Se anotaron 129 familias para

Se anotaron 129 familias para las primeras 20 viviendas del plan TU.VI

Se anotaron 129 familias para las primeras 20 viviendas del plan TU.VI, lo confirmó Hilario Galli en declaraciones radiales la inscripción cerró el 31 y, en breve, se viene el llamado para las viviendas industrializadas.  Solicitó trabajo conjunto con Provincia y Nación para resolver la demanda habitacional, que necesita respuestas segmentadas, declaró, añadió que Provincia debería invertir unos 50 millones de pesos para dotar de servicios al macizo de calle 5 y Cabral que la Comuna cedió el viernes, para luego poder disponer cómo se van a usar y entregar esos lotes.

«Esta primera etapa es de las viviendas de construcción y a partir de la apertura de licitaciones de construcción de las industrializadas que tuvimos la semana pasada esta semana tendría que estar terminado de convalidar la oferta que hemos abierto y si está todo bien tendríamos ya la segunda parte para poder anunciar la próxima semana cómo serían los plazos para poder inscribirse a las industrializadas. Primero tenemos que terminar esta porque quienes queden como titulares no van a poder inscribirse en las industrializadas no es lo mismo con los suplentes que sí van a poder inscribirse».

Además «más allá de que este programa va a tener 40 adjudicatarios finales uno no desconoce que la demanda habitacional es muchísimo más grande y diferenciada, la demanda habitacional no se puede atacar desde un solo frente hay que tener múltiples herramientas los créditos del procrear es otra herramienta que se pone en juego, también están los créditos hipotecarios que agarran a la demanda más favorable de toda esta gran pirámide pero también hay un montón de personas que están debajo de cierto nivel de ingreso y también para eso vamos a tener que aunar esfuerzos de los tres escalones del estado tanto nacional, provincial y municipal para poder tener proyectos para llegar a todos. Hay que pensar en múltiples respuestas como aquel que tiene su terreno para ayudar a construir, no se puede solucionar en un año todos los problemas habitacionales que hay y tienen décadas en nuestra ciudad y todos lados».

Se anotaron 129 familias para las primeras 20 viviendas «cuando tuvimos el problema de la toma empezamos a trabajar de manera conjunta con la subsecretaría de hábitat y una de las posibles soluciones era que nosotros pongamos a disposición macizos primero hay que identificar de acuerdo a ciertas especificaciones que tienen que tener no pueden ser macizo de tierra que no este apto para vivienda y una vez que se realizaron los estudios se realizó también la cotización de llevarle los servicios para poder hacer un loteo y que se pueda poner a disposición para hábitat. Atrás del macizo hay un trabajo técnico que  lo que deberían hacer es costear el proyecto para convertirlo en viviendas».

«Hay que convertir este macizo en un loteo, hay tiempo para poder trabajar, hay que tratar de abarcar diferentes demandas hay gente que tendrá la capacidad de costear una parte de su vivienda otra no, hay que segmentar. Hay que pensar diferentes herramientas para la demanda habitacional que hay, para que cada uno pueda cumplir su sueño de tener la casa propia».

Fuente: Radio Olavarría

Comentarios

Compartir