«Olavarría tiene que recuperar una gestión municipal que facilite y sea el motor del progreso y del desarrollo»
«Olavarría tiene que recuperar una gestión municipal que facilite y sea el motor del progreso y del desarrollo», así lo dijo el candidato a Intendente Eduardo Rodríguez en diálogo con Portal Urbano, habló sobre las principales propuestas del espacio, y las fortalezas del mismo «nuestra lista expresa un programa de propuestas concretas y una lista de candidatos con recorrido, trayectoria y experiencia».
Los vecinos pueden conocer las propuestas a través del sitio web, «van a poder leerlas, compartir, dejar su opinión, son herramientas que además se pueden aplicar a la gestión municipal de gobierno, queremos implementar la app Mi Olavarría para que los vecinos puedan hacer trámites sin necesidad de moverse y perder tiempo en las oficinas».
«Respeté mucho el cargo de Intendente hace mucho tiempo trabajo en la gestión municipal primero como funcionario de Don Helios, después de José como presidente del HCD, siempre he tenido un respeto por el cargo del Intendente porque creo que se necesita un recorrido una trayectoria, formación y lo decido en este momento porque además estoy convencido de que Olavarría tiene que recuperar una gestión municipal que facilite y sea el motor del progreso y del desarrollo del Partido, que es un compromiso que hemos asumido no solo en lo personal sino con todos los integrantes de la lista de candidatos. Desde el Foro Olavarría venimos trabajando todo el año en la casa Eduardo Chino Correa».
En cuanto a las internas de Unión por la patria dijo «lo que se define el 13 de agosto son los candidatos de cada uno de los espacios políticos y me parece que en el caso de Unión por la patria lo que se va a definir es el candidato, la lista de candidatos y la propuesta con la cual podemos empezar a plantear un nuevo intendente y una nueva gestión en Olavarría».
«Olavarría tiene una pujanza propia porque tiene una economía muy diversificada, tiene una actividad muy fuerte en el cemento las dos cementeras de Olavarría producen el 60% del cemento del mercado nacional, tiene una industria extractiva en sus canteras muy fuerte, es un distrito minero muy importante pero además tiene el campo donde Olavarría es el segundo partido de la provincia en cantidad de cabeza de ganado, tiene una logística muy importante una industria metal mecánica asociada al campo y a la industria que también es importante, un comercio, un sector de la economía social muy fuerte, todos estos sectores hacen que Olavarría sea pujante que con una administración eficiente y capacidad de inversión propia pueda impulsar el progreso».
Puntualmente mencionó que hay que ordenar las cuentas en el Municipio, «hay una administración deficitaria en términos económicos que requiere que tomemos decisiones concretas para ordenar la administración municipal, esas decisiones concretas son el congelamiento del ingreso del personal municipal salvo en razones de un nuevo servicio hoy el Municipio tiene 2630 empleados , 500 empleados más que en el 2015 tenemos que reducir la designación de funcionarios políticos y yo me comprometo a designar un 25% menos de funcionarios municipales, tenemos que revisar el contrato con la empresa Malvinas que tiene un impacto presupuestario muy fuerte, tenemos que mejorar el sistema de compras y de gestión en el Hospital en todo el sistema de salud, es una batería de medidas necesarias para ordenar las cuentas y volver a la gestión más transparente y austera».
Las propuestas para la salud y el área de desarrollo social:
«Tenemos que tener una gestión transparente con lo que es el sistema de la tarjeta del programa alimentar que es donde ha habido problemas en esta gestión, pero además queremos recuperar el trabajo de los servicios territoriales municipales, queremos construir y ampliar el servicio de los jardines maternales municipales, centros de día, callejeada, hay que hacernos cargo de las situaciones que se están viviendo sobre consumo problemático o adicciones hay que tener un centro de día para abordar esa problemática»
También en el hospital «queremos recuperar una gestión administrativa en el hospital para que haya orden, limpieza, los vecinos puedan acceder a los turnos en tiempo y forma y para que todos los Olavarrienses puedan atenderse de manera gratuita, planteamos la eliminación del sistema del carnet hospitalario y aquellos vecinos que tengan obra social que el municipio les cobre directamente a las obras sociales», «para el área de discapacidad recuperar lo que era el consejo municipal de discapacidad, convocar a todas las entidades y abrir la oficina ANDIS además de tener una mirada inclusiva en la ciudad».
En cuanto a las localidades sobre el tema de salud mencionó que «están abandonadas queremos jerarquizar el trabajo de las delegaciones municipales, dotar de recursos, para poder realizar los trabajos en cada una de ellas, revitalizar la atención de la salud y recuperar el Hospital de S.Bayas».
Seguridad:
«Vamos a designar un funcionario a cargo del área de seguridad formado en ciudadanía y justicia, modernizar y ampliar el centro de monitoreo, crear paradas seguras para la espera del transporte público de pasajeros por lo menos para las diez principales».
Vivienda:
«Hay que ampliar la planta urbana que ya está aprobada por ordenanza eso nos permite incorporar tierras que hoy son chacras en áreas complementarias y que nos permitirían incorporar unos 10 mil lotes y aplicar lo que es la aplicación de la tasa de renta diferencial urbana que nos permitiría incorporar lotes al banco de tierras para poder entregarlos a familias que no tienen como acceder. Hay que tener tierra disponible para proyectos de vivienda».
Cultura:
«Queremos darle centralidad, hay que recuperar el calendario de ferias y muestras que se han perdido, festival de cortos, de teatro independiente, circo, revitalizar apoyo a las fiestas populares, continuar con la remodelación del corsódromo, y recuperar el salón rivadavia para muestras».