«No somos una isla y todo lo que suceda en Nación o en Provincia impacta en Olavarría»
«No somos una isla y todo lo que suceda en Nación o en Provincia impacta en Olavarría», así lo dijo la jefa de Gabinete Mercedes Landivar tras brindar el informe de gestión en la sesión especial realizada en el día de ayer del HCD.
«Muchas veces hemos escuchado o hablar de que es un Municipio autónomo que puede sobrevivir más allá de y la realidad es que eso es falso no es así, hace mucho tiempo que el Municipio de Olavarría lamentablemente porque es muy rico pero ha perdido esa autonomía que supo tener en algún momento, las gestiones se desarrollan en un contexto determinado nacional-provincial-local, tienen una sinergia constante no estamos aislados no somos una isla y todo lo que suceda en Nación o en Provincia impacta en Olavarría».
Por otro lado, «Necesitamos de políticas públicas nacionales, desde la asunción del nuevo gobierno nacional y acá hay varios bloques que son parte de esta coalición política como libertarios y del PRO, las políticas nacionales impactan en lo local hay un profundo desfinanciamiento en áreas claves de la gestión, desfinanciamiento que tienen un impacto en lo local, hay un desfinanciamiento educativo, en la obra pública, hay una caída de las cementeras que tiene que ver directamente con la obra pública, desfinanciamiento en el transporte, muchos rubros de metalúrgica con la consecuencia de despidos, vacaciones anticipadas, suspensiones y hasta el cierre de algunas unidades productivas».
«Hay un desfinanciamiento en las políticas sociales que se expresan en el cierre de organismos de personas con discapacidad, comedores, organizaciones comunitarias, emprendedores de la economía social, instituciones deportivas y culturales, hay un desfinanciamiento en la salud».
También dijo «El gobierno nacional hay un montón de programas que tenían impacto en nuestro sistema de salud que están cortados y que el municipio local se está teniendo que hacer cargo como la prevención del embarazo adolescente, desarrollo de la salud sexual y asistencia, prevención del VIH, todo esto el sistema de salud tenia gracias a políticas públicas nacionales que hoy no las tenemos las tenemos que comprar nosotros, se produjo un aumento excesivo de los insumos y gastos del funcionamiento, la pérdida de cobertura de salud se ve reflejado en la demanda social».
«Dicen que van a combatir la supuesta casta pero lo único que se está combatiendo y no para de generarse es una mayor desigualdad, en este marco nos toca gobernar, pero con transparencia en todos los actos de gobierno con una respuesta real, con respuestas a las necesidades sociales, con cercanía austeridad en el manejo de los fondos y la presencia constante y permanente acompañando a las instituciones intermedias actores sociales que hacen a la dinámica social, y productiva de nuestras comunidades. Nosotros cuando fuimos oposición no tuvimos nunca una respuesta».
La jefa de gabinete remarcó que «Había áreas que existían en la gestión anterior y no había nadie trabajando en ellas, falta de mecanismos de control de los servicios, falta de control de las obras, irregularidades en los procesos administrativos, falta de información y documentación sobre el personal municipal, falta de dialogo, y muchas cuestiones más pero que hacen a ese trabajo que ahora queremos hacer a diferencia de lo que sucedía que es un trabajo en conjunto, colectivo».
Auditoría
«Venimos haciendo una auditoria interna participativa y colaborativa en todos los sectores y actores de cada área con búsqueda de información, documentación, entrevistas, sistematización de la información este trabajo nos permitió reordenar las áreas del Municipio distribuir roles, establecer nuevos objetivos y partir de un diagnostico para poder planificar».
«Esto será de acceso público para que todos conozcan la verdadera situación en la que se encontraba el Municipio cuando comenzamos a ser gestión».
Empleados en la Municipalidad
«En cuanto a personal tengo que decir que es necesario hacer historia brevemente cuáles fueron las políticas de los últimos años respecto de los recursos humanos municipales llevados adelante por gestiones anteriores, el personal es clave para el abordaje de una gestión ya que son los propios trabajadores quienes ejecutan en lo cotidiano las tareas de atención, administración, planificación y control del municipio es clave entender cuando creció y qué roles asumieron esos trabajadores».
«Hemos encontrado más de 15 personas que no se sabia donde cumplían funciones, no trabajaban en ningún lado no estoy hablando de las que estaban a disposición del sindicato que eran 70 estoy hablando de personas que tenían que estar trabajando y no lo hacían, había una falta total de control, horarios, nadie marcaba, no se cumplían los régimenes de horarios en muchos lugares».
«En muchos casos nos encontramos también con personas que tenían horas extra o carga horaria que no cumplían era un arreglo que había con la gestión anterior para ganar mejor pero siendo injustos con un montón de trabajadores que tenían esa carga horaria o que hacían horas extra y que sí las cumplían».
«Hubo recategorizaciones de personas que hacia 10 años a fines de la gestión si se hizo con gente que apenas habían cumplido el plazo para ser recategorizados otra injusticia más, pases a planta permanente, atrasos de decreto y omisión de designaciones del personal temporario y bonificaciones legajos incompletos, tareas que estamos regularizando con la dirección de personal, retención de la responsabilidad patrimonial que se realizaba a todos los funcionarios tiene que ser devuelta a fin de año».