Se aumentó la oferta

«Se aumentó la oferta de turnos, pero aún no llega a satisfacer la necesidad del vecino»

«Se aumentó la oferta de turnos, pero aún no llega a satisfacer la necesidad del vecino», el subsecretario de Salud Médica y Director del Hospital Cura se expresó, luego de varios reclamos, reconoció que faltan algunas especialidades y recomendó dejar asentada la queja en «salud te escucha» iniciativa que cumplió un mes.

El subsecretario de salud comentó «cuando nosotros programamos porque el equipo de administración y estadística del hospital comenzó a pasarnos algunos datos comparando el primer semestre del 2023 con el primer semestre del 2024 y hay algunos números grandes que las personas con carnet hospitalario 1 en ese momento eran 17 mil, y pasaron a ser casi 17.600 nosotros vimos como en la ciudad comenzaron a migrar muchas personas que tenían obras sociales o prepagas haya cobertura médica exclusiva. En el primer semestre del 2023 había 97500 historias clínicas abiertas con prepagas y obras sociales y sin obra social 96 mil es decir que la gente comenzó a migrar de prepaga y obra social a carnet hospitalario».

«A partir de eso, empezamos a hacer un seguimiento donde nos encontramos con un aumento de las dos guardias de la de pediatría y adultos y a través de la dirección de emergencia lo que se trata de hacer es dar respuesta comenzamos a trabajar en reforzar con algunos médicos para situaciones especiales como la fiesta de la primavera o eventos públicos masivos y tenemos un programa para el año que viene que se está trabajando que tiene que ver con los técnicos en emergencia para sumar más personas que no necesariamente tienen que ser médicos».

Por otro lado, «se aumentó la oferta de turnos pero aún no llega a satisfacer la necesidad de turnos que tiene el vecino de Olavarría, hay muchas personas que concurren al hospital, por ejemplo el servicio de cardiología tenía una oferta de turnos que no alcanzaba a satisfacer la demanda pero hoy estamos tratando de satisfacer eso, es una problemática que puede parecer sencilla pero tiene que ver con la cantidad de profesionales que hay y la disponibilidad que tengan».

«Hay algunas especialidades que tenemos que migrar las horas de cobertura que tiene el hospital a atender turnos, uno tiene que satisfacer con los recursos que tiene, a principios de año y a pedido del Intendente nos solicitó que apliquemos un modelo de gestión que de más respuestas al vecino, buscamos que el profesional atienda en su consultorio después vaya a ver al paciente y si se realiza cirugías que luego de la cirugía siga a ese paciente junto con los médicos clínicos, la idea es que todo el equipo del hospital esté alrededor del paciente. Los médicos de emergencia es más complejo».

«Se aumentó la oferta de turnos, pero aún no llega a satisfacer la necesidad del vecino», Además, «el programa salud te escucha cumplió un mes está ubicado en planta baja con profesionales que recorren muchas veces el hospital, lo que busca es acompañar a la persona que tiene un trámite en el hospital y otra parte de mediación que es cuando un vecino cree que está esperando mucho o no se le dió una respuesta que necesitaba concurre a salud te escucha  y se soluciona, escuchan la demanda del vecino y tratan de resolverla o explicarle porque no se está resolviendo».

«El programa no solo escucha al vecino sino que busca mediar con los profesionales, a veces el diálogo y explicar lo que pasa es fundamental en pediatría ocurre lo mismo desde hace varios meses categorizando el paciente depende de la gravedad, el vecino una vez que sabe tiene que conciencia y espera, buscamos comunicación».

Por último mencionó «el hospital ha aumentado la cantidad de pacientes que se acercan al hospital a través del programa público-privado se incrementaron en 80 cirugías que antes no se realizaban, el hospital que por cualquier motivo se frena toda la demanda que estamos tratando de satisfacer en un día que se frene se ve muy afectada se retrocede  y es lista de espera para el vecino. Mi reflexión es que se puede reclamar de manera correcta sin frenar la atención del hospital porque es el vecino el que tiene la necesidad, se pueden plantear posturas están bien los reclamos pero el espacio de salud no es el más  correcto».

«Respecto a las publicaciones que aparecieron de una comadreja es un animal que vino desde afuera y la importancia de haber trabajado con bromatología, respecto a la limpieza hospitalaria para nosotros es  sumamente importante tanto donde están los pacientes internados como la de los sectores públicos y se han incorporado 14 personas para poder dar cuenta de este objetivo que tenemos que es que esté limpio el hospital. La incorporación de las personas es a través de un servicio,  que lo brinda una cooperativa y hay 14 personas más que están trabajando en el hospital»

Fuente: Radio Olavarría

Comentarios

Compartir