Solicitan la declaración de emergencia en violencia de género
Desde la Casa Popular Valeria este viernes emitieron un comunicado en el cual expresan y exigen la declaración de emergencia en violencia de género ya que el día 6 de enero el pueblo Olavarriense salió a las calles para reclamar justicia por los femicidios de Valentina Gallina y Mabel Olguin.
Ese día luego de recorrer las calles familiares fueron recibidos por el Intendente y representantes del Ejecutivo quienes escucharon las demandas urgentes y se comprometieron a realizar el trabajo necesario para ponerle un freno inmediato a esta situación de emergencia.
Desde Casa Popular Valeria expresaron «hoy a más de 15 días de aquella reunión podemos decir que no se tomó ninguna medida concreta para tratar esta emergencia en violencia de género que padecemos hace mucho tiempo en nuestra ciudad y se profundiza de manera alarmante cada año. Si bien se abrieron canales de diálogo entre el estado y las organizaciones, creemos que los miembros del ejecutivo no consiguen dimensionar la gravísima situación que estamos sufriendo las mujeres y disidencias de nuestra ciudad y esto se deduce a partir de la falta de voluntad a la hora de cumplir efectivamente con las ordenanzas locales que inciden directamente sobre este tipo de problemáticas y también a partir de la falta de iniciativa a la hora de plantear políticas publicas que den una respuesta inmediata y concreta a todas las mujeres y disidencias, víctimas de la violencia machista y patriarcal».
«Creemos que es vergonzoso pretender que las organizaciones seamos las encargadas de brindar soluciones para la fallas de las diferentes instituciones que conforman el circuito de denuncia. Por otro lado consideramos una irresponsabilidad enorme que tengamos que ser nosotras las que debemos reunirnos a plantear mesas de trabajo con las diferentes áreas del estado, siendo esto una tarea desgastante que sumado a nuestro trabajo diario termina dejándonos sin energías».
Continuaron «Exigimos al ejecutivo local que deje de apelar al desgaste para con las organizaciones, que cumpla con las funciones que le corresponden y actúe de manera inmediata para atender las demandas planteadas en la reunión del 6 de Enero»:
1 – Declaración de emergencia por violencia de género en el municipio de Olavarria.
2 – Constitución de una mesa de trabajo especifica integrada por las organizaciones que trabajan la problemática y el municipio para discutir y evaluar las políticas públicas existentes y a desarrollar.
3 – Aplicación de la Ley Micaela bajo seguimiento de la mesa de trabajo y formación específica para dependencias policiales, judiciales, municipales y de salud.
4 – Constitución de un vínculo directo de las organizaciones que trabajamos la problemática con comisaria de la mujer, reclamamos una atención y articulación especial a la hora de estructurar las denuncias.
5 – Revisión de normativa y funcionamiento del actual refugio para mujeres en el ámbito de la mesa de trabajo.
6 – Apertura de nuevos refugios idóneos gestionados por las organizaciones sociales que llevamos adelante este reclamo.
7 – Fortalecimiento integral del dispositivo comunitario Casa Popular Valeria: Recursos Humanos: Un mínimo de 2 psicólogas, una abogada y una TS (Con conocimiento específico de la problemática y perspectiva de genero)
Mejoramiento de Infraestructura, amoblamiento y alimentos
8 – Revisión del presupuesto asignado por la ordenanza 3910/15.
9 – Pronunciamiento oficial del municipio exigiendo justicia con perspectiva de género, haciendo hincapié en la investigación específica del caso Mabel Olguín, hoy mal caratulado.
Por último expresaron «el tiempo es ahora, no podemos permitir que nos sigan matando. Aguardamos una respuesta inmediata del estado municipal que incluya la declaración de Emergencia en Violencia de Género para abordar esta grave situación que vivimos las mujeres y disidencias de nuestra ciudad».
Adhieren las siguientes agrupaciones sociales CFP N°403 Carlos Alberto Moreno, CTA, Suteba, La Campora, Movimiento Mayo, FNUM Olavarría, PSE, Chamula, MTE Olavarría, SOEMO, núcleo de investigación científica-ECCO FACSO UNICEN, Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir Olavarría, Programa interdisciplinario CHESIDA, Asamblea Disidente, Socorristas Olavarría, Seamos Libres, Oleada Feminista, Mutual Moreno, Tierra, Techo y Trabajo, Foro Olavarría, Barrios de Pie, Proyecto Peronista, Renovación Peronista, La casa del trabajador, Mesa Intersindical contra la Violencia Laboral y la Discriminación, Partido Intransigente, Mutual popular murga arrebatando lágrimas, Asociacion Civil Animate Olavarría, La Marx Olavarria, Comunidad Menonita Olavarría, Centro de Atención en Violencia Familiar y Género del Sindicato Trabajadores Municipales.
Deja una respuesta