Cannabis

Se realizará una charla sobre la injerencia social de la medicina cannábica

“La demanda social ha instalado el debate sobre medicina cannábica”.


La Dra. En Bioquímica Susana Pasquare y la Médica Marisol Bocetti brindarán una de las charlas previstas por la agenda de junio del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. “Cannabinoides, un recorrido desde la investigación básica hasta su utilidad clínica” es la propuesta para el martes 30 de este mes, a partir de las 15, a través del sistema Streaming. Acerca de la injerencia social de la medicina cannábica y de la inmediata regulación que reclama en el terreno jurídico, su aplicabilidad y utilidad, ofrecieron un pantallazo de los principales ejes que atraviesan el amplio debate sobre la temática.

La doctora desde el año 2017 dirige el laboratorio de Cannabinología en el Instituto de investigaciones bioquímicas que funciona en el  centro científico tecnológico de la ciudad de  Bahía Blanca y que depende del Conicet y de la universidad nacional del sur donde se desempeña como docente en la carrera de bioquímica.

Desde ese año, cuenta que trabajan en el metabolismo de los cannabinoides endógenos que son moléculas que nuestro organismo fabrica y que son similares, en muchos aspectos, a los principios activos presentes en la planta de cannabis.  El grupo estudia cómo éstas moléculas funcionan en procesos neurodegenerativos como el envejecimiento y en un modelo de enfermedad de Alzheimer, empleando para este fin modelos animales.

Además mencionó que tuvo la suerte de hacer una instancia post doctoral en el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Ramón y Cajal de Madrid, donde se estudió el sistema cannabinoide en cerebros post mortem de individuos que habían padecido esas enfermedades.

Esta experiencia les permitió volcar gran parte de lo aprendido en la ONG Cannabis Medicinal de Bahía Blanca, con la que trabajamos mancomunadamente desde hace unos años junto con la Dra. Marisol Bocetti, quien acompaña a pacientes con diferentes patologías que, por decisión propia, deciden seguir alguna terapia cannábica.

En nuestro país, hay distintos grupos que trabajan con derivados de esta planta tratando de establecer qué es lo que ocurre en diversos modelos de diferentes patologías Como en toda investigación básica, es ésta la plataforma sobre la que se construye la investigación clínica y aplicada. Considera que son un granita de arena dentro la amplia comunidad científica mundial que tiene a su cargo la hermosa tarea de ver qué es lo que produce el cannabis en distintas patologías o procesos.

En la charla abordarán aspectos moleculares y terapeúticos y no dejarán de dar una mirada al aspecto social y legal que van de la mano de lo previamente mencionado.

Comentarios

Compartir