«¿Por qué nos oponemos al DNU 70/2023 de Milei?»
«¿Por qué nos oponemos al DNU 70/2023 de Milei?», se preguntan desde Libres del Sur. Se ha hablado mucho sobre el ‘no al DNU de Milei’, pero ¿cuántos han podido explicar por qué no es de necesidad ni de urgencia? La inconstitucionalidad se encuentra al leer puntos relevantes de las leyes que se pretenden derogar sin pasar por el Congreso de la Nación, facultad que se otorga a este organismo y a sus legisladores.
«En un solo decreto, Milei intenta modificar más de 70 artículos de leyes de distintos temas. En la descripción de cada uno, se percibe una única necesidad y urgencia: la de empresarios y grandes corporaciones por garantizar ganancias extraordinarias. El inicio de esta jugada a poco de iniciar el mandato responde a la intención de hacerlo mientras aún poseen apoyo tras ganar las elecciones. La ‘libertad avanza’ está rodeada de funcionarios menemistas y delaruistas que, como en aquellas gestiones, persiguen la privatización de empresas nacionales que garantizan nuestra soberanía y el acceso a bienes y divisas. A esto se suma el resurgente y libre albedrío en la solicitud de endeudamiento con el FMI, en favor de empresarios y banqueros»
«¿Por qué nos oponemos al DNU 70/2023 de Milei?», Por otro lado, «La derogación de la Ley de Alquileres ha llevado a inquilinos y cacerolas a la calle, siendo la primera expresión pública de descontento con el DNU en cuestión. Su eliminación implica que el dueño o la inmobiliaria sean quienes fijen el monto, la moneda y la duración del comodato, sin ningún tipo de control o amparo por parte del Estado. Es una verdad comprobable, al leer el DNU, que pretenden quitar derechos a los trabajadores. Establecen una flexibilización laboral, donde las horas extras desaparecen y aparece el banco de horas para compensar, por ejemplo, una falta por enfermedad. Se eliminan las multas por tener empleados no registrados y con esto también se suprimen las indemnizaciones. Se habilita el armado de empresas con monotributistas, lo que implica una serie de privilegios con los que el obrero no convive. Estos solo aumentan las ganancias de esos negocios y, por supuesto, de los empresarios que las conducen»
«Hemos percibido, a simple vista, que la derogación de todas las normas vinculadas a la competencia y las tarifas, como la Ley de Abastecimiento, Ley de Góndolas, Observatorio de Precios, Defensa del Consumidor, acciones que respectan a la importación, entre otras, han posibilitado la remarcación de productos, bienes y servicios. Antes se justificaba por la cotización del dólar ilegal (blue), ahora es simplemente el placer de los empresarios de generar más ganancias. Un ejemplo visible nos dejó el precio de la carne, que lo llevaron a unos 15 mil pesos y por falta de compra tuvieron que reducirlo a la mitad, aunque igual significó casi el 100% de aumento. Al igual que su aliado, Mauricio Macri y Menem su referente, pretenden entregar nuestros recursos naturales como Vaca Muerta, el litio, la minería, nuestras tierras, mares, con el fin de tener dólares que permitan sostener el tipo de cambio y lograr en un futuro el plan de dolarización de nuestra economía. La historia nos refleja que esas ventas solo trajeron daño al trabajador. Pagamos de más los servicios y produjo deterioro de los mismos por falta de inversión. Sumo desempleo, con ello más pobreza y hambre, y después de vender todo y no quedar nada, la bomba explotó y el pueblo recibió las esquirlas y nos quedamos sin el recurso, sin la empresa y los pobres y los muertos los pone la clase trabajadora y la política con su casta, salen ilesos y vuelven a gobernar como a muchos vemos hoy desfilar por distintos cargos y atribuciones que reflejan esta gestión. Los grandes banqueros que se marcharon con los ahorros de un país han vuelto y ninguno pagó los platos rotos. Es por esto que los empresarios apoyan este DNU, porque si sale mal, ellos ganan igual»
«¿Por qué nos oponemos al DNU 70/2023 de Milei?», Por último «Y hay más, más para leer, comprender y debatir. y que se entienda, que al menos desde LIBRES DEL SUR le decimos «NO AL DNU», porque la historia reciente nos pone de manifiesto que estas acciones que pretenden presentar como innovadoras en esta gestión, han perjudicado a nuestra patria y a nuestras vecinas y vecinos».