Se aprobó el proyecto de ordenanza disponiendo la disponibilidad del programa de lucha contra la Tucura

En el día de ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante realizada a la mañana se trataron varios proyectos, el primero de ellos un proyecto desde el Departamento Ejecutivo Municipal, un proyecto de ordenanza disponiendo la posibilidad del programa de lucha contra la Tucura en el Partido de Olavarría.

En primer lugar tomó la palabra el Concejal Juan Fal del Bloque Cambiemos quien expresó lo siguiente «desde la campaña 2009 el Municipio de Olavarría trabaja en manera conjunta con la comisión de lucha con las plagas y malesas para controlar el avance de la plaga Tucura y de esta manera poder convivir, con densidades que no generen un daño económico, en los cultivos y pastizales, destinados a la cría de ganado vovino principal actividad agropecuaria del Partido de Olavarría. El plan de lucha contra esta plaga, está avalado por los informes técnicos, realizados por un equipo de profesionales compuesto por cuatro Ingenieros Agrónomos, y un Geógrafo, que complementa el trabajo de campo con la tecnología satelital disponible, los informes son presentados en la Comisión conformada por todas las entidades que representan al sector Agropecuario local, y en este ámbito se analizan y se toman todas las decisiones a fines para la problemática, haciendo una breve reseña de la labor realizada, luego de la gran explosión poblacional de la plaga en el año 2008 se realizaron 3 campañas de pulverización seguidas, siendo la última en el año 2011, gracias a este logro de  controlar a la plaga, y reducirla a un área crítica de 21mil hectáreas determinada en el año 2012, a partir de este momento la plaga fue experimentando un crecimiento de su población, de tal manera, que en el año 2015 se consideró necesaria desde el equipo técnico agrícola la reanudación de las tareas de control para frenar el avance de la plaga, estimando una superficie a pulverizar en dicho año de 165mil hectáreas, pero no estuvieron disponibles los recursos para llevar adelante la campaña, es así que en el año 2016 comenzaron a delinear las acciones necesarias para poder hacer frente a esta plaga, motivados por la alta densidad de Tucuras presentes en la campaña anterior, y el consecuente daño causado, a la gran carga de desoves que se producirán en los suelos y a las perspectivas  climáticas consultadas que anunciaban desde el otoño precipitaciones inferiores a lo normal, se trataron en esta ocasión de 150mil hectáreas la campaña 2017 afrontó una problemática de exceso hídrico en la primera etapa de trabajo, determinación del campo después la tucura una vez que se generan los nacimientos pasa por distintas etapas».

«Cabe mencionar, que en la presente campaña se incorporaron dos nuevos ingenieros agrónomos al equipo y dos camionetas nuevas para poder afrontar el plan de trabajo presentado, pudiendo de esta manera ser eficientes en los tiempos y recursos, la etapa de monitoreo del nacimiento se realizó en los tiempos planificados, pudiendo determinar, las áreas críticas para luego armar la campaña de logística, y pulverización contra la Tucura, de esta manera, quedan conformadas las zonas a tratar para la pulverización, culminando el plan de trabajo se auditan los polígonos pulverizados, y se toma una densidad de población para el resto del Partido. El proyecto de ordenanza que manda el DEM habla de como vienen sucediendo una tasa que se le cobra al productor por el tiempo de 12 meses,  y este nuevo año para la campaña del siguiente año el presupuesto es de 30millones de pesos,  y se establece para la campaña que va a empezar en el 2018, 2019 en la zona 1 equivalente a 2.95 por hectárea por mes, y en la zona 2, son de 8 pesos con 35 pesos por hectárea por mes, hay que destacar que el proyecto que manda el DEM siempre en concordancia con la comisión de lucha contra la tucura se hace de manera consensuada y todo de acuerdo  los informes técnicos que la comisión y el equipo técnico se consensua pasa por este recinto para que se pueda tratar».

Por último pidió la palabra Margarita Arregui del Bloque Cuidemos Olavarría pidiendo una moción a la resolución presentada por lo cual mencionó «es para hacer una moción de la incorporación de un artículo pero antes quería decirle que le faltó explicar al concejal Fal los estudios todavía no están finalizados, hemos tenido en Olavarría lluvias superiores a los normales, y también hemos tenido un clima o una temperatura inferior a lo que es el mes de noviembre y diciembre por lo tanto el estudio no está finalizado es por eso que en algún momento el DEM había solicitado que esto se trate mas adelante, lo que planteábamos desde este bloque y lo hemos hablado con el Presidente de la Sociedad Rural,  y con el Presidente de la Comisión de plagas es que el DEM el Intendente tiene facultades de hacer una disminución en la tasa, esto el Intendente lo debe saber, pero para que quede claro, y que no haya ningún inconveniente, en los productores agropecuarios hacemos la moción de la incorporación de un articulo que sería el artículo 14 que faculta al DEM a la reducción de hasta un 50% de la tasa solidaria de productores rurales, previo informe final de la Comsion de lucha contra las plagas del Partido de Olavarría».

Finalmente el proyecto de resolución fue aprobado por Unanimidad.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *