Repudian el accionar de la policía en una olla popular
La secretaría de DDHH de la CTA Regional Olavarría, repudia el accionar de la policía Bonaerense en una olla popular realizada el día jueves 6 en el local de «tierra, techo y trabajo». La actitud de los efectivos policiales indican desde un comunicado a través de las redes sociales fue «intimidante y pidieron explicaciones sobre cuáles eran las actividades que se estaban desarrollando en ese lugar, en el marco de una jornada Nacional, de ollas populares convocada por la CTA, y otras organizaciones sociales y barriales con el objetivo de poner en el centro de la discusión de la agenda pública, la situación de tantísimas familias que hoy no están en condiciones de garantizar un plato de comida en sus mesas».
Expresaron «Resulta un nuevo atropello a las organizaciones sociales y sindicales por parte del gobierno boanerense que ante la organización colectiva para hacer frente a la crisis social y económica, consecuencia de las nefastas políticas económicas de este mismo gobierno, la respuesta estatal sea la presencia de las fuerzas de seguridad».
También explicaron lo siguiente «la persecución, la intimidación no son la respuesta estatal al hambre, la falta de trabajo, el subempleo, y el deterioro de las condiciones de vida. La historia nos asiste para decir que nada bueno sale de la mano dura y la persecución sostenida».
«La manifestación es pública, es un derecho consagrado en nuestra Constitución, con firmeza y convicción le decimos basta al Gobierno del hambre y exclusión de Macri, Vidal y Galli», finalizó el comunicado.
Ese día, Portal Urbano dialogó con los organizadores de las ollas donde mencionaron «esta olla está enmarcada en una jornada Nacional de ollas populares, es una forma de visibilizar el desastre social que se está generando y la demanda de alimentos que se ha dado en todo el territorio Nacional, sabemos que esto no lo va a solucionar, y que tampoco nos corresponde a nosotros solucionar el hambre que ha generado la política económica de este Gobierno, que ha sido una decisión política económica de cómo se distribuyó la riqueza y de qué manera empiezan a quedar un montón de sectores sociales por fuera del acceso a servicios básicos como alimentos, la educación, la salud porque realmente hay un montón de personas que que la están pasando mal, y no es de ahora sino que en realidad ahora se empiezan a ver las consecuencias de esta crisis social económica que ha generado con las políticas públicas que han ido implementando».
Por otro lado, Jorgelina expresó «el que tendría que dar un diagnóstico de lo que está pasando es el Municipio porque es el Estado el que tiene que generar una base de datos de estadísticas hasta dónde es la crisis social que se vive no es la responsabilidad de una organización social, ni sindical dar cuenta de esto, nosotros lo que hacemos es generar este tipo de acciones para poder en el territorio hacer visible una demanda que es sostenida porque esta olla funciona todos los sábados, desde hace un montón de tiempo atrás si funciona esto es porque hay personas que están demandando el alimento».
Por último expresaron «nosotros como organización sindical y social tenemos la responsabilidad de ordenar el reclamo colectivo, visibilizarlo y demandarle al Estado que arbitre todos los medios necesarios para paliar al menos la crisis social que ellos mismos han provocado, me parece que eso tiene que quedar bien contextualizados en el sentido de que ya sabemos que pasa cuando el neoliberalismo toma los destinos de nuestra patria, sabemos que siempre queda gente por fuera que realmente no van a llegar y que no solamente no es cuestión alimentaria, también tenes el acceso a los servicios básicos, de luz gas, eso está pasando».
Galería de imágenes:
Comments (1)
Me gustaría saber que tipo de servicios/funciones son las que ofrecen al publico…