Se realizó una nueva caravana de autos por el turismo en Olavarría
En la jornada de este lunes, referentes de agencias de turismo se movilizaron por las calles céntricas de nuestra ciudad, por la situación actual que están atravesando por la pandemia de Coronavirus. La caravana comenzó en Necochea y Alsina a las 11 de la mañana.
La anterior movilización se hizo a principios de mes donde las agencias de turismo y afines se manifestaron para pedir por la reactivación de la actividad, así como también en esta nueva movilización.
Referentes de agencias de turismo mencionaron «desde el 15 de marzo no estamos trabajando, ya desde diciembre veníamos con una baja en las ventas a raíz del impuesto país».
Las dificultades que enfrentan son varias, como los nuevos impuestos, el cierre de fronteras, la incertidumbre obre la fecha de apertura de los aeropuertos y la falta de homologación de protocolos para todo el país.
Vale recordar que las agencias de turismo presentaron varios protocolos para volver a la actividad, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) expreso » Es un paso más que damos hacia la nueva normalidad, una vez que la actividad vuelva a ponerse en movimiento”, señaló .En estos protocolos para agencias de viajes y turismo se ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad”, agregó.
El documento se organiza en dos capítulos. El primero contiene las recomendaciones establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación vigentes en cuanto a medidas preventivas, definición y acciones para garantizar el distanciamiento social o distancia de seguridad, procedimientos para la higiene de manos y respiratoria y desinfección de superficies y ambientes.
Mientras que el segundo capítulo ofrece las pautas de aplicación particulares en agencias de viajes y turismo encuadradas en las recomendaciones mencionadas y atendiendo a la especificidad de la actividad. En lo que respecta a los pilares de actuación de las empresas, se apela a la limpieza e higiene constante de los espacios de interacción entre los trabajadores y el público consumidor y se pone el foco en el distanciamiento social de las personas.
Al garantizar la salud de las personas, controlando la propagación del virus, los protocolos permitirán avanzar con las actividades de atención necesarias para el desarrollo del sector que hoy se encuentra paralizado por completo. Además, estas recomendaciones, de acuerdo con la normativa vigente, permitirán generar los criterios comunes para que las autoridades jurisdiccionales implementen sus propios instrumentos que aseguren el funcionamiento de las agencias de turismo.
[yourchannel video=»https://www.youtube.com/watch?v=UlnS5TMZZdg»]