Se desarrolla la sesión extraordinaria para tratar el presupuesto 2024
Se desarrolla la sesión extraordinaria para tratar el presupuesto 2024, la misma se realiza en la Sociedad Española y se puede ver a través de su canal de youtube.
Para iniciar la sesión se izó la bandera nacional a cargo de la concejal Guillermina Amespil, posteriormente se tomó asistencia por secretaria con la totalidad de los ediles presentes.
El primero en tomar la palabra fue Federico Aguilera «el ejecutivo Municipal ha remitido el presente proyecto de ordenanza correspondiente al presupuesto general de recursos y gastos previstos para el ejercicio 2024, el mismo es una modificación del presupuesto oportunamente presentado por la gestión saliente en función de la adecuación a un nuevo organigrama municipal y otras modificaciones referentes a la planta de funcionarios. Cabe aclarar que este presupuesto presentado cuyo importe asciende a los 41 mil 91 millones representando una variación de un 116% respecto del presupuesto del año 2023, se enmarca en un contexto de ausencia de pautas y proyecciones oficiales, respecto de las variables macro económicas para el próximo año, sumándole aún otro factor y es que no se sabe con qué recursos va a contar la provincia el año entrante y si se mantendrán las transferencias no automáticas».
Se desarrolla la sesión extraordinaria para tratar el presupuesto 2024, «Hay que enmarcar el presupuesto en el contexto económico y la coyuntura nacional que afectará la coparticipación de acuerdo a las medidas anunciadas por el presidente de la nación sumando a esto el gran déficit económico municipal, para la elaboración del presupuesto se siguieron los lineamientos impuestos por la ley 11582 en lo referente al equilibrio presupuestario y clasificación funcional del gasto conforme apertura del programa y al módulo RAFAM vigente, asimismo han sido aplicados los criterios de RAFAM establecidos por el honorable tribunal de cuentas que hacen a la inclusión de la totalidad de deudas flotantes del estimado cierre del ejercicio como aplicación financiera y correlativamente incorporando en el cálculo de recursos la estimación de la disponibilidades en cuentas bancarias e inversiones financieras a la misma fecha definidas como fuentes financieras».
Por otro lado continuó «fueron tomados los costos de ciertos servicios con contrato vigente la actual masa salarial, y el resto de los gastos corrientes a ser afrontados principalmente con los recursos provenientes de las tasas municipales de servicios y los fondos coparticipables de libre disponibilidad así la cuenta ahorro-inversión financiamiento que resume las principales variables económicas y financieras relativas al municipio con los ingresos corrientes para el próximo año arrojaría un ahorro estimado en 4520 millones esto es equivalente al 11,16% de los ingresos corrientes. Transitamos un año deficitario por lo que mostrar estos números equilibrados se debe principalmente a una política austera en materia de gastos, así como también en la eficacia en lo que tiene que ver con la recaudación que llevará adelante la gestión municipal».
Se desarrolla la sesión extraordinaria para tratar el presupuesto 2024, «Respecto a los recursos los ingresos tributarios representan el 42,23% del total de los ingresos corrientes y no tributarios representan un 51,83% en materia de gastos los gastos de capital para el 2024 ascenderían a la cifra de 3556 millones esto es un 9% de los gastos totales es decir que los gastos corrientes ascienden a la cifra de 39539 millones, dicho esto podemos decir que el presupuesto presentado es superior en 665 millones respecto al presupuesto anterior presentado por el intendente saliente y que para entender el presupuesto en primer lugar debemos remontarnos al presupuesto anterior, el cual fue elaborado con las pautas que tenían en ese momento y que eran las planteadas en el presupuesto del ex Ministro de Economía Sergio Massa, por lo que se proyectó considerando un 70% de inflación esperada que era la única pauta conocida hasta ese momento».
Además, «los cambios en el presupuesto acumulado en comparación con el presupuesto anterior se sintetiza en los siguientes puntos: la adecuación de la pauta inflacionaria para el segundo semestre del 2023, la adecuación de la estructura programática a un nuevo organigrama municipal y de la nueva composición y disminución de la planta de funcionarios con un ahorro en gastos de personal que va entre 260 y 300 millones de pesos, un incremento de partida de gastos a saber en combustible, ayudas sociales, a personas y víctimas de violencia de género, reparaciones en equipamiento del hospital y obras afectadas, un incremento de obras en infraestructura rural, dado el incremento en el resultado, el fondo para infraestructura rural ambos conceptos afectados por ordenanza».
Se desarrolla la sesión extraordinaria para tratar el presupuesto 2024, Por último «el presupuesto 2024 en materia de inversiones en obras ubica en el orden de los 2920 millones y refleja el cumplimiento de las obras iniciadas en el 2023 y que culminarán en el 2024, así como el cumplimiento de obras afectada por ley u ordenanza, como por ejemplo la ampliación en el área de internaciones del hospital, del CAPS n°27 del barrio Independencia, construcción del cordón cuneta en el barrio carlos Pellegrini, reforma y ampliación de la escuela 58, obras de infraestructura en caminos rurales, agrupamientos industriales, segunda etapa de repavimentación de la calle Eva Perón y la continuación o la construcción de las 10 viviendas del sistema TUVI del barrio Pickelado».
«Si bien es una continuidad del presupuesto presentado por el gobierno saliente, con pocos días para trabajarlo en un contexto de total incertidumbre a nivel país y con cambios abruptos de una profunda crisis económica y con un temporal que afectó por varios días el normal funcionamiento de la administración pública a nivel local, y también con un déficit municipal histórico en este presupuesto que fue presentado en tiempo y forma lo cual no es poca cosa, de igual manera ya se pueden ver algunas de las líneas de lo que será la gestión del nuevo Intendente Municipal Maximiliano Wesner. Una gestión austera que buscará el reordenamiento de la administración de los recursos municipales y el equilibrio de los números de sus arcas castigadas, la orientación del ahorro cargando sobre el exceso de gastos en plantas de funcionarios para reorientarlo a la inversión en el golpeado sistema de salud y también en el área de desarrollo de la comunidad, las cuales serán claves para nuestra gestión y sobre las que se centrará gran parte de la atención».
También, «estas son apenas dos muestras de la dirección que tomará esta nueva gestión, preocupada y ocupada por el desarrollo y el crecimiento de Olavarría, y por la atención de las principales de las demandas de los sectores que requieren un estado más presente que nunca, seguramente a fines de 2024 estaremos presentando un nuevo presupuesto para el ejercicio del 2025 un presupuesto donde ya sí se podrá ver en su totalidad plasmado en un presupuesto el verdadero plan de gestión de nuestro Intendente, un Intendente que contó con el gran apoyo de los Olavarrienses y que espera que podamos plasmar en la gestión la solución a demandas históricas, inmediatas de nuestro municipio y vecinos. Todo esto no quita que con el transcurso de los meses en virtud de este reordenamiento de los recursos municipales se pueden utilizar recursos de libre disponibilidad y recursos no consignados para el emprendimiento de nuevas obras o programas de gestión que no están en este presupuesto pero son parte de las líneas de gestión del Intendente».