Se realiza con éxito la Feria «Conectamos Trabajo» en el Centro de Convenciones
Este martes se realiza la feria «Conectamos Trabajo» en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, con la presencia de Funcionarios Municipales, el Intendente de nuestra ciudad Ezequiel Galli, y el Ministro de Trabajo Marcelo Villegas, dónde se realizó una conferencia de prensa a los medios de comunicación presentes.
El primero en tomar la palabra fue el Ministro de Trabajo Marcelo Villegas quien expresó «vamos a estar alcanzando rápidamente el total de los 2300 inscriptos, a la mañana ya habían pasado más de mil estamos satisfechos en cuanto a la concurrencia pero también estamos satisfechos de ver cómo circula la gente, los chicos, tenemos trailers lleno de gente, las aulas móviles también los cuatro trailers y la verdad que lo stands están funcionando muy bien, una empresa nos acaba de avisar que habían entrevistado alrededor de 60 personas adicionando 60 puestos de los 250 que teníamos previsto, lo que buscamos con esto como hemos dicho, es que la gente tenga la experiencia diferente al momento de buscar empleo, y en este sentido creo que estamos cumpliendo en cada lugar».
Por otro lado dijo «la muestra tiene contacto directo con 29 empresas, con Universidades, Centros de Formación Laboral, con una oficina de la policía Bonaerense, Ejército Argentino, tienen contacto con 17 charlas de especialistas sobre la temática, hay tres grupos de personas que concurren a este tipo de ferias, un grupo de jóvenes que están terminando el secundario los padres los mandan, otro grupo de gente que tiene empleo y busca algo para complementarlo, o busca cambiar y un grupo de gente que busca empleo. Creo que la oferta que hacemos con este formato de feria atiende transversalmente esos tres niveles de expectativa».
«Lo que sucede ahora es que todos los jóvenes van a traer sus CV y nosotros se lo bajamos a través del portal a todas las empresas que han comprometido procesos de búsqueda o el que no lo cargo lo trajo, o el que no lo cargo lo envía directamente a la empresa a partir de allí comienza un proceso natural como cualquier empresa, que tiene que ver con las entrevistas específicas de trabajo que tiene que ver con los exámenes médicos y a partir de ahí hay procesos que entendemos entre 30 y 35 días, se lleva a cabo como es habitual en el mercado Argentino».
También habló el Intendente quien dijo «el resultado lo vamos a ver después, el impacto creo que es altísimo porque no solamente es una feria para conectar una empresa con un postulante, o un puesto de trabajo, sino lo que mencionaba Marcelo de tener todas las ofertas educativas que estén los centros profesionales obviamente las empresas buscando y pudiendo conocer los perfiles de chicos, y de no tan chico que también han venido a acercar sus CV esto es maravilloso, poder estar asistiendo a charlas de gente especialista un montón de temas, me parece que la decisión de la Gobernadora es buenísima, el poder ir con el Ministerio de Trabajo a las ciudades, nos toca estar en el segundo puesto después de Mar del Plata, en la segunda fecha que se va a Olavarría esto también tiene que ver con el perfil industrial y de servicio que tiene Olavarría, y la cantidad de puestos de trabajo que evidentemente a veces para la empresa no es tan sencillo conectar hoy con tanta gente se supone que ahora por lo que me decía Marcelo van a ser más de 300 los puestos de trabajo y las entrevistas que se van a generar, creo que el impacto va a ser altísimo y ojalá que todos los que vinieron a buscar algo ya sea una entrevista, un puesto de trabajo o una charla o una capacitación, seguramente se lo van a llevar, asique tengo una alegría inmensa».
