Plan Alimentar: prevén destinar casi $60.000 millones al programa para personas de bajos recursos

El Gobierno nacional estudia destinar esta partida en 2020 con la intención de empezar a motorizar el consumo interno.

Desde el Gobierno nacional se analiza destinar en 2020 casi $ 60.000 millones al Plan Alimentar, que inicialmente beneficiará a 1,2 millones de personas de bajos recursos, y será «voluntario» para las industrias alimenticias.

La iniciativa será coordinada a nivel nacional por el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra el Hambre que anunció en campaña Alberto Fernández.

Los industriales de la alimentación ya recibieron un bosquejo de cómo será la iniciativa, que se implementará a través de una tarjeta que sólo permitirá realizar compras, según pudo confirmar la agencia NA con fuentes del sector fabril.

Esas compras deberán estar dirigidas a una canasta de alimentos y bebidas a precios rebajados -que quedaría exenta de IVA- y se está empezando a definir entre funcionarios y las principales compañías del sector.

La presidenta del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, dejó de trascender que en una fase inicial se distribuirán 1.200.000 tarjetas.

Esto representaría unos 50.000 pesos anuales por cada subsidio que se otorgue, y aún no está definido si se prorrateará a razón de unos $ 4.800 por mes.

Al tratarse de un programa voluntario, las empresas podrán ingresar y salir cuando lo deseen.

Pero el gobierno confía en que habrá una adhesión masiva, porque en definitiva a las empresas les permitirá liquidar stocks que se vinieron acumulando en el último año como consecuencia de la recesión y la escalada inflacionaria.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *