Se desarrolló la charla

Se desarrolló la charla inteligencia artificial, futuro del trabajo y geopolítica

Se desarrolló la charla inteligencia artificial, futuro del trabajo y geopolítica, con gran marco de público se llevó a cabo en Coopelectric la Charla “Inteligencia Artificial, futuro del trabajo y geopolítica” dictada por el Lic. Facundo Cajén-

“Para nosotros es un orgullo que Facundo Cajén, profesional joven, brillante, innovador y de Olavarría, hoy esté cerrando el Ciclo de Charlas del año 2024. Además, este Ciclo constituye una propuesta que permite a los asociados acercarse a la Cooperativa” destacó el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric Alberto Miotti.

El disertante definió a la Inteligencia Artificial como “un ente racional que toma decisiones en base a un objetivo que le damos. Lo hace analizando los parámetros con los cuales la alimentamos”. Luego explicó los tipos de aprendizaje automático que existen: supervisado, no supervisado y por refuerzo; brindando ejemplos y proyectando material audiovisual sobre el entrenamiento que realizan las máquinas. También hizo mención sobre diferentes experimentos científicos realizados alrededor del mundo y cómo cada uno ha contribuido al crecimiento de la Inteligencia Artificial.

Las máquinas pueden procesar datos a una velocidad imposible de alcanzar para los seres humanos. “Toda la información generada y guardada por la humanidad hasta el año 2003 era de 5 Exabytes, en el año 2010 estábamos generando 5 Exabytes de información cada dos días y en el 2023 generamos 140 mil Exabytes al año que es el equivalente a 384 Exabytes por día”.

La Inteligencia Artificial impacta en el ámbito tecnológico, laboral, en la educación, la salud, la justicia, la ciencia, etc. Por ello, Facundo brindó información sobre casos de uso y aplicación de la IA en dichos ámbitos y en países como Estados Unidos, China, Canadá, Alemania, Corea del Sur, entre otros.

Se desarrolló la charla inteligencia artificial, A través de su exposición Facundo Cajén invitó a los asistentes a pensar en los cambios que podrían acontecer en el mundo del trabajo en un futuro no muy lejano, las consecuencias de la automatización en el mercado laboral, la reconversión de muchas empresas, los desafíos para los trabajadores, el potencial que la IA ofrece en cuanto a la creatividad, las posibilidades que existen para mejorar la educación, la adaptabilidad, las oportunidades futuras, el rol del Estado Nación en la era de la IA y la reconfiguración del escenario geopolítico.

La Inteligencia Artificial es una tecnología con semejante potencia que nos obliga a discutir su uso presente y futuro. Por primera vez tenemos la oportunidad de escribir un nuevo guión, un nuevo contrato social, pero ahora con muchas más manos. Por eso resulta imprescindible adquirir conocimientos, un enfoque crítico y activo para participar de este proceso.

Sobre Facundo Cajén:

Es autor del libro ‘El Estado Virtual’, declarado de interés por la Legislatura porteña. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial y se desempeñó como líder en Inteligencia Artificial Generativa en NTT Data y como Director para América Latina de GainForest impulsando las Finanzas Regenerativas (ReFi) y la Ciencia Descentralizada (DeSci).

Se desarrolló la charla inteligencia artificial, En 2022 fue invitado a participar de la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos como uno de los 50 jóvenes menores de 30 años más influyentes. Ese mismo año la Casa Blanca lo invitó a disertar en la 9na Cumbre de las Américas en Los Ángeles.

Comentarios

Compartir