«Solicitamos con urgencia que nos llamen a paritarias para dialogar, no para hacer una propuesta unilateralmente»
En el día de ayer se realizó la manifestación por la «soberanía educativa» en el Paseo Jesús Mendía, organizada por el FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) y también hubo solidaridad y apoyo con el docente rural que fue sumariado de la Escuela de la localidad de Pourtalé Partido de Olavarría, así como también estuvieron presentes familiares de los alumnos que concurren a dicha Institución Educativa para apoyar la lucha y al docente.
María Elisa Risé referente de Suteba dialogó con los medios dónde expresó «es la segunda jornada de lucha con un paro de 24hs el día martes que tuvimos muy alta adhesión en todos los Distritos y en los demás Distritos de la Provincia y en el día de ayer una nueva jornada de protesta Provincial bajo la consigna «por soberanía educativa» con una acción que más allá de lo simbólico pretende mantener vigente el reclamo y tener presente la situación de irresolución que sostiene la Provincia con los Docentes».
Por otro lado expresó con respecto a los 26 paros realizados durante todo el año «es una cifra que deberá preocuparle a los Gobernantes entendiendo que la verdad ha tenido y ha mostrado una incapacidad y una falta de voluntad política para resolver el conflicto de los docentes del conjunto de los estatales, parece ser una práctica de una decisión de los Gobiernos Provinciales y Nacionales como política salarial en el conjunto de los trabajadores que por supuesto rechazamos y repudiamos esto, se deja ver claramente en el presupuesto Nacional y Provincial y los recortes de partida presupuestaria de las masas salariales, previstas con la inflación que ya estaba próximo no de la manera que prometen como el ajuste».
También expresaron repudio por lo que vive un docente de la escuela rural de Pourtalé «Sí como parte de la política del Gobierno Provincial y de la dirección general de escuelas tenemos además por añadidura esta suerte de persecución a dirigentes gremiales, a trabajadores, en el caso de Olavarría la instrucción de un sumario administrativo a un compañero muy reconocido, y se suma a los 500 sumarios en las provincias que se han instruido por las mismas causales, por adhesión a la medida de fuerza el 5 y 6 de marzo, precisamente un paro nacional, esto es persecución política y a una falta de respeto a la ley porque el derecho a huelga es un derecho constitucional. Lo que queremos aclarar es que los paros son la última medida de fuerza más extrema que tomamos nosotros buscamos por todos los medios llegar al dialogo pero esta claro que este gobierno no dialoga sino que en todas las reuniones que han hecho es una citación para presentar una nueva propuesta siempre cambiando pero no hay diálogo por eso decimos que no hay reunión paritaria sino que es una citación para presentar una nueva propuesta, y no los usamos, nosotros no queremos estar todo el año de paro haciendo estos reclamos y llegar a fin de año sin una paritaria cerrada escuchando promesas que no se cumplen porque no nos olvidemos que a mitad de año tuvimos que recurrir a la justicia para que nos convoque entonces no podemos dejar de hacer visible nuestro reclamo no solamente por lo salarial como dijo María Elisa hoy nos toca aún muy de cerca una denuncia a un compañero que es uno de los tantos que están sufriendo esta persecución por el derecho a una medida de fuerza y a reclamar lo que nos corresponde para nosotros no es intencional ni mucho menos político hacer el paro 26 el que estamos haciendo en el día de hoy además escuche que la Gobernadora dijo una lástima que los docentes respondan con un paro quiere decir que muestran que no hay intención de diálogo, en este caso nosotros le respondemos diciendo que somos los primeros que queremos sentarnos a dialogar por eso empezamos a pedir reunión para el 2018 en noviembre de 2017».
También uno de los referentes de UDOCBA y FUDBA expresó «siempre el acatamiento es difícil por la persecución pero los compañeros están repudiando toda esta situación y están acompañando, desde UDOCBA y desde FUDBA estamos todos rechazando eso que dijo la Gobernadora porque tenemos el archivo de todas las veces que nos hemos sentado a dialogar y hemos pedido por paritarias en forma de nota, en forma de la justicia, en forma que hemos estado parados varias horas en Frente al Ministerio de educación para que nos citen nuevamente en una paritaria y la única respuesta que tenemos son de decretos, y son aumentos unilateralmente no hay ningún tipo de acuerdo no hay ningún tipo de conversación sino cada vez que venimos a una reunión paritaria que nos sentamos para dialogar lo único que tenemos es una propuesta pero no se puede discutir, todavía no hay fecha firme para una nueva reunión, ojalá que nos llamen lo antes posible, porque los docentes no podemos vivir con estos salarios de miseria por debajo de la línea de la pobreza nosotros solicitamos con urgencia que nos llamen a paritarias para dialogar, no para hacer una propuesta unilateralmente».
Por último los referentes educativos dialogaron con los presentes en el lugar expresando lo siguiente «agradecerles a los alumnos de la escuela de Ariel, lo que esto significa haber hecho estos km para venir apoyar al maestro de esta escuela rural, de nuestro distrito que está sufriendo como otros tantos maestros, de la provincia persecución por parte de este gobierno provincial agradecer también a los compañeros de la murga arrebatando lágrimas que vienen acompañando siempre todas las opciones que decidimos como frente gremial por otro lado ya casi prácticamente a muy poco de cerrar el año decir que acá nadie va a bajra los brazos que nos espera un año con muchos desafíos por delante seguramente la verdad es que a riesgo de sufrir alguna critica no puedo dejar de decir por un lado expresar la solidaridad por los últimos trabajadores despedidos o con riesgo de perder su trabajo en nuestro distrito como los trabajadores de cerro negro, losa, pero también recordar y expresar la solidaridad con aquellos que en este momento 2 3 años desde que nos gobierna Macri y Vidal han perdido su trabajo son alrededor de 90mil trabajadores, los compañeros trabajadores de Fanazul, de Telam, creo que la lista es muy larga».
«Decir también que a veces no es suficiente expresar la solidaridad si esto no va acompañado creo que los que estamos acá lo sabemos, de la posibilidad de generar la conciencia que necesitamos para poder revertir estas políticas, neoliberales que hoy nos gobiernan vuelvo a lo que decía antes aún a riesgo de ser fuertemente criticado por algunos no puedo dejar de decir que en el 2019 tenemos una oportunidad de cambiar la dirección política de este gobierno neoliberal ajustador y entregador de soberanía, no hay ninguna posibilidad de soberanía educativa y de soñar una educación publica para todos y la construcción de un país y una nación mas justa para todos en el marco de estos gobiernos el año que viene tenemos la posibilidad de hacerlo y creo que los trabajadores de la educación venimos dando una batalla muy importante en la posibilidad de generar conciencia de que por acá no es este el camino las políticas de ajuste perpetua de pobreza, desocupación que tenemos hoy el triste privilegio de ser uno de los tres países de la República en los que aumentó el hambre tenemos ya el 50% de la niñez en la pobreza, en un país que produce alimentos para más de 400 millones de personas, esto la verdad es algo que hay que volver a decirlo porque ya alguna vez atravesamos por esta situación más conciencia, más lucha acá nadie baja los brazos y el año que viene vamos a estar en nuestro lugar donde seguimos la batalla que es en la calle».
Galería de imágenes:
Deja una respuesta