Posible cierre de la carrera de filosofía: «No se presentó ningún argumento para avalar el cierre»
Posible cierre de la carrera de filosofía: «No se presentó ningún argumento para avalar el cierre», en el día de ayer se realizó en el ISFD 22 una reunión entre el equipo de conducción institucional, estudiantes y docentes del Profesorado de Filosofía, representantes del SUTEBA y los inspectores Jefe Distrital Julio Benítez y Regional Marta
Casanella, para conversar sobre su decisión de no abrir Filosofía el año próximo.
En la reunión no se presentó ningún argumento ni dato que pudiera avalar su criterio para este cierre, que implica no sólo una pérdida enorme para la diversidad formativa del nivel superior en la ciudad y la región, sino también el cese laboral de prácticamente la totalidad de la planta docente de la misma.
Se les propuso a los representantes del profesorado de filosofía dar continuidad a estas reuniones de diálogo para la semana próxima, comprometiéndose a dejar en suspenso la emisión de criterio acerca de la oferta de carreras que debían realizar el próximo martes.
En paralelo a esta reunión, se llevó adelante una asamblea interclaustros convocada por el Centro de Estudiantes Paulo Freire, que contó con amplia participación de estudiantes y docentes de diversos profesorados, así como también de representantes estudiantiles de diversas carreras de la UNICEN. En esta asamblea se pusieron en común
las preocupaciones respecto de la toma de decisiones inconsultas por parte de las autoridades distritales y regionales, que desconocen las instancias de debate y acuerdos propios de la democracia institucional.
Queremos manifestar que seguiremos movilizados y en lucha por la defensa del Profesorado de Filosofía en el ISFD 22, desde la unidad, la organización y el respeto que nos caracterizan como estudiantes, docentes y equipo de gestión de un instituto formador de docentes. Porque estamos convencidos que el cierre de este espacio de formación
atenta contra la educación pública, contra el desarrollo del pensamiento crítico en la ciudad y contra la potencia transformadora de la filosofía misma.