Siempre que uno toma

“Siempre que uno toma conocimiento de una situación que no está siendo como corresponde, se toman decisiones”

“Siempre que uno toma conocimiento de una situación que no está siendo como corresponde, se toman decisiones”, la concejal de Juntos por Olavarría Guillermina Amespil, manifestó que desde el área de coordinaba en la gestión Galli se hacían los controles correspondientes y aseguró no haber tenido conocimiento de las irregularidades que denuncia la auditoría que publicó el Municipio.

«La división de bloque era un tema que venía siendo conversado durante el año nosotros no solo por el vecinalismo porque entendíamos que era una referencia muy importante que en algún momento teníamos que poder destacar, una forma de representar lo que fue la gestión fueron muchos años nos parecía que tenía que tener su estructura, era algo que venía siendo conversado no sólo en el concejo sino con el equipo a fin de año se precipitó la decisión pero estamos muy tranquilos, contentos, creo que va a hacer un gran año y nos prepara también para las discusiones de los próximos meses».

Por otro lado «puede llegar a haber un encuentro con la libertad avanza y otros sectores que se encuentren similitudes sobre todo cuando las fuerzas mayoritarias tienen importante representación  y cuando uno no comulga o no es parte del oficialismo en el estado que le toque local-provincial-nacional donde se intenta trabajar para presentar una opción, nos preparamos para ser parte de toda esa discusión pero estamos dispuestos a conversar».

«La decisión fue de los concejales la tomamos entre todos Ezequiel estaba al tanto pero era una charla frecuente en los últimos encuentros, el 2024 nos reestructuró por completo  la política en la Argentina en todos los niveles se planteó una nueva forma de hacer política con gran participación de jóvenes y todos los partidos hemos tenido que reconsiderar muchas cuestiones para mantener la cercanía y en el 2025 vamos a tener que dar respuesta de esto. Es una cuestión de dividir la fuerza y enfrentarnos a este año con dos opciones, tenemos que seguir trabajando con responsabilidad».

Además «es casi un interbloque no hay diferencias políticas no creo que surjan, no vería grandes divisiones, las diferencias no son políticas es una cuestión estratégica y de cara al 2025».

En cuanto a la auditoría dijo «no la pude leer completa, leí lo que fue la gacetilla del Municipio, no está disponible entiendo que vamos a ser notificados en caso de que tengamos que dar respuesta a alguno de los puntos y si no fue así es como si no tuvieron en cuenta la otra parte, leí lo que ha trascendido en los medios, son decisiones y sobre eso no tengo mucho para agregar. Todo lo que está manifestado no tenía conocimiento porque de haberlo tenido obviamente hubiésemos hecho la denuncia, siempre que uno toma conocimiento de una situación que no está haciéndose como corresponde se toman las decisiones se apartan a los trabajadores, se inician sumarios pero no toma conocimiento mucho menos cuando está en funciones. Pasa ahora todo el tiempo recibimos denuncias uno tiene que hacerse de pruebas importantes calculamos que la auditoría lo tiene que no son solo testimonios y mucho menos de trabajadores que formen parte».

«Cuando fue el caso de Rosales con su irregularidad en desarrollo social el ahora oficialismo estaba muy firme en que la auditoría no tenía que ser interna porque el Municipio no podía auditarse y mucho menos con los mismos trabajadores formando parte que tenía que ser externa  y es permanente, el tribunal de cuentas audita permanentemente todos los Municipios,  de temas cotidianos y temas que surgen. En desarrollo cuando yo ingresé había un control constante de cada proceso como las tarjetas las áreas que intervienen son varias».

También la concejal dijo «lo que hizo  la gestión fue conocer los procesos esta auditoría fue detectar errores, no me gusta como queda trabado en esa discusión cuando un Municipio tiene que seguir funcionando, la gente está pidiendo otra cosa no la auditoría, la presencia del estado no tiene que ser enteramente política si la campaña arrancaba el 31 de diciembre no era el motivo. Hay una saturación muy importante y es uno de los aprendizajes del 2024 la centralidad de la política es otra cosa».

Fuente: Radio Olavarría

Comentarios

Compartir