificar la aplicación de los protocolos sanitarios.

Club El Eco Lanzamiento
Además del acompañamiento para aclarar algunas inquietudes, las autoridades confirmaron que se registró un buen nivel de cumplimiento de las medidas exigidas.

El decreto firmado por el intendente Miguel Lunghi determina que desde ayer y hasta el domingo se reanuda la habilitación comercial de los establecimientos cuya actividad consista en el expendio de comidas y bebidas.

Asimismo, establece que los restaurantes y cervecerías deberán funcionar de 11.30 a 15 y de 20 a 24; las cafeterías de 9 a 20, mientras que las actividades anexas a los establecimientos del rubro de expendio de combustible, de 6 a 23.

Con un máximo de seis personas por mesa y un factor ocupacional del 50 por ciento, se permitirá después del horario de cierre unos 30 minutos como máximo para el retiro de todos los clientes del lugar. El servicio de delivery, en tanto, mantendrá su funcionamiento actual.

Con el desafío de acostumbrarse y retomar la actividad con un esquema distinto al que dejaron hacia mediados de marzo, los empresarios del rubro celebraron la apertura a casi tres meses del cierre de los locales.

Entusiasmados, identificaron las recomendaciones y aplicaron el protocolo para garantizar la seguridad de las personas que trabajan y que asisten a esos espacios, mientras aguardan con especial expectativa el desarrollo de esta prueba piloto hasta el domingo.

Una vez que se cumpla el plazo, el lunes habrá un encuentro en la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio. La convocatoria reunirá nuevamente a los actores involucrados en el rubro de la gastronomía para evaluar los resultados de la experiencia y definir el modo en que se avanzará.

Ayer por la mañana, representantes de las direcciones de Turismo y de Inspección y Habilitaciones, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages y Playas de Estacionamiento (Soesgyep), de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, de la Asociación de Cabañas y titulares de establecimientos del rubro correspondiente al expendio de combustible, hicieron una recorrida por distintos locales para controlar la implementación de los protocolos sanitarios.

El director de Turismo, Rodrigo González Inza, detalló que visitaron “una cantidad importante de lugares y, en líneas generales, no encontramos irregularidades”.

En los establecimientos visitados “se adoptaron todas las indicaciones y hay un buen nivel de cumplimiento”, certificó.

“Las visitas y este contacto que mantuvimos también sirvió para que en algunos casos se pudieran aclarar algunas dudas que existían, pero estamos muy conformes con lo que vimos este primer día”, destacó el funcionario.

En las próximas jornadas, replicarán las tareas de monitoreo, “siempre recordando que es importante la responsabilidad individual y colectiva de todos para que podamos seguir avanzando en este proceso de reanudación gradual de actividades”, agregó.

Por su parte, Mario Wisner, referente de la Asociación de Hoteles, precisó que “en los lugares que visitamos encontramos todo con normalidad. La idea es acompañar a los establecimientos y ver si tienen dudas o necesitan algo”.

“Encontramos muy buena predisposición y en general todos los lugares pudieron cumplir con el protocolo y las nuevas normas de convivencia y trabajo, y con la alegría de tener la alternativa de poder abrir luego de tanto tiempo”, indicó.

Además, señaló que “en principio la idea es acompañar a los socios, a los gastronómicos en esta etapa nueva y ver de qué manera podemos colaborar para que esta prueba pase con normalidad y la semana próxima podamos hablar que la gastronomía sigue. Vemos un respeto importante por el protocolo y las normas y seguramente el lunes podremos evaluar los detalles y los resultados”.

Fuente: El Eco

Comentarios

Compartir