Profesorado de filosofía «esta victoria pertenece al movimiento estudiantil»
Profesorado de filosofía «esta victoria pertenece al movimiento estudiantil», tras darse a conocer la noticia del Intendente de continuar con la carrera desde el Instituto emitieron un comunicado.
Wesner comunicó la continuidad del Profesorado de Filosofía a sus directivos
El comunicado
El pasado martes 9 de octubre de 2024, la Jefa Regional de Educación y el Jefe Distrital de Olavarría comunicaron al Equipo de Gestión del Instituto Superior de Formación Docente N°22 su firme decisión de no dar continuidad al Profesorado de Filosofía para el Ciclo Lectivo 2025 y de revisar la apertura del Profesorado de Física en el ciclo lectivo 2026. Manifestando como argumento la lógica de pensar a Olavarría como un polo productivo, la propuesta se fundamentó en un “Plan Estratégico del Ejecutivo Municipal”, y solicitaron el cierre de los profesorados mencionados anteriormente para darle apertura al Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Electromecánica. Esta información fue transmitida en una “sesión extraordinaria del Consejo Académico Institucional del ISFD N° 22” el 14 de octubre a las 19 hs, del cual formamos parte: Equipo de Gestión, Claustro
Docente, Claustro Estudiantil y Personal No Docente de nuestra comunidad educativa.
Comprendimos la importancia de las exigencias formativas de nuestra Región, y nos expresamos abiertos a pensar alternativas pedagógicas y a debatir para acordar nuevos horizontes educativos.
Concebimos que estas decisiones necesitan de un trabajo en conjunto real entre los miembros de nuestra Institución, requiriendo tiempo de análisis e indagación colaborativa.
Sostuvimos que decisiones de este tipo deben tomarse a partir del análisis de las demandas del Nivel en el Consejo Regional de Directores.
Entendimos que esta fue una decisión arbitraria, tomada por los Jefes Distritales y Regionales de Educación, Julio Benitez y Marta Casanella, dada la ausencia de espacios de discusión y tratamiento de la oferta educativa a nivel Local y Regional a través de los canales participativos pertinentes.
Siempre nos mantuvimos abiertos a pensar alternativas pedagógicas y a debatir para acordar nuevos horizontes educativos.
La decisión afectó directamente a la comunidad educativa de nuestro Instituto y se contradice con los valores democráticos que guían a la Educación Superior en nuestra Provincia, en vistas a trabajar desde la cercanía en cada territorio. En este contexto nacional de crisis de la Educación Pública y vociferaciones de odio hacia los docentes y estudiantes, consideramos que hoy, más que nunca, es sumamente necesario poner en valor la educación en humanidades, donde la argumentación crítica, el pensamiento reflexivo y las relaciones éticas son una condición fundamental y necesaria para ser Escuela. Reemplazar la filosofía por una carrera de carácter técnico, habla de
un utilitarismo de la educación y nos remite a una época oscura de nuestro sistema educativo a la cual nos negamos a volver.
También es importante destacar que este profesorado dictado en nuestra ciudad es el único de la Región 25 y tiene una fuerte impronta en la misma. Al mismo asisten (y han asistido a lo largo del tiempo) estudiantes de ciudades como Azul, Laprida, Lamadrid, Tandil, Daireaux, Bolívar, Tapalqué y Carlos Casares; al mismo tiempo, nuestros graduados no sólo cubren las vacantes en el nivel secundario de nuestro partido, sino que también lo hacen en las ciudades cercanas. El perfil de los profesores de Filosofía, con la correspondiente formación de posgrado, también promueve y habilita la formación de recursos humanos para el nivel superior, por lo que nuestros graduados están trabajando no sólo en colegios secundarios, sino también en los distintos Institutos Superiores no universitarios de la ciudad y la zona.
Estamos convencidos de que el cierre de nuestra carrera no sólo traería como consecuencia a corto plazo la pérdida del puesto de trabajo de nuestra planta docente y, en el mediano, la falta de cobertura de las horas de Filosofía en el nivel secundario y superior.
También implica el cese de un trabajo interdisciplinar y cultural que se viene llevando a cabo en el Profesorado de Filosofía, y que incluye el trabajo en red con distintas instituciones educativas, tanto formales como no formales; la conformación de equipos de investigación a nivel local, provincial e internacional (Filósofas del Sur, RedIPARC y Colectivo Argentino de Educadores); Olimpíadas de filosofía; propuestas de enseñanza solidaria; filosofía con niños
y adultos mayores; ciclos de charla-debate sobre filosofía y ciencia; entre otras. Queremos poner en valor la producción de ideas en el campo educativo y filosófico, puesto que esto está en consonancia con la política del nivel, que alienta a la formación de equipos de investigación en los Institutos de Formación Docente.
Durante estas dos semanas, como Centro de Estudiantes, nos hemos manifestado de diferentes maneras, y hemos mantenido una comunicación fluida y constante con quienes forman parte de la Asamblea en Defensa del Profesorado de Filosofía, trabajando juntos para acordar nuestro plan de acción y lucha.
