Piden a región sanitaria

Piden a región sanitaria y al Municipio información sobre la vacunación en Olavarría

Piden a región sanitaria y al Municipio información sobre la vacunación en nuestra ciudad. Se trata de dos informes presentados por los concejales Martín Lastape  y Celeste Aroxuet en la sesión de este jueves.

Un de ellos es solicitando a Región Sanitaria IX informes acerca del plan de vacunación del Covid-19 pautado para el Partido de Olavarría  y un pedido de informes al DEM referido a la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Piden a región sanitaria y al Municipio información sobre la vacunación  en nuestra ciudad, el primero en tomar la palabra fue Martín Lastape quien expresó «el gobierno nacional diseñó un plan estratégico para la vacunación contra el Covid-19, en este plan, lo que proponían era vacunar a grupos específicos   y un orden en el cual deberían ser prioritarios. Por ejemplo la gente de salud, de riesgo y la población en general».

«A fines de enero empezaron a surgir dudas sobre Funcionarios Vacunados, gremios es algo que está pasando en todo el país, hay gente que se está vacunando que no le corresponde y hay gente que salteó todos esos pasos».

Por otro lado mencionó «al principio hubo cuestionamientos hacia la vacuna si eran efectivas o no, pero eso ya pasó y la gente hoy quiere vacunarse. La Región Sanitaria es la que nuclea toda la información sobre la cantidad de vacunas, y pedimos los criterios, así como también el porcentaje de personal de salud vacunado».

Luego tomó la palabra Celeste Arouxet ya que piden a Región sanitaria y al Municipio información sobre la vacunación  «todos tienen el derecho de vacunarse, mucha gente tiene desesperación por la llegada de la vacuna. Todos conocemos que en redes sociales se veían fotos de personas que estaban vacunados y no les tocaba, la gente quiere saber las prioridades del proceso de vacunación, parte de la responsabilidad de esa información es del Municipio», remarcó.

«Muchos consideran que es una infromación personal que no debe suministrarse  en lo que es la base de datos, pero esa información se puede volcar en la página llevando tranquilidad que es lo que la gente necesita».

Por su parte Mercedes Landivar comentó «me siento en la obligación de poner en valor  el programa y la campaña histórica que estamos viviendo a lo largo de nuestro país y en la provincia, poner en valor el esfuerzo que esta haciendo el Gobernador y el Presidente desde el comienzo para poner en marcha este programa de vacunación y en particular en nuestro distrito, que hoy tenemos funcionando tres dispositivos de los cinco que va a ver».

«Hay uno exclusivo para docentes y personal de seguridad y otro para la comunidad como el que está funcionando en el territorial y en el hospital Oncológico, y próximamente se van a estar abriendo mas dispositivos, esto  significa qe más de 300 personas han sido capacitadas y  formadas, que han asumido con mucha repsonsabilidad poder enfrentarse a esta campaña tan importante que va a formar parte de nuestra historia y que es una bisagra en la vida de cada uno de nosotros, 300 personas que trabajan para aportar al plan de vacunación la mejor logística, que tenga la mejor atención, contención y alegría».

Por otra parte «en nuestra ciudad tenemos aproximadamente 8 mil personas vacunadas, más del 70% de la población de la salud está vacunada, en el medio de un esfuerzo descomunal. No nos tenemos que olvidar de que cuando arrancó todo esto les estábamos coartando la libertad, después les queríamos poner veneno, después paso a ser una esperanza y ahora la duda es estar en contra del procedimiento que es muy transparente».

«No debemos utilizar estos lugares que nos toca ocupar como lugares de privilegio», remarcó Landivar.

El último que tomó la palabra fue Martín Endere quien dijo «hace un año que se cumplió del inicio de la pandemia, venimos de un año que fue muy duro en todo sentido, económico- social pero me quiero detener en lo emocional porque no debemos escapar a las emociones de las personas que hoy están a la espera o atentas al proceso de vacunación. Hay que llevar tranquilidad a la gente de que el sistema de salud se ha puesto a disposición desde el primer momento, el sistema de salud de Olavarría no sólo se preparó previamente sino que se puso a disposición de manera inmediata».

«Hay que rescatar la coordinación de trabajo que se está realizando entre la comunidad de Olavarría y Provincia y creo que se trata de eso, de coordinar políticas públicas en situaciones tan complejas. Es una esperanza pero no debemos relajarnos que nos queda mucho recorrido, debemos estar atentos y seguirnos cuidando como el primer momento».

«Quería rescatar dos cuestiones la labor el sistema de salud de Olavarría, el personal de salud en su totalidad no solamente  de los médicos, enfermeros personal de limpieza y de la coordinación de políticas públicas para que el programa de vacunación se lleve de la mejor manera».

Los proyectos fueron aprobados por unanimidad.

Comentarios

Compartir