Paro y vigilia de

Paro y vigilia de 24hs de trabajadores de ciencia y tecnología

Paro y vigilia de 24hs de trabajadores de ciencia y tecnología, los trabajadores del CONICET  y de la agencia nacional de investigación, desarrollo productivo e innovación (agencia) convocan a un paro de 48hs los días 6 y 7 de agosto con acciones de lucha en todo el país. Esta medida fue resuelta el pasado 11/7 en la asamblea de trabajadores del sector donde confluyen distintas organizaciones gremiales y de base.

«La jornada de lucha es en respuesta al grave deterioro de las condiciones de trabajo en el sector que reclama: urgente recomposición salarial para que ningún ingreso quede por debajo de la canasta familiar; la publicación de los resultados adeudados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y de Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023; las altas de todos los postulantes que resulten seleccionados; la apertura inmediata de una nueva convocatoria de ingresos a CIC, CPA y nuevas contrataciones de personal de gestión y administración; el pase a planta de todos los precarizados  y la reincorporación de todos los despedidos. Todos y cada uno de estos reclamos se vienen sosteniendo sin respuesta alguna de las autoridades».

Por otro lado, «Estos reclamos reflejan la política de vaciamiento y ataque a la ciencia y técnica que el gobierno de Milei ejecuta, ajustando el presupuesto del sector hasta dejarlo en un piso histórico del 0,15% del PBI, superando la desinversión de la última dictadura militar. Esto refleja que estamos enfrentando una política de desmantelamiento de los organismos de ciencia y técnica al desfinanciarlos y al desalentar la permanencia de los trabajadorxs por los paupérrimos salarios lo que provoca un nuevo éxodo de científicos».

«En este cuadro de crisis aguda en los organismos de ciencia, presenta gravedad el hecho de que no se ha efectivizado ningún alta de los seleccionados de convocatorias anteriores y al momento actual no ha habido noticias de un nuevo llamado, sin lo cual deja de haber ingresos al CONICET y se paralizan e interrumpen cantidad de líneas de investigación. En Agencia, se reclama la recomposición salarial, cuyos sueldos se encuentran congelados desde mayo de 2024, que se brinde certezas para los becarios doctorales y postdoctorales y fondos para investigación, que es su principal función».

«Además, se continúa reclamando por el sostenimiento de los cupos de becas previos al recorte de Milei, regularización de la obra social (actualmente suspendida en la Patagonia), la recomposición salarial para todo el sector de Ciencia y Técnica y derechos laborales para los becarios. Exigimos nos reciban las autoridades de ambas instituciones».

Comentarios

Compartir