Queremos que nos expliquen

«Queremos que nos expliquen que es lo que hacen con la plata de los Olavarrienses»

«Queremos que nos expliquen que es lo que hacen con la plata de los Olavarrienses», así lo dijo la concejal del bloque Ahora Olavarría, Celeste Arouxet sobre la rendición de cuentas que se trató este miércoles y fue aprobada. La concejal fue muy crítica y rechazó la misma, aclaró que parecía que estaba leyendo ámbito financiero en vez de una rendición de cuentas.

«Cómo arman los discursos que no les sale bien ni leyéndolos», comenzó diciendo la concejal, «para expresar algo que todo lo que se dijo es mentira, cuando ves la realidad de Olavarría pensas hasta cuando le van a mentir a la gente, es una rendición de cuentas histórica para Olavarría donde estamos votando un exceso presupuestario con gastos denunciados y con malversación de fondos por el secretario de desarrollo humano y calidad de vida».

Por otro lado comento «estamos votando mal gastos,  y a su vez delitos como lo sucedido en la subsecretaría de desarrollo humano y calidad de vida donde no fueron manejados como deberían haberse manejado y le tocaron el dinero a los que menos tienen, ya empezando por eso hoy no se podría estar votando esta rendición de cuentas».

«Hay que hablar del superávit mentiroso que no quieren mostrar, de 85 millones de pesos como se lo dijimos a la secretaria de hacienda cuando nos dice que le buscamos el pelo al huevo, lo que nosotros queremos que nos expliquen es que hacen con la plata de los olavarrienses porque no invierten, porque todo lo que dijeron recién no pasa,  porque la inversión real directa no existe en Olavarría desde hace más de 6 años».

También «Queremos que nos expliquen que es lo que hacen con la plata de los Olavarrienses», «la primer consulta que hicimos fue sobre la calle de Cementos Avellaneda, vendimos una calle a un vuelto, una calle que tendría que haberse vendido a más de 500 millones de pesos y se vendió en 165, vendimos la joya de la abuela y barata, se sacaron el patrimonio para cerrar el año y no se vendió ni en un tercio de lo que se debería haber vendido. Un negocio donde ellos mismos pusieron el precio y nosotros se lo vendimos, plata que se debería haber invertido en muchas otras cosas como turismo de Sierras Bayas, parques industriales y un montón de promesas que no se cumplieron».

Aclaró que de lo que se vendió la calle 60 millones se habían puesto en bonos de provincia, «no tienen capacidad de ahorro y están viendo la alternativa de cómo salir, pero ahora no se puede apostar en una timba financiera la gente te pide que los cuides, que le cuides su dinero, no que juegues y pruebes a ver que pasa con la plata de la gente».

Para finalizar su discurso la concejal hablo sobre las TUVI  que dejaron de ser una obra para ser un gasto, «la política de vivienda es fundamental para nombrar en una rendición de cuentas», remarcó.

Comentarios

Compartir