Primer bloque de Olavarría El debate: Política económica y recursos materiales
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
Primer bloque de Olavarría El debate: Política económica y recursos materiales, el primero en tomar la palabra fue el Intendente Ezequiel Galli, cada espacio político contó con dos minutos para exponer sus propuestas.
Ezequiel Galli mencionó «La inflación que sufrimos tiene un fuerte impacto en nuestro Municipio la situación Municipal no es ajena a esta crisis como no es ajena a ningún Olavarriense el desajuste entre ingresos y gastos se debe al retraso en los pagos de la provincia y en la caída que sufrimos en la coparticipación pero hay un aspecto más preocupante que impacta en el sistema de salud y son las pésimas gestiones de IOMA y PAMI, que obligan a mas vecinos a buscar respuestas en el sistema de salud Municipal en ocho años se quintuplicaron la cantidad de prestaciones en lo que equivale sol en salud a seis mil millones de pesos».
«Durante su gestión Kicillof nos quitó 15 puntos de coparticipación sólo en salud, para este 2023 significan mil quinientos millones de pesos dinero que el Gobernador quita a los Olavarrienses para distribuir en municipios Kirchneristas como en Lomas de Zamora de Martín Insaurralde, dinero que posiblemente no esté destinado a obras, sino a yates y relojes caros, no nos quedamos en la queja, además los vecinos merecen respuesta y aún en este escenario complejo finalizamos muchas obras de infraestructura en todo el partido».
Por otro lado, «Dese el 2015 logramos más de mil cien obras, obras de cloacas-pavimento- iluminaria- cordón cuneta- agua corriente- mantenimiento de caminos rurales- mientras algunos se pasean sin pudor sobre el mediterráneo nosotros terminamos mil cien obras».
Primer bloque de Olavarría El debate, Para finalizar expresó «En este 2023 el peor en los términos de inflación finalizamos dos edificios emblemáticos para nuestra gestión el instituto de educación física, y el jardín 919 valores como la educación la salud y el trabajo son los ejes para pensar la Olavarria que queremos, y continuaremos por este camino dialogando cara a cara con los vecinos sin proponer obras imposibles, en un ámbito electoral».
Primer bloque de Olavarría El debate, Luego fue el turno de Agustín Mestralet «el gobierno de Alberto y Cristina y Massa está dejando el país al borde de una hiperinflación no cumplieron con sus promesas de campaña pero sí con los pedidos del FMI y las presiones de los grupos capitalistas para hacer un gran ajuste sobre los trabajadores entre Macristas y peronistas tuvimos siete años de pérdida consecutiva del poder adquisitivo de salario, los ingresos, jubilaciones, el intendente Galli aquí presente no tiene nada que envidiarle a la gestión nacional como ya pasó en 2019 está dejando al municipio con un déficit multimillonario más de mil cuatrocientos millones que no se van a salud- no se van a obras – no va a viviendas, no van a los salarios de los municipales».
«Cómo solucionamos este agujero desde el frente de izquierda proponemos una auditoria de todas las cuentas y contratos municipales con la participación popular y vecinal de esta forma vamos a hacer que el déficit nos quieren dejar lo paguen los funcionarios y los empresarios amigos que se roban el presupuesto municipal no los vecinos de a pie, por eso proponemos que el salario de los funcionarios esté atado a la realidad salarial de los trabajadores un concejal o un intendente tiene que cobrar como máximo debe cobrar cuatro salarios mininos vitales y móviles no puede ser que hoy tengamos como tenemos al intendente cobrando un millón y medio de pesos o más y un trabajador un empleado municipal que trabaja toda la jornada laboral que no alcanza la línea de pobreza».
Primer bloque de Olavarría El debate, Por último » También vamos a impulsar el aumento del impuesto a la piedra un punto más a su nivel histórico y vamos a garantizar que por medio de comisiones de trabajadores y vecinos se controle como es debido el ingreso al impuesto de este recurso especial, que tiene olavarria vamos a destinar como mínimo el 25% para las localidades incluso por medio de la participación directa de los vecinos en que se asigna presupuesto participativo».
