Hilario Galli defiende en

«Se tendrían que haber sentado en la transición a hablar sobre las paritarias»

«Se tendrían que haber sentado en la transición a hablar sobre las paritarias», así lo dijo el concejal de Juntos Hilario Galli en una entrevista realizada por radio Olavarría en el programa «el colectivo», habló sobre el rol que le toca cumplir ahora, sobre la función de Patricia Bullrich, cómo se encuentra el país y en lo local sobre el temporal y las paritarias.

«El rol que me toca cumplir ahora fue un cambio drástico a lo que venía trabajando sobre todo en la actividad, antes era una actividad mucho mayor ahora obviamente tuvimos nada más que dos sesiones el concejo entró en receso hace rato, me permite abocarme más a mi actividad privada que la tenía un poco abandonada por la tarea que cumplía antes pero es una cuestión de aprendizaje, todos los días se aprende algo nuevo no solamente el rol de concejal sino también del opositor, nosotros por la forma que tuvimos de llegar al gobierno no tuvimos mucho tiempo de oposición antes, desde que creamos nuestra agrupación en Olavarría y empezamos a trabajar en muy poco tiempo logramos ganar las elecciones y fuimos oficialistas, prácticamente toda nuestra vida política fue oficialista asique va a ser realmente una tarea bastante interesante de aprender a ser también oposición».

En cuanto a las comisiones que va a dirigir en el cuerpo deliberativo son hacienda- infraestructura  y salud «hay algunos proyectos que quedaron sin tratar, los habíamos presentado el año pasado algunas modificaciones en la ordenanza de estacionamiento medido con algunas cuestiones que estuvimos viendo que eran necesarias de modificar, luego iremos viendo también algunos proyectos que teníamos en cartera desde el ejecutivo  tendremos que presentarlo en el legislativo todavía falta mucho por trabajar, puertas adentro para poner sobre papel todos esos proyectos que nos quedaron latentes en poner en funcionamiento».

En cuanto al temporal dijo que  «el trabajo del municipio frente al temporal dijo, es correctísimo, también el trabajo que hicieron desde bomberos realmente es para felicitarlos porque siempre trabajaron con una excelencia y profesionalismo digno de destacar, Olavarría está acostumbrada a sufrir ciertos temporales y siempre el regimiento, bomberos, defensa civil, policía, los mismos empleados municipales siempre actuaron de una manera muy correcta, muy buena siempre a tiempo y ahora no se esperaba algo diferente simplemente es convocarlos y ellos saben muy bien lo que tienen que hacer».

Por otro lado sobre la situación económica y social mencionó «el análisis es bastante difícil porque ha movido el tablero muy fuerte hay muchas fichas que todavía faltan acomodarse hay temas en los que no me siento capacitado para opinar porque exceden mi profesión pero todavía no sé si estamos a tiempo de hacer un gran análisis, hay muchas cosas que tienen que suceder tenemos la ley ómnibus sobre la mesa, el DNU vigente aún para empezar a ver cuáles son las repercusiones de todas esas medidas funcionando si es que llegan a funcionar  y en el caso de que no también  las repercusiones de eso hay todavía mucha tela por cortar como para hacer un análisis en menos de un mes».

«A Patricia Bullrich además de estar trabajando dentro del gobierno no deja de pertenecer a juntos por el cambio obviamente por una cuestión lógica deja de ser presidenta del PRO pero no significa que pase a ser del espacio de la libertad avanza, ella cuando fue ministra de seguridad de Macri tenía un rol muy importante  ella tenía un objetivo muy marcado de la lucha contra el narcotráfico  y ahora está abocándose fuertemente a eso es algo que no se tendría que haber frenado nunca pero que esas son las políticas públicas que hay que mantener independientemente de los gobiernos».

Además habló sobre el aumento de las tasas municipales «la primer sesión que tuvimos que fue la sesión del presupuesto ya lo habíamos anticipado  cuando estuvimos analizando estaba planteando un aumento de tasas del 89%, ese número surgía de estimar para diciembre una inflación de 15 puntos, en ese momento las consultoras privadas nos estaban marcando la inflación no iba a hacer de 15 puntos más cercano a los 25,  que es justamente lo que terminó sucediendo por eso es que era de esperarse porque ya el presupuesto que enviaron estaba aplicando un aumento de tasas  era simplemente saber cuál era el número de diciembre para saber de cuánto iba a ser el aumento, hay algunas cuestiones a analizar primero que utilizaron la ordenanza que los habilita a aumentar la tasa, algo que dijeron que no iba a hacer y estaban en contra pero lo hicieron, aumentaron al tope del índice inflacionario algo que también decían que no lo iban a hacer, están subestimando los ingresos en el presupuesto presentado, este aumento le genera en el año 500 millones de pesos que no están representados en el presupuesto,  a eso hay que sumarle 700 millones que tampoco están representados en el aumento de la alícuota de la tasa de seguridad e higiene van a estar teniendo dinero extra que no están contemplados en el presupuesto, además de lo que le manda la provincia».

«Hace tres meses que los municipales están esperando un aumento que significa 53 puntos que representa un ahorro para el municipio de mil millones de pesos, es real que dejamos un déficit que fueron de dos años de inflaciones altísimas es muy difícil mantener las cuentas. En los presupuestos uno lo que hace es estimar los ingresos que va a tener  y los gastos que va a tener con esos ingresos, con ese dinero podrían no haber aumentado las tasas».

También «desde el 2022 porque 2020-2021 estuvieron marcados por la pandemia y distorsionó todo lo que tiene que ver con los ingresos las paritarias fueron malas en todas partes, pero a partir del 2022 que comenzamos la recomposición salarial tuvimos una inflación de 94,8 en el 2022 a lo largo de ese año los sueldo aumentaron más de 100% por encima de lo que fue la inflación, nosotros las paritarias terminamos en octubre pero con los sueldos de septiembre porque en octubre perdimos y al momento de sentarnos en la mesa de transición fue uno de los primeros temas que surgió»

Para finalizar comentó «las  paritarias decidieron seguirlas ellos hasta el momento que nosotros hicimos llevábamos dando un aumento del 105,3  en el año, igual que la inflación no dejamos los sueldos mal, tres meses donde las paritarias quedaron congeladas no se continuaron suman 53 puntos, ya pasó un mes se tendrían que haber sentado en la transición a hablar sobre las paritarias».

Comentarios

Compartir