Repudiaron la decisión del gobierno nacional de recomponer el presupuesto de una sola Universidad
Repudiaron la decisión del gobierno nacional de recomponer el presupuesto de una sola Universidad, fue días atrás en el concejo deliberante mediante un proyecto de comunicación presentado por el bloque de Concejales de la UCR, el proyecto fue aprobado por mayoría con el voto negativo de Ahora Olavarría.
El primero en tomar la palabra fue Francisco González «hay un pedido para que nos reunamos el 27 de mayo se presentaron representantes de la comisión interclaustro de la UNICEN donde estuvieron participando referentes gremiales, autoridades, docentes, trabajadores de las diferentes unidades académicas de la universidad nacional del centro entre las que se encuentran la facultad de salud-sociales-ingeniería- escuela nacional Adolfo Pérez Esquivel y el jardín maternal upa lalá».
«Se decidió modificar el articulado para que en este caso se manifieste y que quede en claro la necesidad de recomponer ante el deterioro terrible que vienen sufriendo el salario de los trabajadores de las universidades nacionales, y esto llevó a que haya jornadas de lucha, paros docentes en las diferentes universidades nacionales de nuestro país debido a que hubo en el ministerio de capital humano se ha comprometido a acercar una mejora salarial de la reunión paritaria del 6 de junio y esto no sucedió por lo cual esto sigue sufriendo y sigue impactando de lleno en la educación publica superior»
Por otro lado, «según nos manifestaron en esa reunión es que también hay una paralización de obras, que impactan en Olavarría como la facultad de salud con una obra paralizada y que genera graves inconvenientes en su normal funcionamiento, dictado de clases al mismo tiempo una política de bienestar desfasada en cuanto a becas ya sea para estudiantes o investigadores, valores del comedor son mucho las cosas que impactan que hasta el día de hoy no tiene solución y podemos hablar de lo que es la masa de trabajadores estatales los que mas han perdido en todo este desfasaje en la no actualización de salarios son los trabajadores de las universidades nacionales».
«Si queremos seguir siendo de calidad no puede quedar solo en lo discursivo, es necesario que los trabajadores tengan sueldos dignos».
Por último Belén Abraham dijo «esta es una temática que nos ocupó desde el principio nos preocupó y hemos traído al debate fue muy esclarecedor escuchar en esa reunión donde no solamente hubo representantes de cada una de las universidades además de los decanos, me parece que hay que destacar la lucha de las universidades que venia reclamando desde principio de año que culminó en esa marcha masiva, permitió que el gobierno nacional escuche y ceda ante este reclamo más que genuino y se logre por lo menos ese 270% que solamente representa un 8% de lo que es el presupuesto universitario siendo que la mayoría esta destinado a salario docente y no-docente, ojalá que haya un presupuesto trabajado de manera conjunta para el año que viene que se cumplan con los atrasos que todavía no se pagaron».