Primer bloque de Olavarría El debate, Luego fue el turno de Wesner, «la situación económica y financiera de nuestro municipio hoy es critica en los últimos años hemos perdido ocho puntos de inversión real directa, ocho puntos que en este 2023 representan mil seicientos millones de pesos, pensemos en las cosas que dejamos de hacer en la obra publica que dejamos de hacer por eso cuando se planifica la gestión municipal se expresa en un presupuesto y en este presupuesto en materia de obra publica la mitad de las obras no se han realizado, y en la otra mitad tienen un gran bajo de avance».
«El déficit municipal es operativo no se ve en la calle, pero también tenemos la planta política mas grande de la historia de las administraciones municipales por eso, en mi gestión, a partir del 10 de diciembre vamos a recortar la planta política, y vamos a pone en función el trabajo de cada empleado municipal resaltando su experiencia, labor diaria pero también quiero contarles que para el desarrollo del partido de Olavarría tengo pensada tres propuestas concretas, un desarrollo de plan de viviendas 100 viviendas por año, voy a gestionar en mi mandato como intendente 400 viviendas en los diferentes ejes que vengo proponiendo hay que resaltar y volver a la auto construcción, asociando a las familias con el Estado municipal, pero también vamos a desarrollar un frigorífico que acerque la faena de manera segura pero también que recupere los puestos de trabajo perdidos pero también es necesario que ese frigorífico pueda garantizar el precio en el mostrador de la carnicería».
Primer bloque de Olavarría El debate, Por último «Como tercer punto de propuesta concreta quiero contarles que estamos trabajando en la concreción de un polo tecnológico que va a nuclear a las empresas productoras de software la industria del conocimiento es hoy Olavarría no puede esperar más, pero también va a estar la parte educativa que tanto demandan nuestros empresarios pymes y va a estar en función de lo que ellos quieren para sus empresas».
Para finalizar fue el turno de Arouxet «Olavarría se encuentra frente a un déficit de mil cuatrocientos noventa y siete millones al dia de ayer eso genera que las cuentas de Olavarría no son confiables desde el 2016 hasta la actualidad en esta gestión se invirtió un promedio de 6% de los recursos propios de Olavarria se perdió mucho más que un ocho por ciento de lo que deseamos los olavarrienses con el patrimonio que tenemos entonces tenemos que hacer un parate y decir cómo salimos del pozo en el que estamos desde nuestro espacio la primera medida que vamos a tomar es una auditoria externa, estos cinco años venimos denunciando imputaciones contables falsas».
«Un sistema contable que muchas veces el Intendente lo compara con un kiosco y puedo asegurar que los kioscos están mucho mejor administrados que el sistema contable del municipio a partir de esa auditoria vamos a tener los números reales vamos a saber cual es el déficit con el cual nos enfrentamos y ahí aplicar las medidas para la corrección una de las primeras medidas es la reducción de la planta política que tanto daño le ha hecho a la ciudad, Olavarria cuenta con 115 direcciones pensamos que vamos a transformar el municipio de olavarria con 50 direcciones Tandil se maneja con 46 direcciones y tienen super ávit entonces esa planta política que tanto daño le hizo secretarios y subsecretarios ineficientes no van a formar parte de nuestra gestión no se van a tocar al empleado municipal, no vamos a echar a nadie sino que lo vamos a reivindicar de la situación por la cual se encuentran hoy».
