Ricardo Bevilacqua

Ricardo Bevilacqua: «Nuestra profesión se trata de ayudar a la gente»

Ricardo Bevilacqua: «Nuestra profesión se trata de ayudar a la gente», así lo dijo el doctor en una entrevista con este medio, a raíz de la viralización de un caso de una adolescente de Córdoba que viajó hasta nuestra ciudad para colocarse un audífono que había sido donado.

La joven de 15 años Antonella vive en Villa María provincia de Córdoba tiene hipoacusia de nacimiento, hace poco tiempo le entraron a robar y se llevaron la bici que ella usaba, se sintió enojada e hizo un video que se viralizó, llegando hasta los medios nacionales. Un periodista de canal 13 se contactó con la familia y al Doctor.

«Decidimos donarlo, hicimos una video llamada para citarla y evaluarla, porque no podes enviar un audífono hay que calibrarlo, hacerle estudios. Les expliqué donde estábamos y decidieron venir», comentó Ricardo.

Por otro lado, «tenemos una segunda entrevista para evaluar la posibilidad de hacer un implante coclear, es algo complejo. Pero ya tiene el audífono».

«Se evalúa para ver si puede tener un implante coclear, esto requiere saber que la cóclea no esté calcificada, el nervio esté presente un montón de cosas que hay que evaluar  y ver si es factible si se puede hacer una cirugía, hay otro factor es que si esa persona puede hacer un uso adecuado por ese implante  y no hacerle una cirugía inútilmente. Eso es muy importante, este es un caso difícil más por la segunda variable porque se dieron cuenta al año que no escuchaba porque no tuvieron los recursos económicos para equiparla, entonces durante 15 años no tuvo un estímulo para generar una vía en el sistema nervioso, una vía central que se pudiera establecer una formación del lenguaje entonces ese área del cerebro no se desarrolla, por más que le coloques un audífono no entiende, lo que si tiene un lenguaje a través de la seña».

«Nuestra profesión se trata de ayudar a la gente, para aliviar, curar pero también es ayudar, hay muchas cosas que se hacen gratuitas y la gente no lo sabe. La verdadera paga de la medicina es esa, no es el dinero, el dinero es un vehículo. Cuando ves que una persona está feliz con lo que hiciste, resolviste un problema está bueno».

Para finalizar dijo «la gente está muy maltratada por nuestros gobernantes y tuvo mucha desesperanza en la pandemia, está triste, agobiada entonces ve que un gesto que debería ser algo natural que las personas hicieran y que algunos tienen la posibilidad de hacerlo, le parece mágico porque les produce alegría. La verdad es que es una caricia al alma», mencionó el Doctor Ricardo Bevilacqua.

[yourchannel video=»https://www.youtube.com/watch?v=aBXS_xr-pnc»]

[yourchannel video=»https://www.youtube.com/watch?v=wOUeoA2yq6E»]

Comentarios

Compartir