Ocupación de terrenos en Barrio Lourdes: «Se acordó un desalojo pacífico sin que intervenga la justicia»
Ocupación de terrenos en Barrio Lourdes: «Se acordó un desalojo pacífico sin que intervenga la justicia», así lo dijo el Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Diego Robbiani, informó que este jueves hubo una reunión con Fiscalía, Defensoría de la provincia de Buenos Aries, Defensoría de Justicia y 4 vecinos que estaban en la toma.
Entre los temas conversados, está la importancia de la inscripción en el Registro de Demanda Habitacional para hallar soluciones en consenso con la provincia . Si bien se está trabajando, hay 2600 casos, algunos de familias con vulnerabilidad y otros sin vulnerabilidad La causa por la denuncia que había presentado el Intendente Galli, pasaría a archivo si los vecinos se retiran.
Ocupación de terrenos en barrio Lourdes»Tuvimos una reunión con la fiscalía con defensoría del pueblo de la provincia de Buenos Aires de hábitat y defensoría oficial del Ministerio de justicia de la provincia y con vecinos, en este caso participaron de la reunión cuatro vecinos que estaban en la toma, se hizo un análisis se conversó sobre aquellas familias que realmente estaban en estado de necesidad en el lugar, se habló sobre todos los temas y uno muy importante que es el registro de demanda habitacional que posee el Municipio donde es el ámbito donde deben inscribirse los que tienen necesidad de una demanda habitacional y se consensuó trabajo en conjunto para quienes están inscriptos en ese registro solucionar en conjunto entre el Municipio y provincia esta situación».
Por otro lado dijo «con ello se acordó el desalojo pacífico por parte de los vecinos sin necesidad de que intervenga la justicia y de alguna manera volver a la normalidad con el compromiso de trabajar con las familias que se encuentren inscriptas y que se haga una evaluación entre el desarrollo social del Municipio y provincia para ver con qué podemos acompañar».
«La fiscalía hizo un ofrecimiento que si ellos aceptaban retirarse del predio iban a archivar la causa para que no haya imputados por el delito entonces se acordó de hacerlo de esa forma para que desde el Estado podamos colaborar con quienes corresponde que colaboremos y los vecinos se puedan retirar sin ningún problema judicial».
Al finalizar remarcó «estamos trabajando con los casos lo que pasa es que hay 2600 familias en ese registro con vulnerabilidad social y sin vulnerabilidad social el trabajo es paulatino queremos dar un mensaje claro que hay gente que está a la espera de que se le de la oportunidad de tener un terreno y si le damos privilegio a los que no están en el registro de demanda habitacional seríamos injustos. Nuestra primera tarea como Estado es darle las herramientas a los vecinos y está».
«Vamos a empezar a trabajar con las familias que están en contacto con la gente de desarrollo social y con la gente de vivienda y ahi vamos a comenzar a dar una señal y solución. Siempre respetando a los vecinos que cumple, espera».
Fuente: Radio Olavarria