Acampe

Mesa de emergencia: «Decidimos seguir con el acampe hasta que den soluciones a los dos últimos casos»

En el día de ayer, la mesa de emergencia, emitió un comunicado luego de la quinta asamblea por la vivienda en el acampe que realizan en el paseo Jesús Mendía donde mencionaron que hasta este miércoles esperan una resolución.

En el comunicado repudiaron la brutal represión y desalojo violento llevado a cabo por el gobierno provincial con las familias de Guernica «nos solidarizamos con la lucha por la tierra y vivienda para todos los trabajadores».

«Ante los hechos de público conocimiento repudiamos las amenazas en contra de una de nuestras compañeras que expuso un caso puntual de terrenos fiscales.  Decidimos seguir con el acampe hasta tanto nos den soluciones concretas de los últimos dos casos que quedan por resolver».

Por otro lado «continuaremos folleteando barrio por barrio invitando a los vecinos a sumarse a la asamblea de cada sábado.  El día Miércoles a las 18hs tendremos aquí una formación en cuanto al proyecto que tiene la agrupación de Trabajadores por la Vivienda, allí definiremos acciones concretas en cuanto a un plan de lucha continuando con el reclamo, el cual también abarca la implementación de la ley 14.449 sobre acceso justo al hábitat».

«En cuanto a los comedores que nuclea la Mesa de emergencias queremos comunicar que hasta el día de la fecha no hemos sido recibidos por quienes corresponde, luego de haber sido tratado y votado por unanimidad el tema en el consejo deliberante. pero no hemos obtenido respuesta favorable sobre una reunión.  Cabe destacar que el secretario de Desarrollo y calidad de vida nos ha negado la ayuda para poder abastecerlos. Hemos propuesto colocar changuitos en los supermercados para realizar una campaña de recolección de alimentos para los 7 comedores que seguimos asistiendo sin ayuda del estado».

Por último mencionaron «nos pronunciamos en favor de que se llame a un amplio encuentro plurinacional de lucha por tierra y vivienda. Apoyaremos la implementación de protocolos para que cultura y economía popular comienzan a funcionar».

Comentarios

Compartir