Paritarias: no hubo oferta y el gobierno se vuelve a reunir con estatales el martes
Es el primer encuentro de paritarias. El gobierno bonaerense retomó hoy las negociaciones con los trabajadores estatales, pero sin formular una propuesta de aumento concreta de aumento salarial, por lo que una de las centrales sindicales se declaró en “sesión” permanente y exigió que haya un ofrecimiento el martes próximo, cuando se volverán a reunir.
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruíz Malec, indicó que “hemos reiniciado el diálogo paritario” con los gremios estatales “con la idea de recuperar y recomponer el salario de las trabajadoras y los trabajadores” y confirmó que en la reunión de hoy se militaron a recibir los reclamos de los gremios.
Esa estrategia generó malestar en al menos uno de las centrales que participa de las negociaciones de las paritarias: El secretario general de ATE bonerense, Oscar De Isasi, dijo que se declararon en “sesión permanente” y que no admitirán “más dilaciones”, por lo que exigieron que el Ejecutivo formalice su propuesta . La otra central, UPCN, no hizo declaraciones.
Ruiz Malec señaló que los gremios plantearon “no perder contra la inflación y recomponer lentamente el salario que ha perdido mucho poder adquisitivo los últimos cuatro años con la gestión anterior”.
De Isasi enfatizó que “no se admiten más dilaciones, el martes tiene que haber una propuesta concreta y a nuestro entender tiene que avanzar en la recuperación del poder adquisitivo dando aumento salarial a todos los estatales”.
El objetivo del Ejecutivo en cuanto a las paritarias es una recomposición que acompase los salarios de los estatales con la evolución de la inflación durante este año calendario. Y que decidió otorgar un aumento que se traslade a jubilaciones y sbir también las asignaciones familiares, ya que la brecha con lo que cobran por este ítem los estatales nacionales aumentó desde agosto pasado.
Fuente: DIB