Ramiro Borzi: » 79 mil personas ya tienen la primer dosis aplicada contra el coronavirus»
Ramiro Borzi: » 79 mil personas ya tienen la primer dosis aplicada contra el coronavirus», En la mañana de este miércoles en las instalaciones del Club Estrella de Villa Floresta se realizó una conferencia de prensa para hablar sobre el avance de la vacunación, la llegada de dosis, entre otros temas, de la misma participaron los directores de Región Sanitaria IX y Natalia Alvarez coordinadora de una de las postas de vacunación.
El primero en hablar fue Ramiro Borzi quien agradeció a los medios de comunicación presentes «los convocamos para dar cuenta de cómo ha sido la evolución del plan provincial de vacunación que está a cargo del Gobernador Kicillof ejecutado por el Ministerio de Salud de la Provincia a cargo en su momento del Doctor Gollan y ahora del Doctor Kreplak. En nuestra ciudad tenemos ya más de 120 mil dosis aplicadas entre primeras y segundas dosis de las cuales 79410 son de primera dosis o sea que ese es el número de Olavarrienses que están vacunados en este momento y casi 41 mil son de segundas dosis, como recién decía estamos próximos a llegar a 80 mil Olavarrienses vacunados esto se va a dar con el correr de los días porque por supuesto ahora el número de vacunados diarios se da como decimos nosotros por goteo, ya hace mucho tiempo que tenemos vacunación libre para mayores de 18 años en todos nuestros vacunatorios y no nos hemos quedado solamente en eso de esperar a las personas que se vayan a vacunar sino que hemos ido al territorio con diferentes dispositivos».
«Recuerden cuando vino el colectivo que fuimos al barrio Matadero- Belen y barrios anexos también las postas vacunatorias salieron en un puerta a puerta a convocar aquellas personas que aún no se habían vacunado y también tenemos el recorrido por las diferentes localidades donde hemos subido el número de personas inoculadas, no obstante vamos a seguir consideramos que este es un excelente número pero vamos a seguir insistiendo para aumentar la cobertura en nuestra ciudad. Personas vacunadas con primeras dosis mayores de 60 años son 21862, personas que tienen entre 18 y 59 años son 56443 y ya tenemos 1105 chicos entre 12 y 17 años que están vacunados con primeras dosis», dijo Ramiro Borzi.
Además «el 71% corresponde a personas entre 18 y 59, el 28% a personas mayores de 60 años que son la prioridad en un primer momento, y el 1% los chicos, dentro de esa distribución por edad nos pareció muy interesante mostrar como viene la vacunación respecto a segundas dosis aplicadas por franjas etarias, de las 21862 personas mayores de 60 años que están vacunadas ya el 81% tiene las dos dosis, esto era prioridad sobre todo ante la posibilidad de la circulación de la variante Delta era prioridad proteger a esta franja etaria que es la más vulnerable. De las personas entre 50 y 59 vacunadas que son 12189 tenemos el 71% con dos dosis, obviamente a medida que bajan las edades va bajando el porcentaje de las personas que tienen las dos dosis aplicadas. Los que tienen 40 hay 14047 vacunados de los cuales el 52% tiene las dos dosis, entre 30 y 39, 13834 vacunados 32% con el esquema completo y de 18 a 29 16373 vacunados de los cuales el 17% tiene el esquema completo».
«Los chicos menores de 18 años son 1105 solamente con primeras dosis, hay una línea de tiempo que arranca el primero de abril y muestra saltos cada 15 días de cómo ha evolucionado la vacunación y cómo se dio la curva de esta segunda ola en nuestra ciudad de Olavarría donde claramente se ve de forma lineal como sube la vacunación y bajan los casos positivos activos, a principios de abril teníamos 10227 dosis aplicadas 7 mil personas vacunadas ya estaba subiendo esa curva de esta segunda ola con casi 700 casos activos en ese día, a mitad de abril teníamos 12227 dosis aplicadas».
Por otro lado Ramiro Borzi explicó «a mitad de junio se ve el gran salto de 39473 vacunas a principio de junio a 53638 a mitad de ese mes, ahí ya se empieza a ver también cómo se iban completando los esquemas para las personas que se habían vacunado en los meses de febrero y marzo que eran las personas como ya cité antes de mayor edad. Claramente esto muestra cómo la vacunación aumentó y en pleno invierno se logró controlar esta segunda ola de la pandemia que en su momento puso al Hospital en una situación de saturación, con una alta ocupación de camas pero pudimos en toda la región sanitaria pudimos sostener nuestros hospitales sin que colapsen».
«Hubo momentos en que tuvimos que hacer en alguna ciudad alguna derivación pero lo pudimos sobrellevar y esto se dio en forma simultánea con este ritmo acelerado de la vacunación no hay dudas que era esto lo que nos iba a permitir dar vuelta la página y a la vista está que en meses complicados por el frío pudimos sostenernos y estar en la situación de hoy que es el piso en toda la región sanitaria de la segunda ola con alrededor de 420 casos en toda la región sanitaria cuando en su momento en el pico tuvimos 3150 casos».
Posteriormente Natalia mencionó «es importante tener todas estas postas de vacunación en Olavarría, me parece que es fundamental llamar a la gente que todavía resta darse la primera dosis, las primeras dosis son libres ya llegaron a toda la población de riesgo, a toda la población que estaba priorizada y estamos esperando y abiertos para que vayan todos aquellos a los que les falta a vacunarse, en las cuatro postas tanto en el servicio territorial 2, esperamos a todas las personas que quieran darse la primera dosis, lo mismo en la facultad de ciencias de salud, en el centro cultural universitario también se están dando primeras dosis libres y en la mutual carlos alberto moreno también. En lo que hace a las segundas dosis son con turnos y estamos a un ritmo acelerado».
«Me parece que es fundamental que no tiene que quedar nadie sin darse la primera dosis a esta altura de la campaña. En cuanto a los carnet de vacunación, una vez que tienen la segunda dosis unos días después pueden pasar por la posta vacunatoria donde se dieron la primera dosis y el carnet seguramente esté disponible, nosotros para hacer un trabajo organizado necesitamos que la gente si tiene el carnet de vacunación vaya con eso y el DNI así buscamos cuál fue la fecha de la primera dosis y se lo entregamos».
Luego Ramiro Borzi dijo «nosotros vemos que estamos teniendo una buena cobertura pero vemos que tal vez los más jóvenes dentro de los mayores de 18 años a 35 tenemos un margen para incentivar y seguir promoviendo que se vacunen. Anexo a todo lo que contábamos de la vacunación pusimos en posicionamiento hace un tiempo un centro de testeo provincial que en este momento está funcionando en el Club el fortín, esto sigue siendo fundamental el diagnóstico temprano tal como dijimos siempre, hay tres grandes ejes que tienen que ver con la vacunación, con el diagnóstico temprano y con los cuidados de parte de la comunidad, creo que las tres cosas hay que continuar porque seguimos en pandemia, ya tenemos 3 mil testeos en este lugar, que la gente sepa que puede hisoparse».
Para finalizar «los menores de 18 años es una población que ya sabemos que se están inscribiendo, va dirigido a todos los menores de 18 a partir de los 13 años que tengan alguna comorbilidad o algún factor de riesgo invitamos a que se inscriban, también a los padres que los inscriban. Las vacunas son eficientes, son los que nos va a salvar de este momento para volver a la vida que queremos».