Olavarría en fase 3: «A partir de la octava semana los casos empezaron a subir y la positividad también»
Olavarría en fase 3: «a partir de la octava semana los casos empezaron a subir y la positividad también».En la jornada de este domingo el Intendente de nuestra ciudad Ezequiel Galli junto con el Subsecretario de Salud Germán Caputo encabezaron una conferencia de prensa para aclarar la situación epidemiológica local.
El primero en tomar la palabra fue Galli quien empezó hablando del proyecto Argentino interinstitucional Covid 2, «a raíz de muestras que fuimos enviando al Hospital Gutiérrez de la ciudad autónoma de Buenos Aires, empezamos mandando muestras las primeras fueron el 18 de junio después mandamos el 14 de diciembre, el 20 de enero y las últimas el 5 de abril enviamos muestras positivas con carga viral muy alta. Pero lo importante es saber el informe que recibimos ayer, la devolución cerca del mediodía del Hospital Gutiérrez que lógicamente la Provincia comunica la recepción de este informe, el Hospital Gutiérrez recibe muestras de pacientes positivos con carga viral alta desde hace unos meses».
Olavarría en fase 3 «Queríamos pertenecer a este proyecto Argentino Interinstitucional y poder lograr detectar modificaciones genéticas del virus, en el día de ayer que se detectaron modificaciones genéticas en las muestras positivas que hemos hecho en los últimos días que hablan de la aparición en Olavarría de las cepas Británica y de Manaos, son cepas que nos pusieron más en alerta porque tienen mayor contagiosidad y algunas particularidad diferentes a lo que conocíamos del Covid-19, por eso en el día de ayer me comunique tanto con el Ministro Gollan como con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires Carlos Bianco y hemos consensuado luego de hablar un poco de las restricciones que ya habíamos realizado en las últimas semanas y a partir de la aparición de estas nuevas cepas nos pusimos a trabajar con el equipo en consensuar este pase a fase 3″.
Por otro lado, «la Provincia el día viernes cuando estableció el sistema de fases que parece un deja vu de lo que veníamos haciendo el año pasado, volvemos al sistema de fases se vuelve al sistema de restricciones nosotros ya habíamos tomado algunas porque veníamos viendo un aumento en la cantidad de casos un aumento en la positividad a raíz de los testeos que hacíamos tanto en el Hospital o en el RTA y consensuamos con Carlos Bianco y Gollan pasar a fase 3, creímos conveniente estar en esa fase».
Qué implica estar en fase 3:
Los comercios en general cierran de 20hs a 6 de la mañana excepto los esenciales que son tres (proveedores de alimentos, farmacias y proveedores de combustibles).
Gastronómicos de 23 a 6hs y deberán tener un 30% del aforo.
La no circulación será entre las 00 y las 6 de la mañana, establecido por el Presidente y el Gobernador Kicillof (salvo los esenciales).
Actividades deportivas en lugares abiertos o cerrados con ventilación hasta 10 personas
Natatorios hasta 10 personas.
«Estas son algunas de las limitaciones que se van a establecer a partir de esta nueva fase 3 en Olavarría».
Por otro lado dijo «lo que llama la atención es que de estas 14 personas sobre las 20 que enviamos en la última tanda tres son de la cepa Manaos, 11 de la cepa Británica el resto una cepa que ya era conocida y no tiene entidad. Lo importante es que desde el Municipio todos saben que desde el día 1 de esta pandemia fuimos absolutamente transparentes con la comunicación y siempre nos importó que la ciudadanía conozca lo que está pasando y decidimos enviar muestras para ver si había una modificación en este virus en el mundo se habla de modificaciones genéticas, mutación mucho no se sabe de estas mutaciones se está estudiando para ver si la vacuna es eficiente o no, si tiene mayor contagiosidad mayor mortalidad, a partir de que nosotros decidimos ser parte de este proyecto interesante pudimos detectar estas cepas que están circulando y lo que llama la atención es que ninguna de estas 14 personas que dieron positivo estuvieron de viaje en el exterior ni en lugares donde hay circulación de estas cepas y ninguno de ellos tuvo contacto estrecho con alguien que haya circulado lo cual habla de que en la región haya, Bolívar confirmó la circulación de la cepa británica».
Luego tomó la palabra el Doctor Caputo «la situación actual es que estamos con 1034 positivos activos, descartados en total 19131, esto es para demostrar que los teléfonos nuevamente están funcionando de 9 a 17hs. La ocupación Hospitalaria cuidados intensivos con un 75% de ocupación, cuidados generales 100%, materinidad 44%, salud mental 44% y pediatría un 16%».
«A nivel Hospitalario nosotros estamos haciendo una reestructuración donde estamos dando mayor cantidad de camas a lo que vemos en este momento que es más complejo la sala de cuidados generales donde internamos a los pacientes Covid positivo, se hicieron reestructuraciones como para tener mayor cantidad de camas disponibles, a partir de febrero que estábamos esperando esta hora y llegó estamos evaluando alguna nueva cama en terapia que sabemos lo complicado es el recurso humano por lo tanto se decidió comprar respiradores monitores que llegaron el viernes que algunos se utilizarán en camas nuevas y otros para reemplazar alguno que ya está funcionando hace varios meses».
Además «al día de hoy tenemos un alto porcentaje entre los 35 y 50 años y entre los 26 y 35 años esto un poco se debe a lo que nosotros llamamos la capacidad de contagiosidad que tiene cada uno de los pacientes, un individuo tiene una edad entre los 16 y los 50 años está en relación con mucha más gente que chicos más chicos o gente más grande. A partir de la octava semana epidemiológica los casos positivos empiezan a subir y la positividad también».
«Nosotros empezamos a evaluar lo que está evaluando Nación y Provincia también que es la incidencia de casos de las dos últimas semanas y la razón de los casos, la incidencia de casos es la suma de los casos positivos en enumerador de las dos últimas semanas y es de 100 mil habitantes y la razón de casos es el numerador positivo las dos últimas semanas y en el denominador las dos ultimas semanas previas, esto arroja un número y ese nos permite a nosotros diferenciar el valor de transmisión que puede ser bajo, medio o alto. La incidencia el medio es de 50 a 49, y la razón medio es de 0,8 a 1,2».
Por otro lado dijo «nosotros actualmente tenemos una incidencia de 102,1 estamos en un riesgo medio y la razón de casos es de 3,1 en un riesgo alto estas dos últimas semanas tuvimos mucho más casos que las dos últimas previas. Evaluamos el CHIME que es una herramienta que nos ayuda a planificar la capacidad hospitalaria de acuerdo a la población, pacientes hospitalizados, infectados que van a UTI, días que contagian, media de estadía en cuidados generales».
«Con este brote que estamos notando aumentamos mucho los testeos, se duplicaron desde el comienzo de esta segunda ola hicimos 6500 en estas ultimas 4 semanas de los 29 mil testeos que tenemos hecho, en educación tuvimos 200 positivos, la distribución de estas edades que nosotros vemos positivos entre los docentes y los alumnos vemos como la edad de 18 es importante los positivos y 26 son los más expuestos».
Para finalizar remarcó «dijeron que nosotros habíamos escondido lo de esta cepa y nos dolió porque hay mucha gente y muy seria trabajando en esto y nunca escondimos ni un muerto ni una cama, ni un caso es algo que nos dolió mucho».