Para el Gobierno la normalización de combustible demorará dos o tres días
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
Para el Gobierno la normalización de combustible demorará dos o tres días, después del acuerdo entre la Secretaría de Energía y las principales operadoras petroleras del país para la importación de diez barcos con combustible en busca de atender el «aumento reciente de la demanda», el Gobierno aseguró que «en los próximos días se solucionarán los faltantes» en todo el país y se normalizará el abastecimiento de combustible.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ratificó que el Ejecutivo tomó la decisión de importar diez barcos de combustible para normalizar rápidamente el abastecimiento, ante el pico de demanda del último fin de semana que provocó un quiebre de stocks en varias estaciones de servicio.
«El origen del problema es que el fin de semana pasado hubo un 15% mayor de consumo que el mismo fin de semana del año anterior y se produjo un quiebre de stocks para las empresas. Aspiramos a que se normalice rápidamente», expresó Massa, en un breve encuentro con periodistas al retirarse del Ministerio de Economía.
Este sábado, la secretaria de Energía, Flavio Royón, dio detalles sobre la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero», puntualizó la funcionaria en declaraciones radiales.
Para el Gobierno la normalización de combustible demorará dos o tres días, «La solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”.
Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
Cuáles son las razones de la falta de combustible
Para el Gobierno la normalización de combustible demorará dos o tres días, Las causas fueron relacionadas con un aumento de la demanda con «incrementos de hasta el 15% respecto al 2022». También se vincularon con una mayor actividad debido al «récord de turismo» en el último fin de semana largo y a movimientos en el sector agropecuario que obtuvo mayores precios en la venta a granel y tiene mayor necesidad de combustible para afrontar la siembra.
Y sobre todo, a un vuelco de los automovilistas hacia las estaciones de servicio para aprovisionarse de nafta como cobertura frente al temor a una devaluación ante una eventual derrota del oficialismo en los comicios del domingo último. En la semana previa a las elecciones «hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias», señalaron las fuentes de Energía.
Ante los faltantes de combustible, la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) solicitó al Gobierno «arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio».
Para el Gobierno la normalización de combustible demorará dos o tres días, «Todos necesitamos combustible y en estos momentos no tenemos el suficiente para atender a la demanda. Urge una pronta solución», destacó la entidad.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron que «la falta de gasoil provocaría potenciales pérdidas que los productores no pueden afrontar, especialmente luego de una sequía histórica que aún continúa en diversas zonas».
«Es por eso, que las autoridades competentes deberán tomar cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas», indicaron en un comunicado.