«No damos ni un paso atrás, saquen la motosierra de nuestros derechos»
«No damos ni un paso atrás, saquen la motosierra de nuestros derechos», así lo dijo Yessica Almeida referente del Frente de Izquierda en el discurso que se leyó anterior a la movilización en el día de ayer en el marco del 8M.
«A casi tres meses de la asunción de un nuevo gobierno nacional de características fascistas nos toca salir a la calle para exigir y luchar por la defensa de nuestros derechos, el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel han levantado un plan de guerra contra las masas, un feroz ajuste a cuenta del FMI de patronales del campo, alimenticias banqueros, y especuladores inmobiliarios golpea a todo el pueblo llevando la cifra de pobreza nacional al más del 60% pobreza que sabemos golpea aún más fuerte a mujeres, disidencias y niñeces».
Por otro lado, «Derechos históricos conquistados están siendo avallasados cuestionados, así lo demuestra el nefasto DNU y el intento de ley ómnibus que gracias a la lucha constante del pueblo en las calles con las asambleas populares, trabajadores de la cultura y las organizaciones sociales y feministas la tumbamos ese es el camino para enfrentar a estos falsos libertarios y liberales contra el fascismo se lucha».
«Pedimos a la CGT y CTA convoquen a un paro nacional y pongan en pie de lucha un plan para derrotar la motosierra de Milei y el ajuste de todos los gobiernos No damos ni un paso atrás, saquen la motosierra de nuestros derechos».
Para finalizar habló sobre lo local «Gritamos muy fuerte ni una menos vivas nos queremos, le exigimos al gobierno municipal que informe que líneas de trabajo se propondrá para dar respuesta a la emergencia de género en nuestra ciudad, denunciamos que el presupuesto local de la ordenanza 3910 continúa usándose para pagar mayoritariamente sueldos y contrataciones, exigimos que los sueldos de los trabajadores de la dirección de mujeres de género y diversidades estén contemplados por fuera de éste exigimos el aumento del presupuesto fijado en la ordenanza, exigimos la creación de un hogar de tránsito para personas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género, exigimos que todos los espacios estatales en todos sus niveles cuenten con profesionales capacitados en perspectiva de género exigimos la reapertura del Ministerio nacional de mujeres géneros y disidencias y que el ministerio provincial retome la asistencia pública de acompañamiento para las personas en situaciones de violencia de género nuestras vidas no son variable de su ajuste».