Paro docente de 48

Paro docente de 48 hs en rechazo al salario de pobreza y por todos los reclamos

Paro docente de 48 hs en rechazo al salario de pobreza y por todos los reclamos, en Olavarría el paro es masivo con la adhesión de más del 75% de la docencia.

La semana pasada, el encuentro provincial organizado por las seccionales y lista Multicolor provincial votó el paro de 48 hs el miércoles 17 y jueves 18 de mayo en rechazo al acuerdo salarial de pobreza que Baradel y el FUDB le firmó a Kicillof y Sileoni a espaldas de la docencia.

Es la continuidad al contundente paro de 48 hs del 25 y 26 de abril y la movilización de casi mil docentes que permaneció en la DGCYE, el martes 9 pasado, rechazando los aprietes y los intentos de ilegalizar el paro. Fueron estas acciones de la docencia que llevaron a que se reuniera nuevamente la paritaria salarial, que tenía freezada la celeste de Baradel del SUTEBA que nuevamente asistió sin mandato y a espaldas de la docencia.

Paritaria de pobreza y en línea del ajuste del FMI

Paro docente de 48 hs en rechazo al salario de pobreza y por todos los reclamos, Con el número de la inflación de 8,3% del mes de abril con un acumulado 2023 de 32%, e interanual de 108,3%, pero que es mayor en alimentos, nuestro sueldo sigue perdiendo y es el mecanismo de ajuste que viene aplicando el gobierno del Frente de Todos en sintonía con los planes del FMI.

El acuerdo firmado por el FUDB con Kicillof es un ataque al salario por dónde se lo mire. Primero es un adelantamiento de cuota, del acuerdo salarial que se pagaba en el sueldo de julio se pagará el próximo mes. Todos los cargos con o sin antigüedad quedan por debajo de la línea de pobreza, hoy en más de 200 mil pesos (cuando se cobre, ese monto va ser superior). El cargo de Preceptor sin antigüedad, queda en 141 mil pesos y el de MG en 164 mil pesos, casi 70 mil y 55 mil pesos por debajo de la canasta de pobreza, respectivamente. Se mantiene los básicos de indigencia, generando un achatamiento salarial para la suma de antigüedad y los bonificantes, manteniendo cifras en negro y fuera del básico. Además de que sigue sin respetarse el índice salarial del sueldo de profesor, el más afectado por el acuerdo salarial.

En un anuncio más reciente, la dirigencia del FUDB firmó con el gobierno provincial el acuerdo de resguardo y reparación frente las situaciones de violencia que sufre la docencia y particularmente del nivel inicial que se extiende en toda la provincia y que en esta última semana tuvimos episodios en Merlo, Morón, José C. Paz y nuestra ciudad. Una medida largamente esperada y que tuvo como antecedente numerosas autoconvocatorias en los distritos frente a la inacción del Suteba y el FUDB de convocar a un plan de lucha provincial.

Vamos al paro de 48 horas por el salario y nuestras condiciones de trabajo

Mientras Baradel y el FUDB se reunió a escondidas con el gobierno sin mandato, la lista Multicolor realizó un encuentro con casi 300 docentes que con el mandato de 6000 mil docentes votó el paro de 48 horas con todo el pliego de reclamo de la docencia. Estas acciones van a coincidir junto con el paro de la docencia de CABA, organizado por Ademys y de Santa Cruz, por ADOSAC. Muestra la predisposición a la lucha de la docencia que se planta y enfrenta el ajuste educativo del gobierno y el FMI.

Paran por:

Paro docente de 48 hs en rechazo al salario de pobreza y por todos los reclamos, Reapertura de las paritarias, Básico igual a 210 mil pesos en el cargo de PR con indexación mensual por inflación.

Urgentes medidas de resguardo y protocolos ante situaciones de violencia y de intervención para niñes y docentes.

Construcción y refacción de escuelas

Creación de los cargos de planta faltantes

Pago inmediato de los sueldos adeudados de suplentes, fines, etc.

Paro docente de 48 hs en rechazo al salario de pobreza y por todos los reclamos, Rechazo a la sobrecarga laboral y las reformas antieducativas y antiestatutarias como la 5ta hora.

Aumento en cantidad y calidad y universalización del servicio alimentario escolar, aumento de becas.

Plenas prestaciones de IOMA, basta de copagos.

Resolución inmediata en los trámites jubilatorios.

Aumento del presupuesto educativo y no para el pago de la deuda.

Foto: archivo

Comentarios

Compartir