El Ministro habló sobre el diagnóstico del empleo en la Provincia de Buenos Aires e hizo un recorrido por los diferentes Gobiernos que transitaron por Argentina «hay que analizarlo desde el año 83 a la fecha, cuando se analiza la serie histórica de desempleo en Argentina y en la Provincia a partir del año 83 y coincidiendo con las crisis económicas lo que uno ve que lo que más allá de las vueltas que tuvo la economía en las diferentes etapas, el desempleo estructural que tiene que ver con las crisis económicas, y lo que dejan pero tambien con la falta de empleabilidad, ese diagnostico hace que se vean dos cosas a nivel nacional y a nivel provincial las medidas macro para generar condiciones que a futuro los rebotes que tenga la economía a la salida a esta crisis que estamos terminando de transitar, no nos lleve a dentro de 10 años a una nueva crisis, ese es el desempleo estructural, el Presidente Alfonsín cuando en el año 89 ve la crisis económica del Gobierno el país está en un 8,5 % de desempleo eso fue creciendo, durante el Gobierno del Presidente Menem, 13,5% después vino el Gobierno de la Alianza y llegó al 21,5 después hay un pico en el Gobierno del Presidente, Kirchner del 17% y después donde el INDEC no hizo uso de las cifras reales, pero que bajó del 7% esto significa que cuando un país que está funcionando tiene entre el 4 y el 4,6 % 3,5 los más desarrollados cuando se habla del 3,5 tiene pleno empleo y lo que sucede es que hay una rotación lógica por jubilación, fallecimientos cambios de trabajo, los problemas estructurales se resuelven con las asimetrías que tuvo la economía durante estos años, después está el otro problema la empleabilidad porque en las crisis económicas cuando hubo rebote también hubo desempleo ese desempleo se debe a que muchas veces la oferta de trabajo que hay no encuentra en el mercado las capacidades disponibles».
«Eso es lo que estamos trabajando con la gobernadora a través de los más de 200 de formación profesional que dependen del ministerio de trabajo, a través de haber actualizado todas las curriculas de los centros, y empezar a trabajar de un modo, orientando a la formación en aquellas áreas en las que Argentina es generadora de empleo, de hoy en el mediano y largo plazo, esto es la construcción, metalmecánica, energías renovables, nuevas tecnologías, conectividad comunicación, software, gastronomía, hotelería, turismo y otras áreas que estamos trabajando en conjunto para eso hacemos un trabajo muy integrado del Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial la ciudad de Buenos Aires, que nos acompaña hoy, y los Intendentes lo que hay que hacer es ordenar, la oferta ser muy serios en lo que se ofrece, en materia de formación, no dilapidar discursos, y traccionar juntos, y esto es lo que estamos haciendo».
«Entendemos que estamos saliendo de una crisis que estamos saliendo con un Gobierno que no ha roto ninguna de las reglas del juego, se está saliendo de una crisis muy difícil que tiene condiciones climáticas, externas, y cuestiones internas que nuestro Gobierno a asumido, pero estamos saliendo de esta crisis, sin confiscación de ahorros, sin cepos, sin avasallar el derecho de propiedad de nadie, como ha ocurrido, en otras crisis donde siempre se ha buscado el atajo que no es un camino, el tiempo para hacer los cambios es éste, estamos comprometidos con ese cambio el tiempo de hacerlo es ahora y estamos trabajando muy interdependientemente para lograr que estas cosas funcionen bien y para largo plazo».
Por último el Ministro de Trabajo expresó «lo que nosotros estamos haciendo en Olavarría particularmente y elegimos porque tiene un entramado social socio-económico y productivo que tiene todos los condimentos para que haya una vinculación fluida entre oferta y demanda de trabajo, por eso estamos acá entendemos entre los sectores que empiezan a tener una recuperación podemos mencionar la pesca, construcción, minería, obviamente la estabilidad cambiaría la integración con el mundo la apertura del nuevo mercado el haber trascurrido esta salida a la crisis y no romperlas hace que los actores naturales propios de la iniciativa y en la economía con el soporte del estado vayan adoptando los caminos de salida, y en función de eso se va a empezar a generar gradual y paulatinamente empleo nuevo en Argentina, lo que nosotros hemos hecho es trabajar antes, durante y después de la crisis y seguiremos trabajando para que todos estos jóvenes, y no tan jóvenes que nos visitan cuando una empresa requiere un puesto determinado tengan adquiridas las competencias, habilidades y destrezas que se necesitan y eso tiene que ver con la tecnología, la tecnología no destruye empleos lo hace en aquellos países que no se preparan porque quieren aislarse del mundo su mirada hacia otro lugar, y no se preparan para metabolizar las nuevas tecnologías en oportunidades y no en crisis».
Galli al finalizar comentó «yo quiero hacer un agradecimiento a la Provincia, a los Ministros, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gobierno Nacional, y a mi equipo de trabajo, en el que han trabajado muchísimo durante estos últimos meses para que hoy tengamos lo que estamos teniendo no vinieron 29 empresas de un día para otro, el resultado está a la vista».
Galería de imágenes:
Deja una respuesta