«Somos la única salida al fracaso de Milei y de la entrega del país»
«Somos la única salida al fracaso de Milei y de la entrega del país», el dirigente del Partido Obrero e integrante del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), Néstor Pitrola, presentó un diagnóstico contundente y alarmante sobre la situación de Argentina, calificando al país como una «colonia» en «remate» bajo el gobierno de Javier Milei. En su análisis, Pitrola no solo critica al oficialismo, sino que apunta contra todo el arco político tradicional, la influencia internacional y el poder del capital financiero, en conferencia de prensa.
Crítica a la Política de Milei
Pitrola sostiene que el experimento «facho libertario» de Milei está mostrando su inviabilidad, con una «velocidad del fracaso enorme». Para el dirigente de izquierda, la crisis económica actual, marcada por una deuda «insoportable», recesión, pobreza y el «remate de nuestros recursos estratégicos,» tiene la magnitud y perspectiva social de un «2001».
Acusa directamente al gobierno de conducir al país a la devaluación y al colapso, a pesar de que la oposición peronista y la burocracia sindical le habrían garantizado la «gobernabilidad». Este fracaso, según Pitrola, se debe a que está «profundamente metido en la médula de la propia política del gobierno,» centrada en el endeudamiento (Argentina es el país más endeudado con el FMI del mundo) y el salvataje del capital financiero.
Influencia Externa y el «Régimen de la Deuda»
Un eje central del discurso es la denuncia de la subordinación de Argentina a potencias extranjeras (EE. UU. y China) y al FMI, lo que convierte al país en un campo de disputa geopolítica. Pitrola señala que el apoyo de Estados Unidos a Milei no es casual, sino que responde al objetivo estratégico de evitar una «rebelión popular» en un país de la magnitud de Argentina.
Extiende la crítica a la totalidad de los partidos capitalistas, tildándolos de «agentes del FMI». Los gobiernos anteriores, sostiene, fueron los que «pavimentaron» el ascenso de Milei con sus propios fracasos y llevaron a Argentina al actual «régimen de la deuda, flexibilización laboral, de la entrega de los recursos».
El Programa del FIT: Una Alternativa Radical
Frente a este escenario, Pitrola presenta al Frente de Izquierda como la única fuerza política con un programa alternativo de salida, llamando a la «movilización popular» para derrotar al oficialismo y al «régimen de la deuda».
El programa del FIT se basa en puntos radicales que, según Pitrola, «no tiene nadie»:
No al FMI.
Nacionalización de los recursos estratégicos.
Nacionalización de la banca, los casinos, la hidrovía y los puertos (estos últimos, según el orador, por donde fluye el dinero del narcotráfico con «impunidad» garantizada por el régimen).
Una reorganización económica, social y política con los trabajadores al frente.
Pitrola aspira a que el FIT, al que describe como un «David contra Golliat,» dé un salto para convertirse en una «alternativa de poder» de la mano del pueblo trabajador.
¿Crisis de Régimen? La Discusión en el «Círculo Rojo»
Finalmente, el dirigente de izquierda revela que en los círculos de poder se discuten activamente alternativas al actual gobierno ante su fracaso acelerado. Menciona la posibilidad de un «gobierno de coalición» con Mauricio Macri para llevar adelante las «reformas estructurales» o incluso la discusión sobre «reemplazos» presidenciales (Villarruel o alguien designado por la asamblea legislativa), asegurando que el poder no permitirá un vacío. Pitrola insiste en que el FIT no se suma a estas «pavadas» y mantiene su perspectiva de un cambio de fondo a través de la lucha de los trabajadores.
Por Agostina Monteleone
