Semana de Memoria en

Semana de Memoria en los Pabellones Literarios de las Unidades 2 y 27

Semana de Memoria en los Pabellones Literarios de las Unidades 2 y 27, en el marco de la semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, los internos que integran el programa Pabellones Literarios para la Libertad en la Unidad N°2 y 27 de Sierra Chica, participaron del acto virtual que encabezó la directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Yamila Olariaga quien estuvo acompañada por una de las coordinadoras del Voluntariado del Programa Pabellones Literario, Felicita Penotti.

Semana

Este programa de tratamiento penitenciario tiene como objetivo promover e incentivar espacios de lectura y escritura, en la U2 lo coordina la oficial Mariana Rochi que en este caso organizó el encuentro virtual que se llevó a cabo en los pabellones 1, 2, 9 y 10. En tanto que en la Unidad 27 lo coordinan la Alcaide Mayor Priscila Nieva junto a la Subalcaide Jennifer Schrettel.

Olariaga dio inicio al encuentro enmarcando la importancia de «recordar a las víctimas del período más oscuro de nuestra historia, la última dictadura militar, y reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia».

Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y presentaron los abanderados. Desde la Unidad 27, donde el acto se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Primaria para Adultos N°701 «Madre Teresa de Calcuta» con la organización de la tallerista Marisu Molinate. Los internos que dieron el nombre de «Los nadies» a este espacio donde expresaron palabras alusivas a la fecha que fueron preparadas por ellos mismos e inclusive dieron testimonios alumnos que vivieron el último proceso militar que tuvo la República Argentina, compartiendo vivencias y sensaciones.

Los internos consideraron que es una fecha que debe ser conmemorada mundialmente para que todos aquellos que han sido víctimas de crímenes de Estado puedan exigir justicia y enseñar a las generaciones futuras a vivir y defender la democracia.

Luego de que se retiraran las banderas Nacional y Bonaerense hubo una representación teatral en el Pabellón 9 de la U2, desde donde también se cerró el encuentro. Maximiliano expresó la necesidad de «mantener viva la memoria, buscar la verdad y luchar por la justicia, para que el recuerdo de aquellos que sufrieron y perdieron la vida nos guíe hacia un futuro de paz, tolerancia y respeto por los derechos humanos. Gracias por acompañarnos en este día tan significativo».

Semana de Memoria en los Pabellones Literarios de las Unidades 2 y 27, Olariaga les habló acerca de la importancia de «recordar a las víctimas del período más oscuro de nuestra historia, la última dictadura militar, y reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia».

Acerca de la realización de este encuentro virtual, Penotti comentó que «pensamos este encuentro como una herramienta para trabajar, para tener un juicio crítico y reflexionar respecto del entorno de lo que pasó, todos los acontecimientos que nos atraviesan y nos atravesaron. Por eso convocamos a distintos pabellones y unidades penitenciarias, para poder pensar, proponer una sociedad más justa e igualitaria y a partir de eso poder, entre todos, reescribir la historia y mantener viva la memoria», finalizó la voluntaria.

La labor, tanto de las agentes como la de los internos, fue reconocida en el acto por la Directora de la Dirección de Educación de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión. Por otra parte, la asesora del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julia Lezcano, agradeció y felicitó a los presentes por la participación en el acto que busca dar a conocer la historia y concientizar sobre lo sucedido.

Fuente y Foto: Servicio Penitenciario Bonaerense

de

Comentarios

Compartir