Primer bloque de Olavarría El debate, Por otro lado, «vamos a hacer un concurso online de precios, para ahorrar más de tres mil millones al año debido a que hoy el Municipio hace compras minoristas vamos a rever el pliego de Malvinas con la empresa de recolección de residuos un pliego completamente ilegal que denunciamos al Intendente a través de carta documento. A través de estas medidas vamos a lograr un ahorro de tres mil ochocientos millones aproximadamente con eso logramos estabilizar las cuentas a partir de ahí se empieza a ahorrar y a partir de ahí se empieza a poner en marcha el plan estratégico y vamos a recuperar la inversión perdidas en los últimos 8 años».
Luego del discurso de cada candidato tuvieron derecho a réplica y tal como lo disponía el orden comenzó Galli «a pesar de la debacle económica nacional y la asfixia monetaria con que el gobierno de Kicillof somete a los olavarrienses la obra publica en Olavarría nunca se detuvo, en ocho años hicimos red cloacal para quince mil vecinos, hicimos más de setenta obras cloacas, hicimos más de cincuenta obras de agua y gas, instalamos más de seis mil luminarias led, intervenimos más de ochenta instituciones educativas hicimos, construimos, verbos del pasado, están hechos no son promesas. Nuestro plan de desarrollo económico estuvo siempre orientado a la generación de puestos de trabajo por eso mejoramos los parques industriales y en ocho años se erradicaron cincuenta por ciento más de empresas y los caminos rurales de la provincia a fin de acompañar a los que producen eliminamos el pago de impuestos y tasas para renovar la habilitación o para iniciarla y en la próxima gestión desarrollaremos y desarrollo productivo».
Mestralet «quiero referirme a la vivienda porque la crisis habitacional que tenemos es cada vez mayor y es porque los gobiernos se encargan de fomentar la especulación y el negocio inmobiliario, tenemos funcionarios que son investigados por vender fraudulentamente terrenos entregan lotes a los vecinos y les cobran tres millones desde el municipio y también desde el procrear, licitan con empresas que después no cumplen con los contratos dejan las obras a medio hacer y mal hechas hay que terminar con el lucro empresarial basado en la necesidad de viviendas de la gente y hay que empezar por los más desfavorecidos por eso proponemos una tasa a la vivienda ociosa para que se vuelquen al alquiler todas las casas y departamentos que hoy están fuera del mercado inmobiliario».
«Impulsamos un banco de tierras publicas transparentes que se loteen lotes con servicio y que se entregen, un plan de viviendas que no excluya a los trabajadores informales y precarizados».
Wesner «municipios como Tandil y Junín gestionados y gobernados por intendentes de juntos no tienen el déficit que tiene Olavarría y son municipios dentro de la provincia de bsas, en materia de desarrollo económico venimos trabajando de manera conjunta y articulada con las gremiales empresarias pero también con el ministerio de producción ciencia y tecnología de la provincia y en eso vamos a fortalecer el financiamiento de nuestras pymes pero también vamos a concretar obras en nuestros parques industriales que beneficie a todas sus pymes, inversiones y trabajadores».
«Es necesario impulsar la industria del turismo en nuestras localidades que ponga de relieve sus paisajes valores, culturas, que genere el arraigo necesario para que nuestros vecinos desarrollen la actividad económica donde realmente quieren vivir».
Por último Arouxet dijo «hace dos años y medio presente el plan de las dos mil trecientas viviendas con las cien viviendas iniciales y cuando hablamos del egoísmo de la política escuchas nuevos proyectos y el bloque del concejal wesner es de los que no esta apoyando mi proyecto y hoy propone lo mismo».
«Cuando hable de plan estratégico recién Olavarría está caminando con los ojos vendados no tiene rumbo, se maneja con las decisiones de una sola persona y así nos está yendo con una inversión que no existe voy a poner en marcha el plan estratégico llamando a todos los sectores al campo, empresas, industrias, comercio, fomentismo y clubes y todos los actores de Olavarría que van a decidir ellos y no el intendente de turno hacia donde van a ir direccionados sus recursos para que no nos pase como lo está haciendo a través de la mala política donde la desinversión hizo a Olavarría lo que hoy estamos viviendo todos nosotros».