Se realizó una importante Jornada Provincial sobre “sospecha ecográfica de malformación cardíaca fetal”

La misma estuvo encabezada por el Dr. Esteban Vázquez Matrícula Provincial  114026 y Nacional 118444, especialista en Cardiología Infantil pediátrico y Cardiólogo Fetal- Infantil.

La jornada se desarrolló en el SUM de pediatría del Hospital Municipal de nuestra ciudad que además contó con la participación de referentes locales tales como Nora Zeberio y Mauricio Dilascio.

Este medio dialogó con el Dr. Esteban Vázquez sobre cómo y de qué se trataba la jornada por lo que expresó “a través del diagnóstico prenatal de la Cardiopatía Congénita desde la panza de la mamá permitirá poder derivar a la embarazada y disminuir la mortalidad y morbilidad, la capacitación tiene tres objetivos básicos: el que haga la ecografía obstétrica que es Ecografista y no Cardiólogo pueda diferenciar si el corazón es sano o no o si el corazón es enfermo”.

[blockquote style=»1″]Por otro lado, se encuentran armando una red. En Olavarría hay referentes que pueden diagnosticar qué tipo de malformación es la CC (Cardiopatía Congénita), hay tres cardiólogos que se encuentran capacitados para recibir aquellas embarazadas, cuyo bebé tiene sospecha de malformación Cardíaca para que se confirme si es necesario el traslado.[/blockquote]

El Dr. comentó “el esfuerzo tiene que estar dirigido a la capacitación, para que el obstetra no se sienta sólo, acá en Olavarría no sucede porque hay referentes pero en otras regiones de la Provincia no, por lo que estoy organizando la misma capacitación, estaremos capacitando en todas las Regiones Sanitarias, uno de los objetivos del año del Área de Cardiopatías Congénitas de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de la Salud”.

Los estudios se piden por antecedentes importantes de salud que tenga la mamá “por ejemplo la mamá que tenga un antecedente de Cardiopatía entonces, a ese bebe se lo vamos a hacer, que el feto tenga otra malformación,  detectamos en un feto una malformación del estómago del cerebro o de algún pulmón, entonces tiene indicación de hacerse un ecocardiograma, y también indicaciones maternas si la mamá tiene diabetes, por ejemplo, también tiene indicación de hacerse un ecocardiograma. A eso es lo que se llama indicaciones de ecocardiograma que la podríamos agrupar en indicaciones fetales, maternas o familiares”, concluyó el Dr. Esteban Vázquez.

Galería de imágenes:

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *