Nota de opinión

Nota de opinión: «Junio no viene con el pan bajo el brazo»

Nota de opinión: «Junio no viene con el pan bajo el brazo», así lo mencionaron en una nota de opinión desde libres del sur.

«Hace poco más de 4 años el entonces Pte. Macri le pedía a la población que consuma menos gas, electricidad y agua, cuando los aumentaba en un 32% promedio, a poco de haber iniciado el otoño, como tal, la oposición se mostró en contra de tal acción, sin embargo hoy que son gobierno, y con las temperaturas a la baja, para darles un golpe de calor a las arcas de las empresas prestadoras de cada uno de los servicios de vital importancia para este tiempo, el gobierno de Alberto Fernandez, en consonancia con el acuerdo pactado con el FMI, para hacer frente al pago ilegítimo de la deuda contraída por Macri, buscan achicar el gasto del Estado y que la diferencia la pague el pueblo, utilizando hoy una artilugio legal que le permite superar el 20% que se había previsto en el presupuesto de este año, en aumento de esos servicios, como un guiño al fondo para garantizar a estos, que no se van a congelar las tarifas, solo lo harán quienes no puedan pagarlas, y continuar caminando, a vistas del organismo, por el camino del
ajuste fiscal pactado con el ministro Martin guzmán».

Además «estos aumentos, sumados al de prepagas, alquileres y el diario en alimentos, son propicios para no detener el avance de la inflación, si es que, el presidente continuó con esa guerra, o re direcciono los cañones únicamente para medirse con su vice, desviando el eje, volviéndose materia pendiente para la coalición del FdT, la resolución de un problema urgente. Más aún cuando su política económica deja expresado en datos relevados por el INDEC que, en lo que va del año, hasta abril, los precios llevan un incremento del 23,1 %, la línea de pobreza ronda el 37,2%, donde una familia necesito $95.260 para acceder a la canasta básica, y donde el 8,2% precisó contar con $42.527 para no caer bajo la línea de la indigencia; y que, en el último año la variación de los salarios en promedio
(contemplando personas trabajadoras registradas, no registradas y sector público) arroja un resultado igual a CERO. Es decir, durante el último año feb21-feb22, los salarios se mantuvieron exactamente en el mismo nivel,
mientras que la inflación acumulada durante el mismo período se ubica en torno a 52%».

Nota de opinión «aun con estos datos, el gobierno de los Fernández consideró atinado aumentar las tarifas de servicios, esto es, a nuestro entender, otro tarifazo, porque el contexto económico para trabajadoras y trabajadores,
aún con empleo formal, están percibiendo haberes por debajo de la línea de pobreza, resultando este aumento tan inapropiado como aquel que alcanzara el gobierno de JUNTOS tras 4 años de gestión, donde la sumatoria no fue
proporcional al aumento salarial, ni aun sumándole a estos poco más de 2 años, llegan a equipararse».

«Desde Libres del Sur velamos por un Estado fuerte al servicio de las  mayorías en pos de defender la soberanía nacional de toda intromisión perjudicial a los intereses de nuestra patria. Sean bienvenidas y bienvenidos quienes expresan en sus acciones compromiso con las causas nacionales».

Comentarios

Compartir