Romero alerta sobre un

Romero alerta sobre un «Estado en retirada» que abandona a los más vulnerables

Romero alerta sobre un «Estado en retirada» que abandona a los más vulnerables, elevó un fuerte cuestionamiento contra la dirección actual del gobierno, al que acusó de llevar adelante una «destrucción voluntaria y planificada del Estado».

Lejos de afectar a la supuesta «casta», el concejal afirma que esta política está perjudicando directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

En un discurso contundente, Romero señaló que el gobierno se muestra «fuerte con los débiles y débil con los fuertes». La evidencia, según el edil, está en el abandono de las obligaciones constitucionales del Estado hacia los jubilados, personas con discapacidad, docentes y personal de salud. «La ‘casta’ parece ser hoy los jubilados, los discapacitados, los maestros, los médicos», sentenció.

El mito de Alberdi y el déficit cero

El concejal puso en duda que la política actual se alinee con el pensamiento de Juan Bautista Alberdi, figura a la que el gobierno suele referenciar. Aunque liberal, Alberdi era claro en que el Estado tiene la obligación de garantizar la salud, la educación, la seguridad interna y la defensa. Romero enfatizó que la delegación de estas funciones al mercado es una traición a esos principios fundacionales.

Además, calificó de «mentiroso e insostenible» el objetivo del «déficit cero». Argumentó que esta meta se logra a través de un endeudamiento externo masivo, algo que, paradójicamente, el propio Alberdi criticaba. Según Romero, el dinero de estos préstamos se utiliza para la fuga de capitales, lo que beneficia a unos pocos y pone en riesgo el futuro económico del país, creando las condiciones para una crisis similar a la del 2001.

Consecuencias visibles del desfinanciamiento

Para ilustrar el impacto de estas políticas, el concejal enumeró ejemplos concretos:

El desfinanciamiento del Hospital Garrahan, un centro pediátrico de referencia nacional.

La suspensión en la entrega de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades oncológicas.

El retroceso en políticas públicas clave como la Educación Sexual Integral (ESI).

Romero concluyó que, con este modelo, «lo que estaba mal de antes sigue peor, y lo que estaba bien se empezó a hacer mal». Afirmó que el déficit cero, tal como se implementa, «no sirve para nada», y que el orden de las cuentas no puede lograrse a costa del bienestar de la población.

Comentarios

Compartir