El Municipio concretó un

Organizaciones sociales expresan disconformidad con el accionar de políticas de género

Organizaciones sociales expresan disconformidad con el accionar de políticas de género, fue un comunicado difundido a través de las redes sociales firmado por varias organizaciones tales como Nuestra América, Red Puentes, Casa Popular de la Mujer, MTE Movimiento de Trabajadores excluidos, Mujeres MTE, Centro Barrial Vientos de Libertad, Casa Pueblo, Movimiento Evita Olavarría y Mujeres Evita Olavarría, expresando disconformidad con el accionar de la Gestión Municipal, la Secretaria de Desarrollo Humano y Calidad de Vida y de la Dirección de Políticas de género Municipal, en el marco de la sobredemanda de situaciones por violencia de género y problemáticas social que nos toca acompañar hoy en territorio con un vacío y sin un acompañamiento integral del ejecutivo municipal».

El comunicado comienza diciendo «la tarde del martes 29 de agosto fue un día más de horror en nuestra ciudad. La noticia del femicidio de Sandra Aguer y el asesinato de su hijo Thiago Contreras en manos de su pareja Fabián Marcelo Ene nos encontró una vez más con la dura realidad que atravesamos cotidianamente. Al día siguiente, el miércoles 30 de agosto, como siempre lo hacemos, nos organizamos para estar en las calles reclamando justicia y acompañando a la familia en su dolor. En el lugar también estaba presente la gestión de la dirección de políticas de género del Municipio, quienes a nuestro entender, hicieron un uso político electoral de un hecho trágico».

Organizaciones sociales expresan disconformidad con el accionar de políticas de género, «Nosotras que hacemos acompañamiento en situaciones de violencia por razones de género, sabemos que este es el final anunciado cuando hay un Estado Municipal que por decisión política decide no hacerse cargo de la problemática a través de respuestas ineficaces y superficiales para situaciones que requieren de soluciones estructurales. En nuestro hacer cotidiano trabajamos en los barrios, lamentablemente conocemos demasiado las injusticias y abandonos que sufren mujeres, niñeces y personas de la comunidad LGBTIQ+. Si bien estamos convencidas de que es posible transformar la realidad y por eso ponemos el cuerpo todos los días para acompañar, contener y abrazar, somos conscientes de que tenemos limitaciones: se hace imposible y es frustrante cuando los obstáculos provienen de quienes están a la cabeza de las oficinas del Estado».

Por otra parte expresaron «si quienes teniendo las herramientas y los recursos para afrontar las demandas y necesidades del pueblo son las mismas que prefieren mirar para un costado y utilizar el sufrimiento de las personas en campañas electorales, no podemos esperar más que desenlaces desesperanzadores. Las soluciones estructurales de las que hablamos requieren que quienes hemos logrado construir herramientas colectivas seamos tenidas en cuenta para pensar de manera integral como revertimos tanta desidia y vulneración de derechos, es con nosotras. Es urgente la implementación de la ordenanza de emergencia en violencia de género que desde su aprobación no fue aplicada en su totalidad».

«Repudiamos la gestión del gobierno municipal y de la dirección de políticas de género por: la no descentralización de la dirección de políticas de género a los barrios- uso político electoral de algo tan sensible como es la violencia por razones de género- falta de acompañamiento integral a víctimas de violencia de género- falta de respuestas económicas habitacionales y alimenticias  de mujeres y niñeces atravesadas por la violencia por razones de género de parte de la gestión de la secretaría de desarrollo humano y calidad de vida- falta de respuesta en tratamientos terapéuticos en el abordaje integral de las situaciones de violencia de parte del área de salud mental Municipal – falta de trabajo articulado con las organizaciones sociales que trabajan la problemática en territorio, basta de invisibilización, reconocimiento  a las promotoras territoriales».

Comentarios

Compartir