Se presentó formalmente el

Se presentó formalmente el «debate 2025» de la FIO

Se presentó formalmente el «debate 2025» de la FIO, fue en conferencia de prensa en la mañana de este lunes encabezada por la Decana de la Facultad María Haydée Peralta y el Presidente del HCD Guillermo Santellán.

La primera en tomar la palabra fue Peralta quien mencionó «Lo que va a hacer Olavarría el debate 2025 tenemos algunas novedades este año, creo que la principal tiene que ver con que estemos encabezando esta conferencia de prensa con Guillermo Santellán Presidente del HCD porque como sabrán va a hacer el primer año que vamos a desarrollar el debate en el marco de una ordenanza del concejo deliberante referido a la obligatoriedad del debate de los candidatos electorales en Olavarría».

«Por eso tenemos el gusto y agradecemos al HCD que en el 2023 nos permitió contar con esta ordeenanza y no alcanzamos a realizar el debate en este marco y ahora este año sí asique esa es la primera novedad, en cuanto a la facultad de Ingeniería y la Universidad Nacional del Centro este es el cuarto debate que realizamos estamos orgullosos de que la universidad pública pueda brindar un espacio de construcción democrática con espacios que posibilite escuchar la voz de los candidatos de los diferentes espacios cuáles son las propuestas, entendemos que la universidad pública el rol social de la univesidad pública tiene que ver con esto, tiene que ver con construir ciudadanía y realmente para nosotros es un gusto no solo por los estudiantes y nuestros futuros graduados que formamos  y que nos interesa formarlos formar ciudadanía como decimos nosotros, sino también la contribución que hacemos a la sociedad toda que espero realmente se aproveche  y sabemos que estamos en un momento donde el acudir a las urnas está demostrado en las últimas experiencias que no se acerca tanto».

Se presentó

Por otro  lado «Entonces si conocemos las propuestas quienes van a llevar adelante esas propuestas en este caso para ocupar los lugares en el concejo deliberante puede contribuir».

Luego Guillermo Santellán «nosotros acompañamos como autoridad de aplicación designada por la ordenanza nuestro objetivo y nuestra prioridad es acompañar y fortalecer este espacio que ya es el cuarto un pequeño historial que nos une a los Olavarrienses con el debate de Ingeniería y una manera de celebrar la democracia es contribuir a que los ciudadanos tengan la posibilidad de esclarecerse sobre quienes son sus candidatos quienes se postulan para representarlos, este es un aporte fundamental que se hace desde la universidad pública y que a través de esta ordenanza se institucionalice en función de hacer un aporte más general».

Se presentó formalmente el «debate 2025» de la FIO, «Nosotros quienes participamos activamente del desarrollo político de nuestra comunidad tenemos la obligación de también promover y fortalecer estos espacios e institucionalizarlos de una forma de mejorar, dar previsibilidad, dar certeza y trabajar en conjunto para nosotros es un orgullo estar en este momento lanzando un nuevo debate».

Formalmente

Además dijo «En tiempos en el que parece que la propuesta de fortalecer la democracia es destruir las relaciones entre las personas, nosotros creemos todo lo contrario, la democracia se fortalece todos los días con acciones como estas que ayudan a que los demás sepan  y conozcan en qué están las instituciones políticas y cómo se conforman y cómo se constituyen».

«El pueblo gobierna a través de sus representantes y nuestra obligación es que el pueblo conozca quienes son quienes asumen esa responsabilidad desde nuestro lugar nuestro total apoyo, acompañar esto y seguir trabajando en conjunto para que salga lo mejor posible para los vecinos de Olavarría».

Peralta continuó «esto fortalece a las instituciones trabajar articuladamente y celebramos eso justamente a través de la ordenanza y de este evento que estamos por desarrollar nos permite esta articulación que esperemos seguirla trabajando en conjunto. Yendo ya a lo que va a hacer la estructura y dinámica del debate se va a desarrollar el 27 a las 20 en el mismo lugar de la última edición y en cuanto a la participación que son 9 el hecho de no tener paso impacta en el debate, la ordenanza establece que la autoridad es el HCD y la coordinación es de la facultad de ingeniería»

«Creo que el camino recorrido nos da más responsabilidad porque están apostando a esto, y esperamos que cada año mejorarlo, la idea es hacer una primera parte  que va a hacer la presentación de los candidatos con un tiempo asignado que habrá que respetar, luego tres bloques con temáticas establecidas con intervalos hasta el final que tendrán el cierre por parte de cada uno de los candidatos, la estructura es la misma. Respecto al orden de la palabra y disposición del escenario se realiza por sorteo, el próximo miércoles tenemos una reunión y otra más para terminar de definir».

Respecto a los ejes temáticos serán los siguientes: política económica (recursos materiales-hacienda-finanzas-desarrollo económico-infraestructura), política de recursos sociales (salud-ambiente-desarrollo social-género), política de recurso comuitario (seguridad-control urbano- movilidad- educación-cultura.

Comentarios

Compartir