Se realizó la charla «los que volvieron» en el banco credicoop

En el día de ayer, se realizó una charla en conmemoración y para recordar el 37° Aniversario del crucero ARA General Belgrano, por este motivo los sobrevivientes olavarrienses cotaron su propia historia denominada «los que volvieron». La misma se realizó ante un buen marco de público, y este medio dialogó con los protagonistas.

El primero en habar fue José María quien expresó «la charla se dio cuando me comunique con Marcelo Galván integrante de la comisión del Banco, y nos ofreció para brindar una charla a la gente del Banco y a la comunidad en general, contando nuestras experiencias con respecto al tema de Malvinas dado que el dos de Mayo se cumplieron los 37 años del hundimiento del crucero, decidimos hablar del tema puntualmente, por eso se denomina «los que volvieron» y estamos los que regresamos, Sergio era el tripulante del crucero, y en el caso de Carlos y yo estábamos en un buque de rescate».

Es importante recordar que el día dos de Mayo  de 1982 el crucero recibió el ataque con torpedos del submarino HMS Conqueror S48 fuera del área de exlusión militar de 200 millas de radio establecida por el Reino Unido. Llegadas las 16hs hora en Argentina de ese 2 de mayo, Margaret Tatcher se reunía con su gabinete de guerra en la residencia campestre de Chequers cercana a Londres.

Fue durante esa reunión que se dió la orden al comandante del Conqueror de hundir el crucero. Los dos torpedos de los tres lanzados que recibió el crucero determinaron su hundimiento con la pérdida de 323 de sus tripulantes.

Por otro lado hablaron sobre la experiencia de volver, «cuando volvimos tuvimos la experiencia de estar diez años sin nada, en un momento no tuvimos atención de nada, y en esos primeros diez años tuvimos que empezar una lucha para tener el reconocimiento que tenemos hoy».

«Tenemos temas más importantes antes que un reconocimiento o una placa, si bien está bien el reconocimiento creo que tenemos otros para hablar, nosotros muchos años estuvimos sin atención psicológica por ejemplo por parte del Estado, una desatención total, al modo de que si no lo hemos pedido nosotros por forma propia no salió nada de parte de ellos. Después han salido leyes discriminatorias porque han tomado parte de la gente hay parte que quedó afuera, esto es un gesto, de parte de ellos pero no tuvimos nada más».

También dijeron «no tuvimos atención y los primeros diez años fueron más fuertes, los más terribles porque no hubo ningún tipo de nada recién a los 12 años más o menos salieron las primeras leyes con apoyo económico, como una pequeña atención y nos atendemos a través de PAMI, al día de hoy estamos reclamando legalmente los diez años de abandono». 

«Nos costó mucho volver porque nosotros al haber estado en una guerra, nos traumó mucho, y para salir necesitábamos un apoyo y el único apoyo que teníamos en ese momento era nuestra familia, y nosotros mismos, asique fue duro y sigue siendo duro, seguir luchando por nuestros derechos, es decir queremos incorporar los beneficios que tiene un soldado ya que no lo tiene los mismos que un suboficial, y queremos que todos los que estuvimos en Malvinas peleando codo a codo tener el mismo beneficio».

Volver a recordar el pasado:

«Eso es algo que nos hace muy bien, porque hace mucho tiempo que nos apartamos de esto, y creo que es hora de salir, y hablar para lo que está adentro salga de una vez por todas, es una forma de poder sacar todo de una, todo lo que uno tiene adentro, y no dejarlo ahí, porque hace mucho daño».

Galería de imágenes:

 

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *