Nos declaramos en estado

«Nos declaramos en estado de emergencia»

«Nos declaramos en estado de emergencia», así lo dijo Marcelo Aba en el día de ayer en conferencia de prensa explicando la situación por la cual atraviesan las Universidades.

«Esto ocurre en un momento en que la ciencia y tecnología están atravesando un proceso muy similar al de las universidades con desfinanciación sin asistencia a los grupos de investigación con lo cual un socio histórico de crecimiento de la universidad ha decidido el trabajo conjunto de la universidad y quienes tienen fondos del sistema científico tecnológico hoy no nos podemos apoyar mutuamente como lo hemos hecho históricamente».

Además «en lo más inmediato nos golpea en lo que en principio la suma de todas estas cuestiones nos lleva a que como consejo superior nos declaremos en estado de emergencia en lo que tiene que ver los gastos de funcionamiento, como los servicios la luz, gas, agua, el corte de pasto la reparación de un baño, la compra de cosas, la atención del comedor, la residencia todo lo que hace la universidad entra en la partida de funcionamiento hoy estamos recibiendo la cuarta parte de lo que debió ser la partida de este año, estamos trabajando con la cuarta parte de los fondos que deberíamos tener no de los que queríamos, alquilábamos queriendo crecer de los que teníamos a principios de 2023 actualizados por la inflación hoy tenemos la cuarta parte, lo que lo hace aún más preocupante es que mes a mes seguimos perdiendo un 13-15% frente al mes anterior, lejos de encontrar una situación de por lo menos de estabilización estamos prácticamente con la cuarta parte y seguimos perdiendo».

«Ahora se ha anunciado que se va a dar el 70% de recomposición esto es importante porque pude llegar a la conclusión qué significa ese 70% en el supuesto caso de que se concrete y queremos creer que se va a concretar pero no tenemos ninguna información oficial solamente lo comunicado por los medios es un 70% de los gastos del funcionamiento en la universidad representa en los mejores momentos un 10% del presupuesto hoy representa un 5% del presupuesto es un 70% de esa masa que utilizamos para vivir todos los días, no un 70% del presupuesto universitario donde estarían los salarios eso llama a la confusión, tampoco se prometió aumento salarial, el 70% afectaría a los gastos de funcionamiento donde estamos diciendo que hemos perdido cómodamente el 300% que estaríamos recuperando el 70% bienvenido sea va a hacer una ayuda si bien no resuelve el problema económico que tenemos tal vez haya que valorar el primer paso a reconocer que es la obligación del estado de sostenerlo, el derecho de ayudarnos aunque sea mínimamente se piense que las universidades tienen que recuperar el funcionamiento que tenían no el que queríamos nosotros siempre pedimos un presupuesto y finalmente cuando se vota el presupuesto nacional tiene un valor que no es el que nosotros queríamos «, expresó Marcelo Aba.

«Nos declaramos en estado de emergencia», Por otro lado, «No estamos aspirando al parque nacional al que nos hubiera gustado llegar estamos pidiendo que nos devuelvan el que teníamos en enero del 2023 que es el que se votó a fines del 2022».

Para finalizar mencionó «La universidad es muy grande tiene cantidad de sedes, es muy difícil tomar la magnitud de lo que significa la universidad, estamos tratando de sobrevivir con la cuarta parte de lo que el desarrollo natural del presupuesto nos debió haber dado a fines de este año que fue presentado no estamos hablando de suposiciones fue elevado, llevado a las cámaras y no se trató por el proceso electoral, hoy nos encuentra con esta realidad donde confluye todo lo que mencionaba recién más este hecho muy grave de que tratamos de sostener la universidad haciendo mas o menos lo miso que veníamos haciendo pero con la cuarta parte del presupuesto que esperábamos tener en este momento».

«Eso nos ha llevado a tomar algunas medidas que en primer momento nos volcó a convocara todos los decanos y plantear que íbamos a ir por el camino de redireccionar algunos fondos en otros casos tener que utilizar algunas reservas que teníamos para poder sostener lo que es la actividad académica áulica, que los alumnos tengan la posibilidad de venir y encontrarse con sus docentes poder comenzar las cursadas y que tengan el comedor abierto y las residencias funcionando eso es un primer paso que lo termina haciendo toda la comunidad porque terminamos alimentándolo con el presupuesto que tenemos pero estuvimos de acuerdo y es nuestro compromiso también tratar de sostener a lo largo del año esa actividad sin ningún tipo de recorte, es un compromiso que nos hemos puesto no tenemos muchas certezas de qué va a ocurrir si va a ver una recomposición salarial y tampoco sabemos que va a ocurrir con la inflación».

Comentarios

Compartir