Agua

Recomendaciones de Coopelectric sobre el uso racional del agua

Frente a las altas temperaturas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional, desde Coopelectric se solicita a los vecinos hacer un uso racional y solidario del agua y la energía.

 Servicio de Obras  Sanitarias

Los pozos de extracción del Servicio que se encuentran ubicados en distintos puntos de la ciudad están funcionando con normalidad, pero la simultaneidad y el exceso de consumo podrían reducir la cantidad de agua disponible en la red ocasionando baja presión en las primeras horas de la tarde. Se debe tener en cuenta que durante la noche, cuando el consumo disminuye, los niveles de presión se normalizan permitiendo llenar los tanques de reserva que cuentan con una capacidad de 500 lts.

No obstante, apelamos al consumo responsable y solidario recomendando a los vecinos restringir el uso innecesario del agua, especialmente que durante las horas pico no se llenen piletas, no se riegue y se evite el lavado de veredas, patios y vehículos. 

 Servicio de Energía Eléctrica

Teniendo en cuenta que otra de las características del verano es la simultaneidad de consumo de electricidad, desde el área Técnica del Servicio Eléctrico también se recomienda hacer un uso racional, principalmente con los equipos de aire acondicionado para evitar inconvenientes en la prestación del suministro.

Entre las principales recomendaciones, se destaca regular el aire acondicionado en 24º y cerrar las puertas para evitar el ingreso de aire al ambiente climatizado; no dejar luces encendidas en ambientes que no se utilizan, reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED, desenchufar los aparatos electrónicos porque aún cuando se encuentran en stand by continúan consumiendo energía; descongelar regularmente la heladera y usar el lavarropas cuando la ropa reunida llegue a la capacidad máxima aconsejada por el fabricante.

 El consumo desmedido podría derivar en inconvenientes o interrupciones de los servicios. Por ello, apelamos al compromiso colectivo y al consumo responsable de nuestros recursos.

 Reclamos

Por reclamos de Energía Eléctrica los usuarios podrán comunicarse durante las 24 hs. al 412305 y por reclamos técnicos de Obras Sanitarias al 411222. En ambos casos también podrán enviar un mensaje de texto al 15-680000 o ingresar el reclamo vía WhastsApp 2284-230707.

Cuidar el agua: 10 claves para reducir el consumo y evitar cortes en medio del calor

Tanto el baño como la cocina son los lugares de la casa donde más agua se consume. De aplicar los siguientes consejos se disminuiría bastante su consumo:

1. Optar por una ducha rápida en lugar de un baño de inmersión y cerrar la canilla al enjabonarse. Se gastará menos de la mitad de agua. Con duchas de 5 minutos se puede ahorrar unos 3.500 litros al mes.

2. No tirar papeles en el inodoro. Usar un recipiente o tacho en su lugar.

3. Cerrar la canilla al cepillarse los dientes o al afeitarse. También al lavar los platos: es mejor llenar la bacha y lavarlos en ella. Así se ahorraran algunos litros de agua en cada práctica.

4. Controlar los goteos. Al dejar de usar una canilla, no debería seguir saliendo agua, ni siquiera en pequeñas cantidades. Cambiar los «cueritos» siempre que haga falta.

5. Tener cuidado con las fugas continuas en el baño y la cocina. Hay que revisar cada cierto tiempo las griferías y el inodoro porque con el uso pueden aparecer pequeñas fugas que con el tiempo generan importantes pérdidas de agua y dinero.

6. Utilizar el lavarropas y el lavavajilla sólo a plena carga, para ahorrar así unos 25 litros de agua.

7. Racionalizar el riego. Se puede realizar aprovechando el agua de lluvia o bien estableciendo sistemas de riego por goteo. Lo conveniente es hacerlo a la mañana bien temprano, para evitar que el agua se evapore

8. Lavar el auto y la vereda cuando es realmente necesario. Al hacerlo utilizar balde para reducir el caudal.

10. Ir reemplazando, en la medida de lo posible, los electrodomésticos tradicionales por los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++. Sobre todo, el lavarropas y el lavavajillas. Este tipo de electrodoméstico, además de consumir menos electricidad, pueden ahorrar un 50% de agua gracias a su mayor eficiencia y sus programas de media carga.

Comentarios

Compartir