Opinión: Bronca e impotencia de volver a Fase 1
Anoche después del impacto que fue enterarnos de los 21 nuevos casos positivos de covid-19 que se habían registrado en las últimas 24 horas, y luego la conferencia de prensa del intendente donde informaba que volvíamos a fase 1, dialogamos con algunos vecinos de la ciudad, donde se les notaba en la voz de cada uno de ellos, angustia, tristeza y ganas de llorar.
Una señora mayor comentaba, “Para Nosotros las personas grandes no es fácil seguir encerrados, quizás para los que se juntaron y festejaron cumpleaños, asados de por medio con amigos, realizaron fiestas nunca pensaron que para nosotros un día de encierro es un año, los más jóvenes tiene toda una vida por delante, que es lo que nos falta comentaba por lo bajo enojada e indignada”.
Y tienen razón, muchas personas acusaban anoche al intendente por haber dejado ingresar a trabajadores de otras localidades y otros a vecinos irresponsables. Si bien es real que varios trabajadores que vinieron de otras ciudades dieron positivo en los hisopados, el problema mayor y la disparada de casos surgió por transmisión comunitaria entre vecinos de nuestra ciudad.
Ahora la cuarentena se extiende hasta el 16 de junio, cerrando nuevamente comercios no esenciales. La mayoría de ellos venían de 2 meses sin ingresos, reabren y a los 15 días tienen que cerrar, que pasa con aquellas mujeres que día a día salen a ganarse el sustento diario como es el rubro del personal doméstico, nuevamente tendrán que hacer cuarentena, sin poder llevar un plato de comida a sus hijos.
¿Hasta cuando aguanta una sociedad una cuarentena?, esta es la pregunta y las discusiones diarias de cuarentena si o cuarentena no, la pregunta es ¿somos capaces de convivir como una sociedad civilizada que respete al que piense distinto, pero a su vez respetar las decisiones que un gobierno toma para proteger a sus ciudadanos?, ¿de que valió el esfuerzo de estos últimos 58 días sin casos en la ciudad , con organizaciones sociales, sindicales, políticas, privados ayudando con viandas, mercadería para que las familias de menores recursos o que no podían salir a trabajar recibían?, ¿de que sirve tanto esfuerzo cuando personas que nos les importa nada provocan esto que hoy está pasando en Olavarría?.
No se pude jugar con la ilusión de la gente, de los chicos, héroes silenciosos que han estado encerrados en sus hogares, y cuando todos creíamos que nuestra ciudad pasaba de fase, todo se derrumba como una casa de papel. Reflexionemos como sociedad y apelemos a la conciencia social.
Espero que esto que ocurrió en Olavarría en las últimas 72 horas sean las últimas, la sociedad no se banca más errores ni de los políticos ni de los ciudadanos que no les importa nada del prójimo.
Cuando en la semana se hablaba de una cuarentena organizada y controlada, en ningún lado decía que se podía salir libremente, juntarse, hacer asados, cumpleaños, etc. Esperemos que en estos 9 días hasta el 16 de junio las personas que incumplieron recapaciten, podemos tener otra oportunidad, pero no la dejemos pasar.
Sin embargo, no se pretende analizar las políticas sanitarias o los aciertos y errores del gobierno. Tampoco el tratamiento mediático o la histeria que existe en un sector de la sociedad, amplificada en redes sociales. No. Lo que sí quiero es centrarme en un problema mucho más viejo, que se extiende en silencio desde hace décadas, y que ahora también posibilita la propagación sin control del coronavirus
Y digámoslo: el coronavirus es el tema mundial porque está lejos de ser una enfermedad de pobres, como sí son las enfermedades diarreicas, la tuberculosis o la malaria, que figuran entre las diez principales causas de muertes en el mundo según la OMS y que acechan a países sin infraestructura sanitaria y agua potable.
Pensemos que hicimos mal, tenemos hasta el 16 de junio para juntos cambiar la historia y demostrarle al resto de la sociedad y localidades vecinas que ahora nos miran con preocupación que podemos salir adelante y dejar este mal trago que anoche nos despertó de una situación que nunca pensamos pasar.
Por Redacción PU
Comments (1)
Muy buena nota, esperemos que aprendamos algo de todo esto, y podramos salir adelante pronto…