Se aprobó el presupuesto 2019

Este jueves se realizó la sesión ordinaria especial para tratar el presupuesto 2019 con varias críticas al mismo se aprobó finalmente por mayoría dónde se debatió por más de tres horas, quien presentó dicho proyecto fue Alejandro Gregorini el bloque Cambiemos, quien explicó los instrumentos legales que hicieron para poder efectivizar dicho presupuesto «de la ley de Municipalidades recursos y gastos del próximo año, clasificación funcional del gasto, deben considerarse aspectos técnicos de la reforma de la administración del ámbito Municipal, cuentas bancarias con inversiones financieras como fuentes financieras, ingresos corrientes tributarios que provienen de la coparticipación y de no tributarios, el total de 2millones 300mil de pesos que serán destinados para la inversión de cloacas, plantas depuradoras, sector de ampliación del Hospital Héctor Cura, obras en escuelas entre otras infraestructuras». 

Gabriela Delía del Bloque Radicales convergentes mencionó su voto a favor pero mencionando que no se tienen en cuenta la importante inflación de este año, por otro lado criticó la falta de inversión en salud ya que es un tema importante y que recalcaron el resto de los concejales para nuestra ciudad teniendo un Hospital en la misma «el presupuesto es la herramienta que permite los gastos del año entrante este bloque va a acompañar el proyecto en tratamiento, pero que queda desvaluado, no es un Municipio endeudado, eso resulta positivo, hay que buscar la viabilidad y la decisión política del ingreso del fondo educativo que hace falta en nuestro Partido, el área de salud un tema muy sensible, hay que trabajar en las localidades, los vecinos siguen padeciendo el tema de no contar con médicos, por lo que se ha implementado un 36% de canteras, proyecto de afectación de este ingreso que son recursos no renovables, el presupuesto es prolijo y correcto». 

Desde el Bloque de Unidad Ciudadana informaron que no acompañarían la aprobación del presupuesto 2019, es el más alto pero no es en terminos reales, se dolarizó la partida general y también señaló que en 3 años se perdieron 40 millones de dólares de manera real, también recalcó como el resto de los ediles el tema salud tanto en nuestra ciudad como en las localidades, «se hizo alusión como un presupuesto que aumentaba considerablemente inversión en obra pública, salud y desarrollo social de un 57% en éstas áreas, este presupuesto es superior al año anterior, este es un presupuesto de ajuste, achica el gasto, que se ha incrementado si hacemos un estudio comparativo del año 2015, se ha licuado con los del Municipio de Olavarría, esto se refleja en el área de la obra pública, en el área de seguridad, y la salud se pierde con respecto al año anterior». 

El bloque Foro Olavarría liderado por Eduardo Rodriguez expresó «es un presupuesto vinculando lo que hoy estamos tratando con el contexto económico, político a nivel país, en el último año, 2015 en comparación con el año pasado, claramente más allá de que como bien decía este presupuesto del 57% casi 1millón de pesos más del que aprobamos del año 2017, si lo analizamos y tomamos el presupuesto que aprobamos el año pasado, 2737 millones 235mil pesos con la cotización del dólar la cotización del dólar, 96millones 444mil dólares, 2737millones 235 mil pesos con la cotización del dólar 36%, 74millones 382mil dólares tenemos una diferencia entre ambos presupuestos, que el del año pasado, esa pérdida si la medimos en pesos nos da 849 millones de pesos, en salud es de 839 millones de pesos perdimos un presupuesto anual de salud, si tenemos en cuenta otro de los valores que tenemos hoy el derecho impuesto a la piedra piensa 405millones de pesos con la devaluaciones perdimos 2 presupuestos 2 años devaluación del impuesto a la piedra, señalamos esto porque es muy lindo el presupuesto y está bien que demos otra definición pero el contexto y la realidad hace que este presupuesto está lejano de la realidad, miremos todos los indicadores macro económicos que hoy tenemos en la Argentina cuyo impacto está en la ciudad, desempleo, pobreza, e impactan y generan problemas en la comunidad de Olavarría, es una parte fundamental del gobierno que debe contemplar las necesidades de la gente, garantizar la máxima transparencia y participación, también tenemos que analizar el presupuesto de las necesidades que tienen los vecinos, no se ha mirado las necesidades de los vecinos de Olavarría ni de las localidades, este presupuesto responde a lo que piensa el departamento Ejecutivo, está dentro de sus Facultades, pero tiene que ir relevando la participación y lo que piensan los vecinos».

«El concejal Gregorini hablaba del equilibrio, pero no tiene equilibrio, hoy el uso del impuesto a la piedra es para financiar el desequilibrio que muestra el presupuesto, para financiar el pago del personal, más de 1300 millones de pesos, gasto corriente del Municipio, como creció la planta Municipal el impacto que ha generado y volvemos al mismo tema la capacidad que perdió el Municipio de invertir, el impuesto a la piedra fueron 130 millones de pesos en el 2015 que estaba afectado en inversiones públicas, el impuesto a la piedra está financiando el gasto corriente, pero además hay un tema el fondo de disponibilidad, entendemos que es una manera de avanzar en un recurso no renovable, no sea malgastado, se proyecto no se aprobó, no se ha podido avanzar, derecho de explotación de canteras con lo que ejercieron las localidades el conjunto de las delegaciones municipales un presupuesto de 36 millones de pesos, de Sierras Bayas, Loma Negra, Recalde, Espigas, entre otras localidades, 90% va a sueldos, esos delegados Municipales no tienen dinero para poder gestionar, tienen menos del 10% para funcionar durante todo el año, tenemos que tener en cuenta que este es el presupuesto del último año de gestión del Intendente, o sea lo que no está incluido en este presupuesto son parte de las promesas incumplidas del Intendente a los vecinos de Olavarria, solamente decir que no solamente no han cumplido sino que hay una serie de cuestiones que se han bajado, no tenemos ni el Matadero Municipal, como ejemplo de tantas promesas incumplidas que se han hecho en estos 3 años y que tampoco están incluidas en este proyecto, no hay proyecto de vivienda, obras públicas, hay un aumento de hacinamiento de que no se han dado continuidad a los programas de vivienda en los sectores más necesitados, también el presupuesto alimentario, también en el sector de violencia de género que tiene el mismo subsidio que el año pasado, hoy no alcanza ni para pagar la mitad de alquileres, siempre el Intendente ante las medidas nacionales decía no importa hay que seguir, lo ha repetido incansablemente, este presupuesto tampoco refleja la situación actual, con lo cual el Municipio no viene haciéndose cargo que impacta a los vecinos, podemos hablar de seguridad lo que se invierte en seguridad, no hay respuestas positivas lo que hoy está pasando en la ciudad más allá del gasto y también volvemos a hablar de cada una de las áreas del gobierno  cómo ha perdido la capacidad de hacer es una constante que lo ve, el recorte es visible y notorio en temas muy notorios, lo vemos en las cuestiones de salud, lo último que quiero decir es que nunca hemos visto en un presupuesto esto, que el intendente diga hacia dónde quiere ir, en todas las administraciones con algunos intendentes podíamos diferir yo voy a acompañar este proyecto, más allá de todas las críticas».

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *