Dsc 0015 (1)

Reconocimiento de interés Legislativo para la murga arrebatando lagrimas

En la tarde de ayer, la murga arrebatando lagrimas realizó una conferencia de prensa en las instalaciones del CEC n ° 802. De la misma participaron  representantes de la murga junto con el Diputado César Valicenti y la concejal del frente de todos, Mercedes Lándivar.

Uno de los representantes de la murga expresó: «es un momento muy especial porque tiene que ver con la declaración de interés Legislativo tanto a nivel municipal cómo en la cámara de diputados de la provincia de buenos aires».

«Es un momento de alegría después de 20 años de caminar tantas calles, carnavales y construir educación popular», por otro lado agradecieron a «César y Mercedes por acercarse y acompañarnos en el proceso para que nos den esta sorpresa».

Por su parte César Valicenti dijo:» para nosotros es un orgullo llevar a la legislatura de la provincia una expresión de la ciudad. Es una reivindicación  de una expresión cultural, artística y popular de la ciudad».

Mercedes Landivar comentó «para nosotros es fundamental como espacio asumir este compromiso de dar el reconocimiento y declarar de interés Legislativo en el marco del concejo Deliberante a la murga nos parecía fundamental reconocer el trabajo de tantos años. Sabemos que las construcciones colectivas son muy difíciles de sostener en el tiempo, y el trabajo lo hacen los de la murga, una construcción comunitaria de construcción de identidad y conciencia ciudadana».

Por último dijo «lo que hacen es mayor inclusión social y esto merecía un reconocimiento en este mes del carnaval poder recordar que Arrebatando Lagrimas había cumplido 20 años era necesario, y que no quede en lo testimonial, como militante y circunstancialmente en la función que hoy nos toca cumplir asumir el compromiso de estar siempre a disposición para lo que se necesite». 

Un poco de historia:

La murga comenzó en el 99 con básicamente nada, con instrumentos prestados y cosas que se podían obtener. A poco tiempo de su iniciación comenzaron con el primer carnaval con $80 haciendo muñecos, pinturas, ayudados por comercios de la ciudad, la idea de generar un espacio artístico empezaba a hacerse realidad.

Está integrada actualmente por un cuerpo de percusión, bailarines, mascotas, actores que interpretan personajes, coro y colaboradores. También cuenta con elementos de fantasía como muñecos, estandartes, pancartas, banderas,
sombrillas.

El rojo, amarillo, azul y verde fueron elegidos para colorear la ciudad del cemento y son distintivos, y su logo del ojo entre dos manos, en alusión a su nombre que arrebata las penas de la gente.

Desde ese momento su intención fue recuperar la fiesta del Carnaval, volcando en sus presentaciones homenajes a otras épocas sin descuidar la actualidad, organizando espectáculos carnavaleros en distintos barrios de la ciudad posicionándose como los hacedores de la vuelta del carnaval a Olavarría desde 1999 hasta nuestros días.

Las imágenes:

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *