Cuidados

Se renovó el programa Cortes Cuidados hasta fin de año

El Gobierno nacional vuelve a poner en vigencia cortes Cuidados, desde el próximo lunes 7, la propuesta que incluye cortes seleccionados de carne a precios inferiores a los del mercado doméstico. Así, por ejemplo, se pueden encontrar el kilo de vacío, a 749 pesos; la tira de asado, a 699; el matambre, a 779; y la falda, a 449.


El año pasado, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un aumento anual de 50,9 por ciento, siendo la segunda inflación más alta de los últimos 20 años, tras el 53,8 del 2019, en el último año de gestión de Mauricio Macri. Y los alimentos estuvieron entre los principales impulsores de la variación, en particular, la carne, tan elegida por los argentinos.

Por eso, este jueves, el Gobierno nacional anunció la renovación del acuerdo con frigoríficos y supermercados, conocido como Cortes Cuidados, que estará vigente desde el lunes 7 de febrero y hasta fin de año y que incluye la comercialización de siete de los cortes de carne vacuna que más se consumen en el país.

“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, indicaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, en un comunicado, y agregaron que los precios son “notablemente inferiores a los que pueden encontrarse en el mercado doméstico”.

La primera etapa se extenderá hasta el próximo 7 de abril, en tanto que los precios tienen una pauta de aumento del dos por ciento entre el 7 de marzo y el 7 de abril. De esta forma, durante el primer mes, se comercializarán el kilo de tira de asado, a 699 pesos; la tapa de asado, a 639; el vacío, a 749; el matambre, a 779; la falda, a 449; la nalga, a 799; y la paleta, a 649.

Así, los cortes a precios populares se pueden encontrar en más de mil bocas de expendio de todo el país, entre las que figuran las grandes cadenas de supermercados Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, Walmart, Día, Changomás y La Anónima, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y las carnicerías adheridas a Única y ABC.

Vale recordar que, del acuerdo con el Gobierno, forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, y los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica (ÚNICA).

Con el objetivo de combatir la inflación, a principios de enero, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa Precios Cuidados, con más de 1.300 productos que tendrán un incremento mensual de dos por ciento. Además, esta semana, se anunció una canasta escolar a precios accesibles, con un total de 160 bienes para el inicio del ciclo lectivo.

Comentarios

Compartir