Movilización por Santiago Maldonado «decimos basta de impunidad»
Este miércoles diferentes organizaciones sociales, tales como el Espacio Cultural Independiente Insurgente, Feministas Libertarias, la comunidad Mapuche Pillán Manké, Tribuna Docente y el Frente de Izquierda realizaron una conferencia de prensa para comentar sobre la movilización que se realizará este jueves en la Plaza Central.
Durante la conferencia de prensa expresaron su solidaridad con la familia de Santiago Maldonado así como también los compañeros que se encontraban luchando el día que desapareció el joven. Expresaron «como organizaciones sociales, derechos humanos, comprometidos con todo lo que ha sido desde el inicio con respecto a la desaparición, muerte y posterior aparición de Santiago y con todo lo que ha sido la represión y sucesivamente en distintos lugares con respecto a las luchas que se vienen dando en los pueblos originarios y campesinos. Nosotros nuevamente estamos reunidos para invitar y convocar a la ciudadanía de Olavarría, en este segundo año que se cumple de muerte y desaparición forzada de Santiago Maldonado, nos adherimos y nos solidarizamos con la familia y todas las familias que están viviendo cotidianamente tanto de represión en las comunidades, originarias a lo largo y ancho del país».
Por otro lado dijeron «lamentablemente la fuerza policial fue quien ejecutó estas medidas de asesinatos, hace poco recibimos la información después del parlamento de mujeres originarias que a una de las mujeres que estaba participando del parlamento allí en lo que es las grutas le habían allanado en la comunidad y habían lastimado a su familia esto son amedrentaciones que se dan en el marco de seguir defendiendo el territorio, y esto tiene que ver con que Santiago Maldonado los medios hubo un sector reaccionario con respecto a pensar que Santiago poniéndolo en situación de victimización, todas estas situaciones que hacen mirar para otro lado, a crear el miedo y esto está bajo el aparato del Estado Nacional, Provincial y queremos crear conciencia y poder pensar que Santiago Maldonado fue un joven que se solidarizó con una comunidad que sintió empatía por la lucha del pueblo originario mapuche y se sumó a la defensa del territorio y por eso este caso fue tan emblemático a nivel internacional y por otro lado lo que no se dice lo que ha dejado la gendarmería hermanos nuestros que han perdido la vista, el oído han quedado con situaciones para toda la vida marcadas en el cuerpo y que el Estado está ausente, otra vez con mentiras con accionar para dejar posicionado al terrorista que es el pueblo que lucha por sus derechos, aquellas personas solidarias como el caso de Santiago Maldonado y su familia todo lo que pasaron y siguen pasando por eso pedimos que no se cierre la causa«.
En el segundo aniversario lo que plantean como fundamental es que no se cierren la causa, ya que el Juez ha mencionado reiteradamente cuando se encontró sin vida el cuerpo de Maldonado que se había ahogado, pero cuando se realizó la autopsia decían claramente que se trataba de una muerte violenta por ahogamiento. Dijeron «no estamos ante un hecho natural de muerte o como nos quisieron hacer creer muchos medios reproduciendo esas declaraciones del Juez sobre todas las cosas que decían de Santiago».
«La aparición en la ropa de Santiago de billetes que estaban en perfecto estado de conservación que no se corresponde con la idea de que haya permanecido en el agua. Un montón de cuestiones que hace falta investigar y que la justicia está omitiendo y obstaculizando la investigación por lo cual decimos basta de impunidad«.
Por todo lo mencionado anteriormente en el día de mañana convocan a una movilización a partir de las 17:30hs en una jornada de lucha dónde no solamente mantendrán viva la memoria de Maldonado, recordando que él fue desaparecido forzosamente y luego asesinado por Gendarmería que fue el Estado responsable pero además pretenden en la movilización reivindicar la lucha de Santiago que defendía ciertos valores, como por ejemplo la auto gestión como forma de trabajo, y desde las organizaciones hacen un llamado a los jóvenes también que participen de la movilización, además invitan a aquellos artesanos que quieran participar.
Galería de imágenes:
Deja una respuesta