Entre las actividades realizadas, el miércoles 23 de Octubre participamos de un encuentro convocado por la Dirección Provincial de Educación Superior en la ciudad de Tandil, donde presentamos la situación frente a: “Equipos de conducción, docentes de campo III y IV del Profesorado de Educación Primaria, docentes de los Profesorados de Educación Secundaria Técnico Profesional, CIPEs y representantes estudiantes de los ISFD Nro: 22,47,156,157 e ISFDyT Nro: 2,10,33,68,70,87,165,166,167 de Gestión Estatal”.
Relatamos la problemática previo al inicio del trabajo en comisiones delante de Héctor Daniel Siarra, Subdirector del área de Formación Docente Inicial, y luego frente a Marisa Gori, Directora Provincial de Educación Superior. Nos retiramos del encuentro con la confirmación de que se emitiría un criterio que respete la solicitud del ISFD N°22,
garantizando así que el Profesorado de Filosofía forme parte de la oferta educativa para el Ciclo Lectivo 2025, debido a que la decisión emitida arbitrariamente por JR 25 y JD no respetaba los tiempos ni lineamientos provinciales. Las autoridades nos pidieron tiempo hasta mediados de diciembre para comunicar formalmente esta decisión a las jefaturas correspondientes.
Por otro lado, el jueves 24 de Octubre, el Bloque Radical presentó en el Concejo Deliberante un proyecto expresando repudio y preocupación por la decisión arbitraria tomada sobre el Profesorado de Filosofía, el cual fue aprobado de forma unánime gracias al voto de los diferentes bloques. Durante esa sesión, gracias al relato de una concejala del
Frente de Todos, nos enteramos que venían interviniendo en este asunto.
Finalmente, el viernes 25 de Octubre a las 17 hs fuimos convocados a una reunión con el Intendente Maximiliano Wesner en la Municipalidad de nuestra ciudad. Él nos informó que habían intervenido en favor de sostener la continuidad de los nueve profesorados que se dictan en nuestro Instituto, y nos solicitó comunicar a la comunidad que en ningún momento hubo tal “Plan Estratégico Municipal” que avalara el cierre del Profesorado de Filosofía. Además, se puso a disposición para lo que necesitemos y habilitó un canal de comunicación mediante contactos directos.
Profesorado de filosofía, Los hechos acontecidos en los últimos días no sólo dan cuenta de la falta de argumentos y fundamentos para declarar el cierre del único Profesorado de Filosofía de la Región 25 y zonas aledañas, sino también evidencian que los modos de accionar de la Sra. Casanella y el Sr. Benítez han sido violentos, falaces y malintencionados. En declaraciones públicas han puesto en duda el trabajo institucional del Equipo de Gestión, claustro docente y estudiantil, aludiendo a supuestas instancias previas de tratamiento de la oferta académica que nunca existieron. Nos acusaron de “falta de entendimiento” y de “resistencia al cambio” cuando hemos presentado argumentos sólidos que, lamentablemente, no han sido respondidos de la misma manera.
El Profesorado de Filosofía no tiene problemas de matricula; No se trabajó en el territorio ni con órganos democráticos para tomar esta decisión; No hubo directrices de la Política Educativa Provincial; No existe un plan estratégico Municipal; Esta fue una decisión arbitraria e inconsulta tomada por dos personas.
Hoy, con la noticia de que el Profesorado de Filosofía no se cierra, queremos emitir el mayor de nuestros agradecimientos a los medios de comunicación que desde el primer momento dieron cobertura a nuestra lucha; al Equipo de Gestión del ISFD por su ayuda, acompañamiento, honestidad, comunicación constante y por sobre todas las cosas por haber confiado en nosotros; a los estudiantes y profesores de Filosofía y otras carreras que formaron la “Asamblea en defensa del Profesorado de Filosofía” y se sumaron al reclamo; a los diferentes representantes de movimientos universitarios que, en medio de un plan continuo de lucha, nos acompañaron y se pusieron a disposición; y a todas las personas que desde su lugar nos demostraron su apoyo. Sin ustedes, esto no hubiese sido
posible.
Esta victoria pertenece al Movimiento Estudiantil, al compromiso con la defensa de la Educación Pública, y a la resistencia frente al cierre de carreras que fomentan el pensamiento crítico, con el fin de evitar que sean reemplazadas por carreras técnicas que responden a los intereses de unos pocos.
Profesorado de filosofía, En palabras de Paulo Freire, «Las doctrinas neoliberales procuran limitar la educación a la práctica tecnológica. En la actualidad la educación ya no es entendida cómo formación, sino pura y exclusivamente como entrenamiento. Creo que debemos continuar cerrando formas alternativas de trabajo. La práctica educativa, si se la implanta de manera
crítica, puede aportar una contribución invalorable a la lucha política. La práctica educativa no es el único camino hacia la transformación social necesaria para la conquista de los derechos humanos; no obstante creo que, sin educación, jamás habrá transformación social. La educación otorga a las personas mayor claridad para «leer el mundo», y esa claridad abre la posibilidad de intervención política. Es esa claridad la que presentará un desafío al fatalismo neoliberal» (Freire, 2015:44)
Siguiendo este ideal, hemos permanecido unidos, y hoy celebramos los frutos de ese esfuerzo conjunto. Les agradecemos nuevamente, y enviamos un cálido abrazo.